UPN propone cambiar la estrategia fiscal, para cambiar los resultados recaudatorios y económicos. Barcina expuso ayer los principios de la reforma a un selecto grupo de empresarios navarros. Y es que Navarra tiene un problema, aunque no es en absoluto un problema exclusivo: que recauda mucho menos de lo que gasta.
Desde hace ya casi 7 años nos encontramos en una depresión. No sólo es que la economía se haya contraído y mucho, sino que la contracción se ha prolongado en el tiempo y estamos estancados, con cinco millones de parados y la recaudación fiscal por los suelos.
¿Cómo se ha enfrentado esta situación?
Una posibilidad era aumentar el gasto del estado acudiendo al endeudamiento, tratando de reactivar la economía con una inyección de dinero público. Keynesianismo en vena. Esto fue, de hecho, lo primero que se intentó gobernando todavía Zapatero.
Fracasada esta medida, que en realidad vino a agravar la situación, se intentó equilibrar las cuentas recortando el gasto por un lado y aumentando los impuestos por otro. Inyectar al paciente veneno y antídoto. Acelerar y frenar al mismo tiempo. Seguíamos aún en tiempos de Zapatero.
Fracasada también esta política llegó al gobierno Mariano Rajoy, que se había presentado con un programa reformista, basado además en el recorte de gastos y la bajada de impuestos. No obstante lo cual, desde el primer día, decidió no aplicar su programa y seguir aplicando la misma política fallida de Zapatero pero intensificada: más recortes pero, sobre todo, muchísimos más impuestos. Un poco más de antídoto, pero sobre todo muchísimo más veneno.
Focalizándonos en Navarra, mientras sucedía todo lo anterior aquí se aplicaba a rajatabla la estrategia del quesito. Es decir, practicar de la mano del PSN una política estrictamente socialista para evitar un acuerdo del PSN con los nacionalistas. El resultado fue un inusitado descuadre de las arcas públicas y un aumento salvaje de nuestra deuda. Obviamente, como se ha demostrado a lo largo de esta crisis hasta la saciedad, obcecarse en mantener un gasto público que no se sostiene con la recaudación, subir los impuestos y endeudar a los ciudadanos no sólo no es una política de “crecimiento”, sino que es dirigirse sin remisión hacia el abismo.
Una vez demostrado que la estrategia del quesito sólo es viable gastando dinero a espuertas y que ya no había dinero, la ruptura entre UPN y PSN dio lugar a la “coordinadora del NO” instalada en la oposición. Pero la oposición foral, allá a finales de 2012, también quiso poner su granito de arena en el hundimiento de la economía foral aprovechando su mayoría parlamentaria, aprobando una reforma fiscal que, acumulándose a todas anteriores subidas de impuestos a escala nacional, ha supuesto el remate final para la economía de la Comunidad.
Fíjense ustedes que a lo largo de este relato de los hechos una y otra vez se repite el mismo patrón: subir los impuestos para tratar de recaudar más. Una y otra vez.
Pues bien, estos son los catastróficos resultados recaudatorios de todas esas subidas de impuestos:
Es por ello que, más vale tarde que nunca, UPN ha decidió cambiar de estrategia.
Si quieres resultados distintos, tienes que hacer algo distinto.
Barcina intentó trasladar ayer a los empresarios las dos ideas que servirían de pilar a una nueva reforma fiscal.
Primera: que el objetivo de la reforma sería aumentar la recaudación, cosa que sólo puede suceder si se consigue reactivar la economía, para lo cual la mejor política de crecimiento sería una bajada de impuestos. A fin de cuentas, bajar los impuestos equivale a subir los sueldos.
Segunda: que las familias y empresas navarras no tengan peor tratamiento tributario que las del resto del país.
Es una pena que Barcina no se anime dando un paso más y proponiendo que las empresas y familias navarras sean las que mejor tratamiento fiscal tengan de toda España.
No sólo para ser competitivos con el resto de España o nuestros vecinos más próximos, sino porque competimos en una economía global en la que, por ejemplo, el Impuesto de Sociedades en Suecia es del 23%.
¿Por qué mantener los impuestos tan altos si cuanto más los subimos más se enfría la economía y menos recaudamos? ¿Por qué mantener impuestos más altos que nuestros vecinos cuando a Navarra le ha ido mejor toda la vida con impuestos más bajos?
