Obispos y familia?



Se realizo una macro encuesta en todas las parroquias del mundo, y se elaboró un documento base del Sínodo de la Familia. Se señala que los motivos de fondo de las dificultades a la hora de acoger la enseñanza de la Iglesia en las familias son: “las nuevas tecnologías difusivas e invasivas; la influencia de los medios de comunicación de masas; la cultura hedonista; el relativismo; el materialismo; el individualismo; la creciente secularización; el hecho de que prevalezcan concepciones que han llevado a una excesiva liberalización de las costumbres en sentido egoísta; la fragilidad de las relaciones interpersonales; una cultura que rechaza decisiones definitivas, condicionada por la precariedad, la provisionalidad propia de lo que se llama una “sociedad líquida”, de “usar y tirar”, del “todo y en seguida”; valores sostenidos por la denominada “cultura del descarte” y de lo “provisional”, como recuerda frecuentemente el Papa
Francisco.

Objetivamente, la familia se encuentra en un momento muy difícil, con realidades historias y sufrimientos complejos, que requieren una mirada compasiva y comprensiva. Esta mirada es la que posibilita a la Iglesia acompañar a las familias como son en la realidad y a partir de aquí anunciar el Evangelio. Se mencionan constantemente las dependencias de alcohol y drogas, de la pornografía, que a veces se usa y se comparte en familia, así como del juego de azar y de los videojuegos, de internet y redes sociales. Los medios de comunicación también tienen responsabilidad, por su impacto negativo sobre la familia, debido en particular a la imagen de familia transmitida y al hecho de que frecuentemente ofrecen anti modelos, que proponen valores equivocados, que confunden a muchos. 

Desde muchas instancias, de nuestra tecnológica sociedad se pone en cuestión a la familia natural, y se pintan en color rosa las variadas alternativas: (parejas de hecho: los dos solteros, alguno o los dos separados o divorciados, con hijos menores, con algún hijo no común, solteros con hijos comunes; mucho núcleo mono parental, con hijos; parejas homosexuales: entre chicos, entre chicas; madres solteras) todo adornado como un camino responsable del ejercicio de libertad. 

Eso sí, se cuidan muy mucho de ocultar el fuerte dolor producido por las rupturas familiares. Cuantas familias navarras rotas, llevan una vida verdaderamente difícil y no sólo por la crisis económica, sino que también está agravada porque al separar los patrimonios, porque al sostener dos casas, etc. endurece todavía más el día a día. La Iglesia se acerca a todas estas realidades sin condenar, con cariño, pero también lógicamente, manteniendo su doctrina.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín