SUB-SI-dia-RIE-DAD

Es lo que he pensado al recibir una invitación de mi bloguero amigo “Embajador en el infierno” para el Foro Alfonso Carlos I  

Con formato «universidad de verano»  el programa combina subsidiariedad-foralidad, subsidiariedad-construcción europea, subsidiariedad-responsabilidad, subsidiariedad -regionalismo…

Pero , ¿de qué estamos hablando?

Lo curioso es que resulta que un concepto tan poco conocido tiene su origen en la Doctrina Social de la Iglesia y no sólo aparece en los planteamientos del tradicionalismo político español  sino que está presente nada menos que en el Tratado de Maastricht como uno de los pilares de la Unión Europea.

Cual bálsamo de fierabrás es raíz y piedra filosofal para la Unión Europea, y en  la democracia participativa,  aparece en el campo del Derecho civil-penal y constitucional, es base doctrinal del regionalismo, del foralismo, de cierto federalismo, del carlismo y seguramente como principio organizativo en otros muchos campos.

En definitiva, estamos hablando de que cualquier problema debe ser solucionado o atendido  por la autoridad mas cercana al asunto del que se trate.Y solo en caso de que aquella no fuere capaz entraría en juego la instancia superior.

En términos de realidades políticas significa que todo lo que puede hacer la familia no debe hacerlo el municipio. Lo mismo en su caso con respecto a la Comunidad Autónoma: que lo que pueda hacer la Comunidad Autónoma no lo haga el Estado. Y que lo que pueda hacer el estado no lo haga la “Unión Europea” que sería nuestro caso .  A priori suena bien, es razonable, y vacuna frente a las concepciones  mas estatalistas como las distintas versiones  del socialismo.

Pero, ¿a qué viene todo este rollo teórico? Pongamos que  España -que también es un estado, estuviera intervenida o ayudada desde el 12 de mayo de 2010 y  que en este mes de septiembre, dado que no puede resolver por sí misma su problema, actuara la Unión Europea con  una peculiar aplicación del principio de subsidiariedad…  ¿o quizá lo que se aplica son otros principios que desconocemos?

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín