El piropo , batalla cultural de nuestro tiempo
Definición RAE : Dicho breve con que se pondera alguna cualidad de alguien , especialmente la belleza de una mujer.
Antónimo: Zafiedad , grosería y molestia en la persona , son parodia del piropo, porque lo que debiera ser agrado y regalo se convierte en insulto.
Es una de las batallas culturales de nuestros días donde las ideologías totalitarias recelan de las cualidades individuales , reniegan de la personalidad innata de cada alma imponiendo un falso igualitarismo.
Los totalitarismos odian el piropo como arte individual, como mística experimental y como vocación de entrega.
En estos días en enero hay un apasionante debate en la denostada y censurófila red Twitter (Tuiter para los allegados) , entre la Excelentísima e ilustrísima ministra plenipotenciaria de las indias orientales del rincón de Galapagar :Doña Irene Montero Gil , y la dignísima e ilustre dama de noble porte y mejor rostro Doña Carla Toscano de Balbín, ambas diputadas del otrora imperio where the sun never sets, a cuenta de el arte del piropo.
El debate es fiel reflejo de esa guerra entre la libertad humana de almas únicas y bellezas distintas frente al monótono sonido de una máquina de molde que produce tallas únicas de un color indefinido cual ejército de orcos.
Gratitud por tu existencia,
Tu pasión y tu coraje.
Mis piropos como pago,
Bello escudo en el debate,
Con altiva faz hermosa,
Con indómita entereza,
Con camisa de rockera,
Y como Arwen Undomiel,
Demoledora guerrera.
Y es que el piropo puede ser una vía de agradecimiento, a quien nos regala los sentidos , sean méritos naturales o adquiridos , pero siempre desde el respeto y la aceptación mutua.
Quienes sienten esta vocación de entrega a los demás , lo viven como lo que es , un servicio a la comunidad cercana , una ponderación de las virtudes individuales e intransferibles de personas de todo tipo y condición.
Ignoro si existe un libro de “el arte del piropo” al estilo de “el libro del buen amor” , “elogio de la vida sencilla” , “el arte del buen trovar” o “como perder a un chico en diez días” (peli).
Pero de haberlo , quizá tuviera alguna de estas ideas:
-
Evite usted a quien no muestra receptividad ni valora regalos en forma de palabras .
-
No insista ni repita si no percibe agrado.
-
En ocasiones recuerde “no está hecha la miel para la boca del asno” , usted puede ser miel y asno.
-
Es un arte detectar quien recibe regalos con alegría y quien no , aprenda a leer las señales del lenguaje corporal.
-
El piropo, debe ser una experiencia mística de halago, una caricia sin ofensa .
-
El piropo no espera nada a cambio, es un acto de gratitud .
-
Toda persona tiene ese punto de belleza , externa o interna ,personalidad o física,si la disfrutas con un don y un regalo, muestra tu gratitud con un piropo .
El piropo galante, patrimonio nacional, acervo cultural intangible y octavo arte.
2 respuestas
La verdad es que me he reído mucho .Me encanta lo de vía de agradecimiento a quien nos regala los sentidos.
Y sí , el debate en tuiter es interesante , pero lo importante es que el piropo si es desde el respeto y con personas que saben hacerlo , es una gozada , lo se por experiencia propia.
Gracias Elena, un placer .