Educación diferenciada abertzale.

Con respecto al tema de la subvención o no a los centros de educación
diferenciada: no me parece justo defender que a los centros que no me
gusten, no me caigan bien, o no sean de mi rollito no les den ni un
euro… (colegios de educación diferenciada). Puestos a hablar de
segregación y adoctrinamiento hay que ver la tarta completa si queremos
ser ecuánimes. Voy a intentarlo:

En Navarra no sólo hay colegios que diferencian por sexo sino también los
hay que diferencian por lengua: modelos D públicos e Ikastolas privadas.
Algún centro del modelo D "ha diferenciado" a los hablantes de español
hasta en los recreos (ya sabemos que para algunos la lengua es más
importante que la convivencia).

Además, otros de estos centros privados reciben subvenciones en zonas de
Navarra que no son vascófonas ni de hecho ni de derecho. Ambos tipos de
centros acogen menor número de inmigrantes que los colegios concertados y
que los públicos.

Es verdad que existen centros de educación diferenciada subvencionados del
Opus Dei pero también es verdad que las ikastolas y modelo D son de
ideología abertzale (nacionalista vasca) aunque de forma no oficial. Sin
embargo, ¿Cuáles centros educativos son los más ideologizados, los más
sectarios?

He conocido muchas personas salidas de estos colegios del Opus con las más
diversas ideas: del mismo Opus (los menos), socialistas, de UPN y hasta
abertzales, sin embargo, he visto muy pocas personas salidas de las
ikastolas que NO sean abertzales en alguna medida o como mucho tibios.

Respeto al Opus y respeto a los abertzales pero ¿Respetan ellos a los
demás? El Opus no te obliga a ser del Opus pero ¿los abertzales te obligan
a aprender euskera?

Eso es lo que pretenden cuando piden que el Euskera sea oficial en toda
Navarra. Al hacer esto están reclamando implícitamente dos cosas: 1.- que
se obligue a todos los niños a que aprendan dicha lengua en zonas de
Navarra que no se habla de forma natural (la mayoría) y 2.- que su
conocimiento sea obligatorio para entrar a trabajar en la administración:

(Como todavía no han podido conseguir el bilingüismo oficial en toda
Navarra, su estrategia es ampliar la zona mixta y aumentar la valoración
del euskera en las oposiciones de tal forma que, cualquier resquicio,
cualquier pequeña concesión en estos aspectos, es utilizada para conseguir
arteramente los máximos resultados con la consiguiente desventaja para la
mayoría de los ciudadanos de Navarra que ven seriamente disminuidas sus
posibilidades de acceder a la Administración.

Pero el asunto no se reduce a una cuestion lingüística porque de esta
manera controlan los puntos claves de una organización con su gente. "Te
podrán engañar con lo que dicen pero nunca con lo que hacen".)

Los navarros no abertzales llevamos haciendo el "gili" mucho tiempo con
este tema ¿Qué derecho tiene que prevalecer, el de una minoría a que le
atiendan en Euskera (muchas veces sin ser su lengua materna) en una zona
donde no se habla o los derechos de la mayoría a tener las mismas
oportunidades de trabajo?

Por otra parte y volviendo al tema de la adscripción ideológica de los
colegios: la escuela pública tampoco es una marca blanca en lo que
respecta al adoctrinamiento: muchos profesores aprovechándose de su
autoridad académica introducen su visión personal y su ideología en clase
pero los niños no tienen criterio ni experiencia para rebatirlos y el
sistema favorece el adocenamiento.

Luego tenemos el tema del fracaso escolar en el que las autoridades no se
pueden concentrar si el debate social educativo se centra en las LENGUAS y
en la POLITIQUERIA en lugar de ocuparse de los niños. Lo está diciendo el
informe PISA año tras año.

No defiendo la retirada de la subvención a los centros de educación
diferenciada o a las ikastolas: que cada cual elija para sus hijos lo que
crea mejor: educación pública, educación en casa, libertaria, concertada,
privada, diferenciada, mixta, en castellano, en euskera, en inglés, en
caló…

Y que esta capacidad de elección no sea sólo para los ricos, para lo cual
deben mantenerse las subvenciones y extenderse a otras iniciativas
educativas que atiendan más al desarrollo personal y de las capacidades de
los niños que al politiqueo de querer ganar votantes al cabo de los años
gracias al adoctrinamiento de los niños.

El futuro NO es bilingüe como decía la Consejera Azkarate del Gobierno
Vasco, el futuro será DIVERSO y PLURAL si queremos preservar la LIBERTAD.
Para ello son necesarios unos valores humanos mínimos de respeto, de
convivencia y de solidaridad.

Sería deseable que la pluralidad existiese y se respetara en el interior
de los centros pero no seamos ingenuos, la pluralidad no es solo que niños
y niñas se sienten juntos o que los váteres sean mixtos. La pluridad es
aceptar y respestar al otro (y al revés). Respetar al otro no significa
que te tengas que callar lo que piensas y que el otro pueda decir lo que
quiera. Si haces esto terminarás por no considerarte a ti mismo.

Aceptación de la diversidad es también que personas de diferente lengua,
pensamiento, sentimiento, origen o raza convivan de verdad sin
discriminaciones ni acoso y que se consiga sacar lo mejor de todos. Sería
deseable que esa pluralidad se diera en los mismos centros y otros grupos
sociales pero no cabe exigir pluralidad a los otros y no a los míos.

El saber muchos idiomas está muy bien, pero tampoco te asegura que digas
algo con sentido en alguno de esos idiomas. Muchos queremos que el futuro
tampoco sea sectario.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín