UPN propone un cambio de enfoque respecto a los impuestos

UPN propone cambiar la estrategia fiscal, para cambiar los resultados recaudatorios y económicos. Barcina expuso ayer  los principios de la reforma a un selecto grupo de empresarios navarros. Y es que Navarra tiene un problema, aunque no es en absoluto un problema exclusivo: que recauda mucho menos de lo que gasta.

Desde hace ya casi 7 años nos encontramos en una depresión.  No sólo es que la economía se haya contraído y mucho, sino que la contracción se ha prolongado en el tiempo y estamos estancados, con cinco millones de parados y la recaudación fiscal por los suelos.

¿Cómo se ha enfrentado esta situación?

Una posibilidad era aumentar el gasto del estado acudiendo al endeudamiento, tratando de reactivar la economía con una inyección de dinero público. Keynesianismo en vena. Esto fue, de hecho, lo primero que se intentó gobernando  todavía Zapatero.

Fracasada esta medida, que en realidad vino a agravar la situación, se intentó equilibrar las cuentas recortando el gasto por un lado y aumentando los impuestos por otro. Inyectar al paciente veneno y antídoto. Acelerar y frenar al mismo tiempo. Seguíamos aún en tiempos de Zapatero.

Fracasada también esta política llegó al gobierno Mariano Rajoy, que se había presentado con un programa reformista, basado además en el recorte de gastos y la bajada de impuestos. No obstante lo cual, desde el primer día, decidió no aplicar su programa y seguir aplicando la misma política fallida de Zapatero pero intensificada: más recortes pero, sobre todo, muchísimos más impuestos. Un poco más de antídoto, pero sobre todo muchísimo más veneno.

 Focalizándonos en Navarra, mientras sucedía todo lo anterior aquí se aplicaba a rajatabla la estrategia del quesito. Es decir, practicar de la mano del PSN una política estrictamente socialista para evitar un acuerdo del PSN con los nacionalistas. El resultado fue un inusitado descuadre de las arcas públicas y un aumento salvaje de nuestra deuda. Obviamente, como se ha demostrado a lo largo de esta crisis hasta la saciedad, obcecarse en mantener un gasto público que no se sostiene con la recaudación, subir los impuestos y endeudar a los ciudadanos no sólo no es una política de “crecimiento”, sino que es dirigirse sin remisión hacia el abismo.

deuda-publica-navarra-20121

AGUJERO .

Una vez demostrado que la estrategia del quesito sólo es viable gastando dinero a espuertas y que ya no había dinero, la ruptura entre UPN y PSN dio lugar a la “coordinadora del NO” instalada en la oposición. Pero la oposición foral, allá a finales de 2012, también quiso poner su granito de arena en el hundimiento de la economía foral aprovechando su mayoría parlamentaria, aprobando  una reforma fiscal que, acumulándose a todas anteriores subidas de impuestos a escala nacional, ha supuesto el remate final para la economía de la Comunidad.

Fíjense ustedes que a lo largo de este relato de los hechos una y otra vez se repite el mismo patrón: subir los impuestos para tratar de recaudar más. Una y otra vez.

Pues bien, estos son los catastróficos resultados recaudatorios de todas esas subidas de impuestos:

 ing

Es por ello que,  más vale tarde que nunca, UPN ha decidió cambiar de estrategia.

Si quieres resultados distintos, tienes que hacer algo distinto.

Barcina intentó trasladar ayer a los empresarios las dos ideas que servirían de pilar a una nueva reforma fiscal.

Primera: que el objetivo de la reforma sería aumentar la recaudación, cosa que sólo puede suceder si se consigue reactivar la economía, para lo cual la mejor política de crecimiento sería una bajada de impuestos. A fin de cuentas, bajar los impuestos equivale a subir los sueldos.

Segunda: que las familias y empresas navarras no tengan peor tratamiento tributario que las del resto del país.

Es una pena que Barcina no se anime dando un paso más y proponiendo que las empresas y familias navarras sean las que mejor tratamiento fiscal tengan de toda España.

No sólo para ser competitivos con el resto de España o nuestros vecinos más próximos, sino porque competimos en una economía global en la que, por ejemplo, el Impuesto de Sociedades en Suecia es del 23%.

impuestos

¿Por qué mantener los impuestos tan altos si cuanto más los subimos más se enfría la economía y menos recaudamos? ¿Por qué mantener impuestos más altos que nuestros vecinos cuando a Navarra le ha ido mejor toda la vida con impuestos más bajos?

Es bueno que UPN explique su propuesta y recabe el máximo de apoyos sociales antes de presentarla. Naturalmente la oposición puede rechazar cualquier bajada de impuestos. Pero que quede claro entonces para los votantes navarros que más Bildu, más PSN y más nacionalismo significa también más impuestos. Y quien dice más impuestos, dice menos crecimiento, menos recaudación y más paro. A la vista están los resultados.

¿Quién querría usted que ganara las próximas elecciones?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Compartir este artículo

23 respuestas

  1. Clarete, de ti no creo que quiera aprender nada, aparte de que se me quede algo con lo de burrutu, quechua, nazionalista, que vienen los vascos, mira que hacen en Guipuzkoa, Uxue Barkos, el modelo D y mi presidenta es la mejor que pa eso la he votao.

    De algunos, a pesar de tener diferente criterio y afinidades, claro que se aprende, pero de usted poca cosa.

    Palmero, que es usted un palmero y soso como el que mas.

