Diario de Campaña (III). Cosas del duopolio político PP-PSOE. Los proetarras sabotean el acto de Impulso Social en Pamplona

 

 

 


 Javier Garisoain

La principal diversión del ex presidente del Gobierno,Felipe González, consiste en montar un buen escándalo. No se lo reprocho. Nuestro buen hombrese aburre de todo, hasta de ser consejero bien pagado de Gas Natural Fenosa (GNF). Soltó González aquello de un Gobierno de concentración y a Pérez Rubalcaba le dio un ataque: nunca jamás.

Un gobierno de concentración en España entre PP y PSOE, o en Europa -aunque no es lo mismo- entre el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista europeo sería pasar del actual duopolio político al monopolio. Que es de lo que se trata.

 

Lo más democrático en estas elecciones es votar al partido que más le convenza… menos al PP o al PSOE

Hemos instaurado el duopolio político en todo Occidente y el peligro, naturalmente, es terminar con la democracia, en forma de pensamiento único. Ya lo hemos dicho en Hispanidad: si la ex democraciacristiana y el la ex socialdemocracia piensan lo mismo -progres de derecha frente a progres de izquierda-, ¿dónde queda la posibilidad de elegir?

Y naturalmente, los dos partidos, PP y PSOE, tratan de marcar diferencias, pero sólo las diferencias entre ambos para seguir manteniendo la pantomima. Ahora, contemplan cómo los partidos ‘frikis’ empiezan a llamar la atención del electorado y se cabrean muchísimo. Podría quebrar su cómodo estatus. Volver a la diversidad con fidelidad a sus esencias, los unos al cristianismo, los otros a la igualdad preconizada. No, se empeñan en ser progres de izquierda y de derechas o capitalistas financistas con matices. Bueno: pues ahí seguimos.

Y naturalmente, PP y PSOE defienden al euroduopolio, en España y en Bruselas. Por ejemplo,RTVE dará cobertura a un ‘cara a cara’ entre Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete. Además, la información de RTVE se centra en esos dos grandes grupos y un poquito en partidos con representación parlamentarias, como los jacobinos de UPyD y los comunistas de Izquierda Unida. El resto de ofertas no existe y, por tanto, no son conocidos por el gran público.

En el entretanto, Martin Schulz, candidato socialista a la Presidencia de la Comisión Europea,identificaba a los minoritarios con los eurófobos: “Los euroescépticos sólo saben gritar ofender e insultar”. Querido Martín: no te insultan, lo que ocurre es que no piensan como tú. Es lo que se llama discrepancia.

Y la presión sobre los partidos ‘frikis’, es decir, sobre los renovadores, va más allá. Por ejemplo, un detalle del pasado fin de semana: se presentaba en Navarra la coalición Impulso Social, la única formación que defiende -junto al izquierdista SAIN, que también concurre- el conjunto de los valores no negociables. Los proetarras del mariachi Bildu montaron su numerito, siempre insultante y siempre violento. Impidieron que muchos navarros pudieran acudir a la cita donde el ponente era, entre otros, Javier Garisoain (en la imagen), secretario general de la CTC

Ahora bien, resulta que como los tradicionalistas se conocen muy bien lo que ocurre en Navarra, ya habían advertido que el mundo proetarra preparaba el boicot -en su estilo, a lo ‘kale borroka’- advirtieron a las fuerzas del orden -policía foral, policía municipal y policía nacional- de lo que se preparaba. Naturalmente, los tres cuerpos, controlados por el duopolio político, en este caso por el PP, no hicieron ni caso y el asunto a punto estuvo de acabar a mamporros. En Pamplona, al PP no le importó favorecer a los proetarras, porque lo que querían era fastidiar a Impulso Social. Ya saben esos partidos que no tienen arraigo popular pero a los que hay que matar de pequeños, no vaya a ser que crezcan. Conclusión: lo más democrático en estas elecciones es votar al partido que más le convenza… menos al PP o al PSOE. Votar, no a quien pueda ganar sino votar en conciencia, al programa y a las ideas que le resulten más próximas.

Termino este diario de campaña con un cartel que he visto colgado en la carretera Madrid-Boadilla: “¿Recuerdas cuándo fue la última vez que votaste con ilusión?”. Pues eso.

 

 

 

* El autor es director de Hispanidad.com

 

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín