Qué pensar y qué decir

Estos días siempre son tiempos de reflexión, de mayor contacto familiar y con amigos, y más este año con lo del 20D. Lo primero que debemos distinguir para facilitar la relación con los demás, son las ideas de las personas. Las personas son sagradas, las ideas siempre son discutibles. A menudo, muchos piensan lo contrario, todas las ideas son respetables y a las personas ¡leña al mono! ¡Pues no! debemos respetar siempre a las personas. Los que somos cristianos, con todos nuestros defectos y pecados, no debemos olvidar nunca que a todo hombre debemos respetar, al margen de condición sexual, religión, estado físico o mental. Sin embargo, por supuesto que no todas las ideas son respetables: existen ideas abominables y perniciosas para la convivencia.

También es verdad que siempre han existido “pecados de época” o lo que se dice ahora de lo “políticamente correcto”. En esto, nuestra sociedad ha cambiado mucho. Ahora hay una hipersensibilidad hacia el género, la ecología, la pena de muerte, y la igualdad, al margen del esfuerzo y el mérito. Y muy poca sensibilidad hacia el embrión humano, la solidaridad económica con los desheredados… Pocos reconocen que una vida lograda es la que apuesta por ayudar a los demás, no pensando exclusivamente en el beneficio propio.

Estas fechas son buenas para pensar, guardando cierta distancia con el día a día, sabiendo que los que no tenemos que solicitar el voto al ciudadano, no tenemos porqué hacer la pelota, podemos decir en voz alta que a veces incluso la mayoría se equivoca. Y que sabemos que no se puede construir un cielo en la tierra, pero que debemos y tenemos entre todos que mejorar las cosas.

Publicado en Extra de Navidad de Plaza Nueva – Tudela

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

2 respuestas

  1. Muy de acuerdo, Don Ricardo Guelbenzu , que las ideas son discutibles y el respeto a las personas debe ser norma permanente . Me permito apostillar que esa hipersensibilidad hacia ciertos temas de los que tanto hacen gala , están en contradicción flagrante con algunos de los que vd. escribe hay poca sensibilidad. Pongamos por ejemplo la oposición a ultranza a la pena de muerte, no se corresponde con mostrarse partidario de la eliminación de los más indefensos , los no nacidos. El amor por la ecología no se indica por vestir un tanto extravagante o caminar en burro. Respecto a ser fervoroso partidario de la igualdad ,al margen del esfuerzo y el mérito , estaría reñida con la propia igualdad y con la justicia. Y sin hacer otras distinciones o clases teniendo en cuenta que la justicia según el jurista romano era y perdone el latin “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi.
    «La justicia es la voluntad constante de conceder a cada uno su derecho.
    Iuris praecepta sunt haec: honeste vivere alterum non laedere, suum cuique tribuere.»
    Los preceptos del derecho son estos: Vivir honestamente, no dañar a otros y dar a cada uno lo suyo.”
    no cabe duda que tratar igual a a todos al margen de esfuerzo y mérito , cuando las situaciones son distintas, lleva a la desigualdad y a la injusticia. Apelaremos a Aristóteles, la justicia consiste en igualdad para los iguales y desigualdad para los desiguales.
    Dado que se acerca el día de Navidad del Señor, tengamos en cuenta que la solidaridad con los desheredados no llega a ocultar lo que es solo el cumplimiento del mandamiento segundo del “ amarás al prójimo” que resumió Jesucristo Nuestro Señor y que también expresó con la que se ha dado en llamar regla de oro “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros; porque ésta es la ley y los profetas” (Mt 7, 12; Lc 6, 31).
    Muy cierto “ …que no se puede construir un cielo en la tierra, pero que debemos y tenemos entre todos que mejorar las cosas.:::” que no es más que el procurar todo lo necesario y luchar por un orden más justo corresponde a todos los hombres . Y sin que haya incompatibilidad entre caridad y justicia y que por ejemplo la solidaridad con los desheredados opino que no es más que caritas et iustitia.
    Por cierto he decir por si quedara alguna duda estoy en contra de la pena de muerte , estoy en contra del aborto , estoy a favor de la igualdad para todos los seres humanos, idea que proviene del cristianismo, y estoy a favor de la caridad y de la justicia.
    Feliz Navidad.

  2. Por supuesto igualdad no solo para todos los seres humanos si no igualdad de todos los seres humanos para precisar más.
    Reitero Feliz Navidad.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín