¿Y es obligatorio gastarse esos 113 millones teniendo 3.628 millones de deuda?

En la polémica sobre los 113 millones procedentes de los ajustes con el estado en el convenio, parece que casi nadie se pregunta si realmente hay que gastarlos. No que haga falta la aprobación o no del estado. No que podamos o no gastarlos. Sino si debemos gastarlos. ¿Realmente es obligatorio gastarse todo lo que no está prohibido gastarse? ¿Es eso lo que hemos aprendido después de tantos años de crisis?

X

Particularmente significativo resulta que estemos hablando de gastar alegremente 113 millones cuando, si observamos las cifras de la deuda foral, tenemos que 2017 se cerró con 3.628 millones de deuda pública. La cifra no sólo es llamativa por la enormidad que representa en sí misma, sino porque la montaña de deuda ha seguido creciendo todos y cada uno de los años de gobierno cuatripartito. A pesar de la subida de recaudación, a pesar de la subida de impuestos y a pesar de la recuperación. Tenemos unos políticos que se gastan absolutamente todo lo que pueden y un poco más, sentando las bases, cuando llegue la próxima crisis, de una futura quiebra del estado del bienestar.

X

x

A nadie le gusta heredar deuda. A nadie le gusta tener que destinar recursos a pagar deuda. Pero por otro lado nadie parece demasiado dispuesto a controlar los gastos para dejar de endeudarse, no digamos para reducir la deuda. ¿Quién va a pagar esa deuda? ¿Cómo se va a poder pagar esa deuda cuando llegue el próximo cambio de ciclo? ¿Cómo se va a poder mantener el gasto si con toda esa deuda va a ser ya difícil que alguien nos preste más dinero cuando vuelvan a caer los ingresos y lo necesitemos? ¿Quién va a tener, además, dinero para prestarnos?

X

Los números de la deuda pública de Navarra resultan abrumadores. Cada navarro ocupado va a tener que trabajar para pagar 12,774 euros de deuda. Cada niño navarro que viene al mundo llega debiendo 5.668 euros. Cada 1% que suban los intereses sólo de la deuda que ya tenemos nos encontraremos ante un sobrecoste de 36,2 millones de euros.

X

La herencia del cuatripartito: más deuda que cuando llegó

Si nos fijamos en los números del cuatripartito, 2017 cerró con 306 millones más de deuda de la que había en 2015. La deuda sobre PIB pasó del 17,9% en 2015 al 18,3% en 2017. Aunque la ratio entre deuda pública navarra en relación al PIB sigue siendo menor que la española, el cuatripartito no la ha mejorado en absoluto respecto a 2015, el diferencial sigue siendo de 6,5 puntos, gracias sobre todo a que el gobierno español también se ha seguido endeudando.

x

X

A escasos 7 meses de las elecciones forales los políticos navarros evitan posicionarse en contra de gastar esos 113 millones de euros. Lamentablemente, acaso con razón, piensan que la sociedad navarra premia a quien promete más gasto en vez de a quien promete austeridad y moderación. Eso sí, la misma sociedad que abomina de la austeridad después no es capaz de hacerse cargo de las consecuencias de abominar la austeridad.

X

Seguramente sería estupendo (o puede que tampoco) que Navarra tuviera unos presupuestos de 8.000 millones en vez de unos de 4.000, pero para gastar 100 hay que generar 100, o 120. Un político que gasta 110 donde sólo se genera 100 es un peligro público. Si un político quiere gastar 110 en vez de 100, tiene que conseguir que la sociedad genere 110 en vez de 100, eso es ser un buen gobernante. Ese político que simplemente gasta más de lo que se genera no es un defensor de lo público, del empleo público, de los salarios públicos y de los servicios públicos, sino alguien que está sentando las bases para volar por los aires la sostenibilidad del sistema público.

X

La sociedad navarra debe madurar y aprender que las cigarras cantan mejor que las hormigas pero no aseguran la despensa. Tras 7 años de crisis no hemos aprendido nada. Cuando en el último año de Barcina se acumularon 3.322 millones de euros de deuda aquello era insoportable, pero ahora que con Barcos son 300 millones más de deuda, hasta superar los 3.628, resulta que todo es maravilloso y si disponemos de 113 millones nos quema en la manos, queremos gastarlo y se lo pasamos a nuestros hijos y nuestros nietos. La pregunta no es si van a volver o no las vacas flacas, sino cuándo. A lo mejor resulta que además, quién lo sabe, falta poco para que vuelvan. ¿Alguien cree que la próxima crisis de deuda será mejor que la anterior siendo más grande el montón de números rojos? Ojalá hubiera unos políticos que propusieran no gastar esos 113 millones, o una sociedad que así se lo exigiera a esos políticos manirrotos.

X

x

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/40C27B6A-75E6-4B80-A39F-A4A909B2EDCE/412948/DeudaNavarra2017.pdf

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. Muy mal artículo.
    Una cosa es gastar, otra invertir.
    Se gastan los recursos propios, se invierte la financiación obtenida.
    El superávit de 113 millones sirven para devolver el principal o para invertir, nunca para gastar, como quiere dar a entender este artículo.
    La decisión la deben tomar los elegidos por los ciudadanos.
    En un momento de crecimiento, quizá lo lógico es invertir esos recursos.

  2. Si esos 113 millones sirven para inversiones que reduzcan gasto corriente en mayor medida, bienvengan. Si son 113 millones dedicados a inflar el gasto corriente recurrente, en tal caso, a devolver deuda. El artículo adolece, como tantos otros razonamientos en clave económica en los medios hoy día, de bastante fundamento. Aprovecho para señalar que la contabilidad pública difiere bastante de los rudimentos de contabilidad financiera que pululan por ahí, y que no todo es extrapolable al «pongamos que hablamos de una familia». Un poquito de porfavor…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín