1) 5º EDICIÓN: “Capacitarse para entender la discapacidad”
LA ASOCIACIÓN EUNATE PARTICIPA EN ESTA EDICIÓN
Día de celebración: lunes 19 de febrero de 2018
Lugar de celebración: Edificio amigos
Horario: de 14:00 h a 15:00 h
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado, bucle magnético e Intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE.
¿Sabemos tratar a las personas con discapacidad? Muchas veces lo que nos separa de estas personas es nuestro propio desconocimiento.
«Capacitarse para entender la discapacidad» es un ciclo formativo interdisciplinar que en su quinta edición quiere proporcionar herramientas para responder a esta inquietud. No podemos actuar bien si no sabemos cómo hacerlo.
Comenzamos con los talleres teórico-prácticos en los que tendremos ocasión de interactuar con personas con discapacidad motora, auditiva, visual, intelectual y mental. Con sus testimonios, observaciones e indicaciones aprenderemos a tratar la diversidad.
Los talleres se llevarán a cabo los días 5, 12, 19 y 26 de forma simultánea y por grupos de febrero
*Reconocimiento de créditos
Los alumnos podrán obtener el reconocimiento de 1 ECTS presentando el certificado de asistencia al Curso, realizando 25 horas de voluntariado y completando una memoria de voluntariado
2) JORNADA “TODOS SOMOS TODOS”, PROYECTO “MI CASA”
Organiza: PLENA INCLUSIÓN NAVARRA Y PLENA INCLUSIÓN
Día de celebración: 22 de febrero de 2018
Lugar de celebración: CIVICAN. Avda. Pio XII, 2. Pamplona. Auditorio
Horario: de 9:00 a 14:00 h
Importe: Jornada gratuita previa inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdiiU6MEoronQxC85J9odOP8cCfq2gCKP-32tmhoT9PTImorw/viewform
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE. La sala cuenta con bucle magnético.
El Proyecto Todos somos Todos pretende visibilizar a las personas con grandes necesidades de apoyo y a sus familiares y reivindicar buenos apoyos para todos.
¿Para qué se hace esta jornada?
- Según el Estudio Todos somos Todos (INICO y Plena inclusion 2016) en España hay 63.000 personas con grandes necesidades de apoyo. El proyecto Todos somos Todos nace del compromiso de Plena inclusion con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con más necesidades de apoyo y con sus familias. “Este es un viaje para todos hacia la inclusión y no podemos dejar a nadie fuera, todos significa todos”.
- La mayoría de éste colectivo vive en entornos segregados en situaciones de exclusión con modelos de atención asistenciales y escaso respeto a sus derechos individuales en los parámetros que establece la Convención de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.
- Con el Proyecto “MI CASA” se quiere promover procesos de desinstitucionalización y, desarrollar modelos de vivienda y vida en la comunidad para personas con grandes necesidades de apoyo, por medio de pilotajes que sirvan de experiencias contagiosas posteriormente.
PROGRAMA
9:00-9:30. Recogida de material
9:30-10:15. Inauguración
Inés France. Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas
Maria Antonia Fortuño. Presidenta de Plena Inclusión Navarra
10:15-11:00. Proyecto Mi casa
Berta Gonzalez. Responsable del Área de Calidad de vida de Plena inclusión Confederación
11:00 -12:00. Centro San Rafael de Alicante
Ana Carratalá. Directora del Centro San Rafael
12:00-12:30: Café
12:30-14:00. Debate con los invitados
Modera: Maria Antonia Fortuño.
Programa Completo:
http://www.cermin.org/jornada-todos-somos-todos-proyecto-casa-plena-inclusion-navarra/
3) ENCUENTRO CON EL ESCRITOR, Club de lectura. Fundación Diario de Navarra
Autor: Alejandro Palomas
Presenta el libro: «Un amor»
Día de celebración: jueves 22 de febrero de 2018
Lugar de celebración: Diario de Navarra, Calle Zapatería 49
Horario: de 19:30 a 21:00 h
Importe: Asistencia libre previa retirada de invitación. Aforo limitado.
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado y bucle magnético en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE
El autor firmará libros al final del acto
El próximo 22 de febrero regresa al club de lectura Alejandro Palomas, en esta ocasión para presentar Un amor, obra con la que acaba de ganar el Premio Nadal. Las invitaciones se pueden retirar en Zapatería, 49 o en MundoDN.
En Un amor, Alejandro Palomas retoma los personajes que dieron un espaldarazo a su carrera con novelas como Una madre o Un perro. En esta ocasión, el reducido universo familiar integrado por Amalia y sus tres hijos, Silvia, Emma y Fer, se prepara para la boda de Emma y Magalí. Todos se sumergen en la tarea de organizar la mejor boda, pero la noche previa a la ceremonia, una llamada rompe la armonía familiar. Silvia, Emma, Fer y otros parientes se conjuran para poder celebrar a la vez el aniversario de Amalia, que coincide inevitablemente con la fecha de la boda. 24 horas de acelerón emocional que pondrán a prueba a todos y cada uno y al mismo engranaje familiar.
Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y tiene un máster en poética por el New College de California. Ha compaginado sus incursiones en el mundo del periodismo con la poesía y con la traducción de importantes autores. Como novelista ha publicado, entre otras, El tiempo del corazón, El secreto de los Hoffman, El alma del mundo y El tiempo que nos une, que le han valido importantes premios como el Nuevo Talento Fnac, ser finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y del Premio Primavera. En 2016, su novela Un hijo recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil.
Más información sobre el autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Palomas