1) CONFERENCIA CIVIVOX SAN JORGE
Título: » Resolución de conflictos en la primera infancia»
Ponente: Carmen Azparren, Grado en Magisterio y licenciada en Psicología
Ciclo: Escuela de madres y padres
Día de celebración: Martes 13 de marzo de 2018
Lugar de celebración: Civivox San Jorge
Horario: 18:00 h
Importe: Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto.
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Subtitulado, Bucle magnético e Intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE.
El trabajo de educar consiste en enseñarles a valerse por sí mismos. Impulsarles a crecer, no a depender. Para ello tenemos que potenciar actitudes y valores que permitan al niño comportarse socialmente con madurez, autocontrol y autonomía personal. Es necesario educar las conductas de esfuerzo para solventar los conflictos que surgen en la vida cotidiana. Hay trabajos educativos que las favorecen. Son aquellos que ayudan a conseguir una mejor autonomía personal; una mejor autoestima; a crear «tejido personal»; a mejorar la tolerancia a la demora de la recompensa.
(Fuente: Folleto CIVIVOX ACTIVIDADES FEBRERO – MAYO 2018)
2) ENCUENTRO CON EL ESCRITOR, Club de lectura. Fundación Diario de Navarra
Autor: Jorge Volpi
Presenta el libro: » Una novela criminal»
Día de celebración: Viernes 16 de marzo de 2018
Lugar de celebración: Diario de Navarra, Calle Zapatería 49
Horario: de 19:30 a 21:00 h
Importe: Asistencia libre previa retirada de invitación. Aforo limitado.
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: Bucle magnético en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE
El autor firmará libros al final del acto
El mexicano Jorge Volpi, Premio Alfaguara 2018 por Una novela criminal, presentará la obra ganadora en el club de lectura de Diario de Navarra el 16 de marzo, viernes, a las 19:30, en la sede del club de la calle Zapatería, 49. Las invitaciones ya están disponibles en la sede del encuentro y en MundoDN.
La novela narra hechos reales, todo lo que se cuenta ocurrió así, todos sus personajes son personas de carne y hueso, y la historia, iluminada por una ingente tarea de documentación, es real.
El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, a las 06:47 de la mañana, los canales de televisión Televisa y TV Azteca emiten en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence.
En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia.
Jorge Volpi
Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado y Oscuro bosque oscuro, de la «Trilogía del Siglo XX» formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux/Océans/Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie.
También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura al mejor libro del año en 2008.
En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate/Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas. Ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2018 por Una novela criminal.
Más información sobre el autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Volpi
3) ACTIVIDAD DE OINEZ 18 ACCESIBLE-HAUR KANTARI TXAPELKETA
Día/Data: Sábado 17 de marzo de 2018/2018ko martxoaren 17an, larumbata
Lugar/Tokia: Casa de cultura Iortia de Alsusa/Altsasu Iortia kultur etxea
Hora/Ordua: 18:00
Entrada/Sarrera: 2 €
Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva: intérprete de lengua de signos en colaboración con ASOCIACIÓN EUNATE. La Casa de Cultura cuenta con bucle magnético/EUNATE ELKARTEAREN pertsona gorrentzako eskuragarritasuna eskeiniko dugu, zeinu hizkuntzaren itzultzailearen bidez. Kultur etxeak kibil magnetikoa dauka.