Cada día que pasa se evidencia que la brecha entre lo que el gobierno piensa gastar y lo que va a poder ingresar crece sin parar. No hablamos de un ligero desajuste, sino de desequilibrios de proporciones de pesadilla. Si no estuviéramos en la UE el estado español ya habría quebrado. Como dato, acaba de publicarse que el Banco Central Europeo ha comprado el 62% de la deuda pública emitida por el estado español durante la pandemia. Si esto no es un rescate, no sabemos cómo llamarlo.
X
x
Lo que esto significa es primero que gastamos mucho más de lo que tenemos, toda esa deuda que nos ha comprado el BCE asciende a casi 60.000 millones de euros. También significa que si el BCE no nos hubiera prestado esos 60.000 millones, el mercado no nos los hubiera prestado, o sólo nos los hubiera prestado a un interés mucho mayor que el BCE. Si además el BCE no estuviera respaldando con sus compras la deuda española, probablemente tampoco hubiéramos podido colocar los otros 40.000 millones a otros inversores. En realidad, si no estuviéramos conectados al respirador artificial del BCE la administración española ya habría quebrado.
X
Para cualquier que no ignore esta situación, resulta chocante que en lo que está pensando el gobierno foral, cuyas cuentas no andan mucho mejor que las del gobierno nacional, es en aumentar la plantilla de la Policía Foral.
X
El anuncio es que en esta legislatura se pretende pasar de los actuales 1.077 miembros del cuerpo a 1.350. Es decir, se prevé un aumento de la plantilla en 273 agentes.
X
Por otra parte, el presupuesto actual de la Policía Foral es de casi 63 millones de euros, de los que según publicaba el sábado el Diario de Navarra 36 millones corresponden a las retribuciones de cada puesto, a las que no obstante hay que añadir otros 6,3 millones por antigüedad o grado, 1,98 millones por trabajo en festivos, 1,3 millones por turnos de noche y 10 millones en cotizaciones a la Seguridad Social. En total 55,5 millones de euros sólo para pagar los gastos de personal.
X
Dividiendo los 55,5 millones por los 1.077 agentes actuales, nos encontramos con que cada policía foral nos cuesta a los contribuyentes una media de 51.532 euros ¿Cuánto cuesta un guardia civil o un policía nacional? Si el gobierno foral pretende incrementar en 273 plazas el número de agentes, hablaríamos de un incremento presupuestario de 14 millones de euros y de que los gastos de personal de la Policía Foral se dispararían hasta los 69,5 millones de euros.
X
Mientras el mundo se derrumba a su alrededor, el gobierno no piensa más que en subir y subir el gasto. Por un lado vemos una vez más cómo los empleados públicos, mientras el resto de la población vive una situación de penuria, recortes, ERTEs y angustia, disfrutan de una posición y unos sueldos tan elevados como intocables. El problema es que todo coste de más en el sector público, es también una carga más, una transferencia de dinero y una disminución de recursos en el sector privado. El sector público sólo puede enriquecerse a costa del empobrecimiento del sector privado, y si esto ya venía siendo exagerado e injusto en tiempos de bonanza, tanto más en momentos de zozobra como los que estamos atravesando.
X
Hablamos además de una estructura de gasto muy difícilmente desmontable en el futuro, cuando el castillo de naipes se desplome al haber quedado aniquilada la base que lo sustenta. Los recortes venideros, al ser muy difícilmente trasladables a los sueldos y puestos de los funcionarios, recaerán sobre un peor servicio a los contribuyentes: peores carreteras y más inseguras, por ejemplo. Los gastos de personal se comerán por completo a los gastos de material. Sin material, por otro lado, será poco eficaz todo ese enorme gasto de personal.
X
El gobierno parece haber perdido de vista que tiene que haber un necesario equilibrio entre los privado y lo público. A la vista de las cifras de déficit que ya se van anticipando, el desequilibro actual resulta apabullante. ¿No se da cuenta el gobierno de que está dejando sin recursos al sector privado, al que le suben el combustible, los refrescos, la matriculación de vehículos, las mascarillas y hasta los libros? Dejando sin recursos al sector privado, ¿no se da cuenta de que destruye la economía? ¿Y no se da cuenta de que está aumentando la carga del sector privado en un momento en que el sector privado está siendo devastado? ¿Cómo cree que va a recuperar el empleo? ¿Nombrando policías forales al 100% de los navarros? ¿Y quién va a pagar el sueldo de los forales? ¿Los forales? ¿Alguien en el gobierno foral ha visto alguna vez a alguien que haya conseguido volar subiéndose a un cubo y tirando del asa?
X
Como mucho se podría alegar que la factura de la Policía Foral se la pasamos después al gobierno central, pero no se trata de un dato que nos pueda consolar enteramente. Cuando empezábamos hablando de toda la deuda que está generando el estado español sin que nadie, salvo el BCE en modo rescate se la compre, hablamos de una carga que recae sobre toda la población, incluyendo a los navarros. La factura de la Policía Foral irá incluida en toda la montaña de deuda que se va a generar. La Policía Foral, por otro lado, no es sino una anécdota más en todo el magma de gastos que genera la mentalidad gasticida de la casta política que nos gobierna, multiplicada hasta el infinito en cada comunidad, cada provincia y cada ayuntamiento, cuya carga mancomunada o su default -cada uno con sus respectivas consecuencias fatales- deberemos afrontar en algún momento, salvo que se empeñen en pagarlo todo para siempre y a cambio de nada los noruegos.
X
x