
El libro del Vecino
El 12 del 12 fue publicada la novela foral de estas navidades , muy recomendable para afines , desafinados y adversos.
Curioso mitin electoral , preventivo , literario y anónimo que solo por esa originalidad merece especial interés .Cual precedente lejano me viene a la cabeza, los mítines con curriños del famoso Premín de Iruña (otro que también usaba pseudónimo) . El creador de Kilikizarra se servía del teatro versión guiñolesca para hacer llegar su mensaje .
En este caso nuestro Vecino , hijo digital de Navarra Confidencial , es quien se sirve de la onírica novelística para hacer precampaña electoral en diferido.
Y es que un muñeco -en concreto un click de famóbil vestido de templario- , ha convencido al sesudo y genial tanque de ideas foral : Azpilicueta Center para que editen su particular pedrada.
Y sin embargo se mueve
Porque es un divertida historia llena de personajes reales con nombres no siempre de pila . Una historia de amor , sin odio ni desesperanza, a pesar de que en los primeros compases nuestro protagonista parece haber tirado la toalla . Y es que los personajes que rodean al vecino no odian. Luchan sin rencor y quizás, y aunque no lo diga la novela «cantan siempre al avanzar».
Quizá esa sea una crítica totalmente arbitraria por nuestra parte , y es que hemos echado en falta la música de la resistencia .
¿Es una novela negra-policiaca? puede . ¿de aventuras? también. ¿distópica? digamos cosas que entendamos por favor sin recurrir al diccionario.
¿Es el Vecino una especie de El Zorro redivivo o más bien un Pimpinela escarlata? no diremos que tanto así. De hecho el arranque de la novela le sitúa cómodamente instalado en la mejor zona de Chile en las antípodas de un Zalacaín, hasta que el deber en forma de bellos ojos de mujer con nombre de reina navarra le saca de su auto exilio.
El Vecino recorre 10.000 kms para ponerse nada menos que a la cabeza de la resistencia navarra que lucha contra una de las formas mas siniestras de la hidra progre .
Y en su periplo le acompañan personajes creíbles , porque tienen nombre y apellidos (esta vez de pila), que son ese 10% que prefiere ser especie en extinción pero libre que borrego protegido y subvencionado.
Lo que se describe en la novela no es un futuro imposible e inverosímil de como será la Navarra tras veinte años de gobierno eusko-podemita-batasuno-progre. Exagerado e ironizado pero en potencia y en gran parte en acto en la Navarra de 2018.
Sin embargo es una novela llena de esperanza: es posible dar la vuelta al euskoMatrix con realismo . Pero se necesita trabajo , entrega y compromiso de al menos un núcleo que sepa ilusionar a la mayoría adocenada y lanar. Aquí está representada por un líder inspirador (el Vecino) y un grupo que arrastra (los 300).
Y solo al final se verá la evidencia del matrix progre , el rey está desnudo.
Pero tendrán que leerlo para entenderlo. Se reirán seguro.
Un comentario
Pequeño gran libro . Esperemos que sean otros muchos los libros no progres .. este puede ser el tercero de la saga como se anunciaba en redes hace poco. El de «hay un progre en mi sopa», el del cuatripartito y este. Y habrá mas , seguro . En Navarra ya hay un grupo de gente y de redes que tienen la piel curtida y a quienes los espantajos progres no sirven . Se han hecho resistentes a esas vacunas y el mundo progre y el marxismo cultural necesitan inventar otras cosas, lo harán , pero estamos ante un nuevo paradigma. Mientras tanto , compren y lean , y si están contentos cuéntenlo.