Es bueno que UPN explique su propuesta y recabe el máximo de apoyos sociales antes de presentarla. Naturalmente la oposición puede rechazar cualquier bajada de impuestos. Pero que quede claro entonces para los votantes navarros que más Bildu, más PSN y más nacionalismo significa también más impuestos. Y quien dice más impuestos, dice menos crecimiento, menos recaudación y más paro. A la vista están los resultados.

23 respuestas
Además de bajar los impuestos, que se cargue de una vez al sector Quesitero de UPN. Solo así será creíble. Y funcional. Todo lo demás serán fuegos de artificio y sol de un día.
Ya están tardando en bajarlos………..
Lo que tiene que hacer es dejarse de poner parches. Ha demostrado, que jugando con dinero, casi todos los gestores son buenos, pero que los verdaderamente buenos son los que en situaciones complicadas consiguen salir airosos y este no es el caso de Barcina ( creo que esta claro ).
La clase politica no vincula el bienestar publico y social con el suyo propio. De aqui que a pesar de no recaudar, sigan gastando, seguro que en su casa no hacen lo mismo. Por poner un ejemplo, teneis el canal de Navarra, de 150 millones de €, con peaje en la sombra 560 millones de € nos va a costar, eso sin contar, que ademas los regantes van a tener que negociar 30 años el precio del agua con una empresa, que ahora tiene nombre, pero que seguro en poco tiempo es vendida a un fondo de inversion que tributara el las Islas Caiman al igual que las autovias a Yesa y Viana.
Esto es el ejemplo de gestion de UPN.
Decidme, como se llama esto? Liberalismo, capitalismo, miscojonesyyomismo, tedoyymedevuelveselfavorismo???.
Mas vale tarde que nunca, pero debe precederse de una reduccion drastica del gasto público. El navarro, por serlo, debe tener garantizada la mejor educación y la mejor sanidad. Si quiere opera , conciertos, turismo termal y demas diversiones pijas, tiene que pagarselas de su bolsillo. Urge tambien el cierre de todas las estrucutras dedocráticas, del tipo oficina europea y demas. Al nivel municipal debe desaparecer el yoga y el aerobic por cuenta de todos, centrando las labores municipales en seguridad, limpieza y obras publicas.Debe renunciarse a la imitación del modelo manirrotista vasco, Debe plantearse el cierre de la absurda red de museos vacios, incluido el Oteiza. Debe cerrarse la red de centros de interpretacion surgidos al socaire del turismo. Debe reformarse la administración, especialemnte en sus niveles mas altos. Por ley debe prohibirse el golfeo de presidentas, presidentes , consejeros y parlamentarios en viajes de representacion que no sonmas que una excusa para ver mundo por cuenta de todos. Debe reconsiderarse el tamaño de la Policia foral y considerarse alguna formula para sacar de la funcion publica a tantos y tantos bajistas profesionales y zanganos. Debe rehacerse el mapa de municipios y concejos
debe…
Tantas y tantas cosas..!!
Navarra, Despierta!!
Intuyo que esto será la bajadica electoral que llevará aparejada la devolución de la paga extraordinaria a los funcionarios.
Además irà todo aderezado de unos buenos alardes forales y un buen que vienen los vascos.
Pero ni Dios, ni Patria ni Rey ni Fueros ni Navarra ni España .Eso sí, euros, muchos euros.
Y yo me pregunto… Yolanda ¿por qué no reúnes a unos cuantos empresarios para que te expliquen cómo se puede recortar lo inútil que hay en una organización?
Mira reina, ningún empresario permitiría que su holding de empresas pierda 30 Millones de Euros este año y prevea perder 20 Millones al año que viene. Ninguno.
Te lo explico fácil. Esto va de dos cosas. De ingresos, y de gastos. Una familia a la que le fallen los ingresos, lo primero que hace es frenar sus gastos en seco. En vez de vacacionar en el Caribe, se vacaciona en Aribe. En vez de cenar corderos, se fríen un par de huevos.
