Navarra es otra cosa

Ahora que se empieza a abrir la caja de los truenos antiautonómicos por obra y gracia de contables escandalizados, del partido neojacobino de Rosa Díez, de la reclamación fiscal del nacionalismo catalán o de la mismísima e inevitable ley de la gravedad conviene mucho recordar que lo de Navarra es otra cosa. Que Navarra no es una comunidad autónoma. Y que aunque lo parezca -demasiado- el amejoramiento no es un estatuto. El estatus jurídico y fiscal del antiguo reino de Navarra en el conjunto del Estado Español es una rareza. Bastante incongruente por cierto con el individualismo desarraigado propio de la mentalidad moderna. Pero no mucho más incongruente que el derecho a la propiedad privada o a llevar unos apellidos o a heredar cualquier lujosa antigüalla de los padres de uno. Cuando doña Yolanda o cualquier otro político típico afirman que lo primero de todo es la voluntad de los navarros están olvidando esa otra parte que no tiene que ver con la voluntad caprichosa de cada generación. ¿Que las cosas pudieran cambiar y que al final pudieramos hacer de Navarra una provincia del montón si nos empeñamos?, claro que sí. Pero no olvidemos que las herencias no dependen tanto de quien las malgasta sino de quien las transmite.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

2 respuestas

  1. Tras la llegada de UPN al gobierno en septiembre de 1996, fue detenida de inmediato la tramitación en el Congreso de los Diputados del procedimiento para la creación de un Organo Común Permanente con la Comunidad Autónoma del País Vasco. A partir de 2006, en ocasión de las nefastas y pueriles negociaciones entabladas por el gobierno de Rodríguez Zapatero con ETA, surge de nuevo la apuesta por crear el citado Órgano Común y la negociación para acomodar la situación política e institucional de Navarra a las irrenunciables apetencias nacionalistas, apoyadas por las armas de ETA. UPN reclama entonces con torpeza que “Navarra será lo que decidan los navarros”, petición que hacia abril de 2007 debe retirarse por la puerta trasera cuando el conglomerado Nabai – convencido entonces de poder llegar al gobierno foral de la mano del partido socialista – reclama también que “Navarra será lo que decidan los navarros”. “NAVARRA CONFIDENCIAL” emite entonces una muy acertada opinión en el sentido de que “No es verdad que los navarros podamos ser lo que queramos. No está en nuestra mano dejar de ser lo que somos. No se puede borrar de un plumazo toda una tradición de siglos. No se puede cambiar con un referendum algo que no depende de nosotros. Navarra es lo que es. Entre todos podemos mejorarla, o empeorarla, o mantenerla, pero nunca podremos hacer que deje de ser lo que es. Es como el apellido, o la madre. Somos lo que somos”. Lo que nos lleva a confirmar lo que siempre hemos pensado, que “la historia no es referendable”.
    de «La Lengua en el Crisol Navarro» http://www.lebrelblanco.com/libro/

  2. Sin duda que es otra cosa. Navarra también es un sitio donde el viernes 17 en el Parlamento se permitió hablar a una presa de ETA (con las manos manchadas de sangre y sin arrepentir) sobre la situación de los presos de la banda.

    En el Parlamento. En la sede de la soberanía popular, incluida la mía…

    Qué poquito han dicho los medios locales -incluido este- sobre esta felonía.

    Felonía.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín