El ansiado IKEA, primero que venia, luego que no. Ahora, por fin, que si.
Si algo hay que haga coincidir a nuestros, muchas veces, antagónicos partidos, es la vocación de ayudar a montar grandes tiendas en Pamplona y en Navarra. Y es que, lo cierto es que esto no deja de ser algo inquietante, tras conocer -Como siempre, a toro pasado- como prestigiosas marcas de grandes almacenes españolas han estado pagando a periodistas y algunos otros estratos sociales en Navarra y en toda España, para la creación de una opinión social acorde con sus intereses de implantación -siempre ventajosa y con cobertura administrativa. Lease los feos asuntos aparecidos y luego «Tapados Exprés» del Corte Ingles.
A tenor de esto diré: que ahora esta mas que fundamentada la posible sospechosa, entre los ciudadanos, hacia nuestra clase política y su defensa a ultranza que, por boca de algunos paisanos nuestros, se hacia sobre la implantación de estos grandes almacenes en Pamplona -véase hemeroteca Diario de Navarra en fechas anteriores al 26 de Octubre del 2005, día de la inauguración..
En mi articulo de opinión publicado por este mismo prestigioso medio de Navarra Confidencial (27 de marzo 2012), titulado «Ya no viene el IKEA», comentaba como la, entonces, nueva normativa comercial cuyo principio fundamental es la plena libertad de establecimiento -y que entonces se aprobó por el Parlamento de Navarra-; callo como un jarro de agua fría a las pretensiones de implantación en Pamplona, de esta cadena de tiendas.
Ya entonces trascribía el peliagudo punto que impidió su implantación en los solares preparados, al efecto: «Los centros comerciales podrán instalarse exclusivamente en suelos urbanos o urbaniza bles, con un uso residencial dominante». Y también: «Lugares con un mínimo 250 viviendas o 600 habitantes y una densidad de 40 viviendas por hectárea. También dice: «Excepcionalmente,podrán implantarse estos centros en zonas industriales que hayan sido recuperadas y que formen parte de la ciudad o de su continuo».
Todo ello, en aquel momento, bajo la presidencia de la señora Barcina. No ha tardado nada el Nuevo Gobierno de nuestra comunidad, bajo la presidencia de Doña Uxue Barkos, en encontrar un nuevo asentamiento, con el desarrollo de un revolucionario entresijo urbanístico en la zona de la Milagrosa y el Sadar, Universidad Publica y Mutilbas, que facilite los ascensos y la implantación de este polémico gigante comercial – Ahora a ritmo de txistu- y de quien, hay que decir, ya acompaña mas de un escándalo urbanístico en nuestro país.
Este amor tan arraigado y coincidente, entre toda nuestra clase política, hacia estos Titanes comerciales, no tiene parangón en ninguna otra actividad social, entre las posiblemente desarrollables por nuestros responsables públicos. No te digo nada para desarrollar acuerdos con grandes fabricas productivas de Navarra; acuerdos con algunas, muy reconocidas, instituciones universitarias privadas e importantes clínicas privadas pioneras en España, que dan trabajo a un importantisimo numero de ciudadanos. También sobre el recibimiento, en el parlamento, al mismísimo Ángel de Aralar y sus visitas tradicionales, tan arraigadas en nuestra tierra; etc. Incluso, a nivel mas estatal al, para poder disfrutar de un Nuevo Gobierno en España, por ejemplo y sin ir mas lejos.
Y es que si quieren ver coincidir plenamente, en todo, a partidos tan antagónicos como puedan ser PSOE, PP, PNV, PC, UPN o Nafarroa Bai, montenles una Gran tienda y verán a todos abrazarse, en su inauguración -muchas veces ilegal y sin permiso de apertura, si quiera. Quedaría por ver si también lo harían en la hipotética inauguración de alguna nueva y gran fabrica productiva, pero eso, hoy por hoy, no se lleva.
Esta visto que esta «maligna» atracción hacia las Grandes Tiendas, de estos Gobiernos Navarros al uso, no se aplaca ni aun con el fuerte incremento de la sensibilización de la masa votante ciudadana, en Navarra y en España; tras la época vivida de incontables abusos urbanísticos que nos a llevado, a la gran mayoría de los cuidanos de a pie a una situación muy delicada, de crisis laboral y financiera.»¿…Que tendrán los grandes poseedores de fortuna comercial, que tanto atraen y que tantas simpatías destapan,entre toda nuestra privilegiada clase política? «
Un comentario
Ante la llegada inminente de ikea a navarra observó varias realidades muy tristes que nos debieran hacer reflexionar.
1-El gobierno de navarra en boca de Barcos y Ayer ofrece un terreno público a una mega empresa privada que casualmente esta junto al mayor centro comercial de Navarra .
2-Esa empresa solicita para venir un ramal directo con la autopista a zaragoza. Los técnicos de fomento dicen que ok.
3-El vicepresidente ayerdi dice que se crearán 250 puestos de trabajo y que centrará la oferta comercial (sobre todo la de ikea).
Reflexiones;
El comercio local que paga sus impuestos en navarra desde hace décadas y no en Luxemburgo como ikea no le importa nada a nadie.
Todos los empleados que irán al paro no importan a nadie.
El gobierno de navarra no debiera ser tan parcial al favorecer a una gran empresa en detrimento de los pequeños en especial cuando hace campañas de apoyo publicitario al comercio local.
Pamplona va a ser maravillosa, locales vacíos en la ciudad y mega centros en el exterior donde todos seremos empleados basura de dueños de emporios que van en reactores y viven en las islas bermudas.
Eskerri kasko uxue milla Esker mente preclara