Cuando se recortan y frenan los gastos, los ingresos parecen más ¿lo pillas?. Pues aquí es lo mismo. Si empiezas a cerrar CNAIs, CEINs, Organismos de coordinación, Jefaturas de no se qué, alquileres de no se cuantos te das cuenta que necesitas menos dinero para vivir, y por tanto necesitas ingresar menos, y por tanto puedes bajar los impuestos a los empresarios, y estos podrán invertir más y podrán ganar más y por tanto podrán pagarte más e incluso abrir más academias de idiomas para que los chicos que iban al CNAI puedan aprender inglés en otro sitio.
Si es que son dos tardes, Yolanda. Dos tardes. Pero sigues sin llamarme…
Por supuesto mano dura con la renta basica y el alquiler Joven.
Estando absolutamente de acuerdo con la política de recortes propuesta por la Liberal y por el Vecino, yo añadiría algo más a recortar: el gasto dedicado a «la cosa» del euskera en sus diversas variantes. Propongo a NC que haga un estudio de lo que traga cada año semejante monstruo con mil cabezas.
Bajar los impuestos y recortar gastos es subirnos dos veces el sueldo.
Con la ley en la mano, al vascoparlante se le debe dar educación en euskera alla donde la ley lo garantiza, y hasta donde se garantiza. Una politica de ahorro es su no extension territorial, su limitación a basica y bachillerato, el recorte puro y duro de sus abundantes estomagos agradecidos (tecnicos de euskera, traductores, etc, etc) , etc, etc, etc.Es decir, garantia de educacion en euskera y los vivillos a buscarse la vidilla
Hemengo:
Efectivamente, estamos ante un ejemplo de la gestión de UPN: la derecha haciendo la política económica de la izquierda. UPN es el colmo del conservadurismo; conservadores en lo moral y conservadores en lo económico.
Pero no se llama ni liberalismo, ni capitalismo, ni tan siquiera miscojonesyyomismo (para eso hay que tener alguna idea clara en la cabeza, buena o mala pero clara, y estos ni eso).
Se llama keynesianismo, socialismo en la sombra para que lo entiendas.
Sr. librestador, gracias por su clase de economia, pero nunca he creido en la produccion simplemente para crear demanda, sino en aumentar la produccion segun la demanda, que es como decia el vecino en vez de cordero, un par de huevos. Porque esta claro que ahora, tener algo, cuesta dinero y lo que es el consumo, solo se aumenta reduciendo el paro y los impuestos sobre todo al consumo.
Totalmente de acuerdo con el artículo y también con el liberal navarro y el vecino de Uxue.
Se puede decir más alto pero no más claro.
Hay que administrar la casa ajena como si fuera la tuya propia, y eso empieza por recortar hasta donde haga falta hasta que llegue con los ingresos. ¡ Si sabré yo de esto !
Pues a no callarnos…
Librestador, sigamos practicando las obras de misericordia (enseñar al que no sabe) y expliquémosle al ínclito Hemengo que lo que en realidad aplican los gobiernos socialistas, de los que él es fiel seguidor, es el «Keynesianismo selectivo». Keynes decía que en los ciclos con superávit los gobiernos deberían ahorrar y tener las «pilas cargadas» para cuando vengan tiempos de recesión económica. Esa parte de la doctrina keynesiana nunca la aplican.
En mi opinión, este muy mediocre gobierno de la presidenta Barcina en el terreno económico simplemente vuelve a emular lo que dice que va a hacer el gobierno de la nación y, además, más por razón de cercanía electoral que por convicción intelectual. Creo que a la señora consejera del ramo le viene muy pero que muy grande el puesto, y desde luego su bagaje profesional no habla en su favor. En fin, acabada la burbuja corrupta urbanístico-constructora, sólo nos ha quedado VW, y claro, así es muy difícil equilibrar el presupuesto de gastos, por más Fuero con el que intentes aderezar el guiso presupuestario. Y así resulta difícil crear un marco favorable para que la iniciativa privada se ponga de nuevo a crear crecimiento económico, porque sólo hay una manera: ahorro privado que se trasforma en inversión empresarial en capital fijo, gracias a un sistema financiero que sabe evaluar el retorno de la inversión. Pero, claro, un gasto público excesivo que sólo se puede financiar con más impuestos, y que lastra el ahorro privado y la inversión, y un sistema financiero con más agujeros que un queso gruyere. Y cómo van a financiar esta reducción de impuestos?