  2. Pues la red de infraestructuras culturales y la política de rehabilitaciones de los dos anteriores gobiernos hizo que aumentase notablemente el empleo en hostelería,que la iniciativa privada creasen numerosas empresas hoteleras (Pamplona duplicó en nº de estrellas durante la legislatura anterior) y que el turismo aumentase mucho,lo que también deja beneficios en otros sectores como el comercio,las gasolineras etc.No confundir gasto con inversión.Por lo demás,de acuerdo,aunque a mi el liberalismo me pareces nefasto.

  3. El ilustre (que no ilustrado) Hemengo, sin otros argumentos para rebatirme, me atribuye expresiones que yo no suelo utilizar. Tampoco se entera de que no es precisamente él el que eleva el nivel en este foro, donde está totalmente desubicado al no captar el tono el fondo y la forma de la mayoría de las opiniones. Eso sí, de vez en cuando nos obsequia con alguno de sus «versallescos» exabruptos. Pero bueno, algo nos entretiene.

    Por cierto, algún día nos dirá «quien no debiera existir».

  4. No se preguntan Ustedes cómo puede bajar la recaudación de tal manera con un PIB que ha bajado tan poco? Desde 2.007, un 25% de menor recaudación con un PIB que solamente se mueve de 18,8->18,2 mMEUR. Y no puede ser cuestión solamente de la exportación a la EU (sin IVA) que tampoco ha crecido tanto. O el cálculo del PIB es una patraña o la estructura de costes en las Empresas ha cambiado radicalmente… Para mal: Venta sin margen sobre servicios externalizados por Empresas de fuera (antes absorbido por mano de obra local). La única explicación plausible para mí (Si parto de que el cáculo del PIB es real), sobre algo de lo que, por otro lado, demasiado poco se habla. No creo que subir impuestos sea la única causa de los males, como se empeña en reflejar Navarra Confidencial. Hay mucho que mirar en la Empresa y en su competitividad. Y no dudo de que bajar los impuestos es fundamental, pero creo que deberíamos hacernos mirar el valor añadido de lo que hacemos en Navarra.

  5. LA actividad económica ha caido, es decir, se genera menos riqueza, así que menos recaudación. También hay menos recaudación porque Navarra ha dejado de estar SUBVENCIONADA por la Agencia Tributaria Estatal (del Reino de España) desde que hay que devolver el IVA de Volkswaggen. También ha desaparecido CAN (y la CAMP), sus clientes y deudas se las ha quedado la Caixa de Barcelona (la empresa donde «trabaja» Cristina Borbón Grecia, la mujer del guipuzcoano Urdangarín, presunto estafador).

    Y para enfrentarnos a esto en Navarra hay un gobierno SIN MAYORIA PARLAMENTARIA, y que por SEGUNDA vez prorroga presupuestos (en Belgica estuvieron más de 500 dias para formar gobierno y no les va tan mal). La joya de la corona, la sanidad, «valencianizándose» (ya me entienden). Necesitamos saber dónde van los grandes gastos, los que no se pueden «evitar»: los dineros comprometidos en deudadas y cementos, así podemos pedir a los responsables que se hagan cargo de la factura (o los que reconozcan votarles). También animo a los ediles abertzales a que sean buenos navarros, coloquen la bicrucífera euzkadiana y pagen alegremente de su bolsillo la multa. Y de paso que la etb se haga cargo de Navarra TV GRATIS, que vayan purgando sus pecados por robar los cañones navarros en Belate a aquellos alemanes, pobrecicos, que vinieron a devolver el reino a un navarro sangüesino y se lo quedó un belga)

    Y qué pasa en Pamplona? ¿Por qué no es posible que se aprueben presupuestos como en Tafalla con la abstención de Bildu, o como en Estella con el apoyo de GeroaBai y el PPN, o como en Barañain con el apoyo de PSN?

  6. Lo que no tienen en cuenta en NC es que gracias a la «devaluación interna» que se está aplicando gracias a la reforma laboral y a los recortes, mucha gente está cobrando menos y, por tanto, se paga menos impuestos y la recaudación baja. Hace unos días en Cordovilla salía que había 10.000 personas menos que cobraban entre 1000 y 2000 euros respecto al año anterior. Eso es bajada de recaudación. Con la salvaje devaluación interna y descuelgues de convenios, mucha gente ha dejado de ser mileurista, ya ni llegan a 1000 euros.

  7. Estas citas de ADEGI para navarrisimo y navarrensis, ambos muy preocupados por la economía gipuzkoana.
    «el 70 por ciento de las empresas consideran que la situación del mercado ya no es de recesión, las ventas se están recuperando y la facturación media ha crecido un 2,5 por ciento en el último trimestre de 2013 con respecto al anterior.»
    «la cartera de pedidos recupera dinamismo y crece un 3,4 por ciento respecto al trimestre anterior»
    «una incipiente mejoría del mercado laboral que podría reflejarse en una cierta generación de empleo neto en los próximos meses»
    «el 75 por ciento de las empresas mantienen o aumentan sus inversiones en 2013»
    http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2014/02/06/economia/adegi-ve-signos-debiles-de-mejora-en-la-economia-guipuzcoana-y-preve-que-crecera-un-1-en-2014-y-creara-empleo

    «la actividad económica guipuzcoana avanzará un 1% respecto al año pasado -aumento que podría ser incluso mayor según la evolución de las economías a las que venden las empresas guipuzcoanas-»
    «la actividad de la industria del territorio evoluciona progresivamente hacia una fase expansiva»
    «Ha disminuido considerablemente el porcentaje de las compañías que consideran excesivo su nivel de plantilla y, además, el 14,5% prevé que aumentarán en los próximos meses el número de trabajadores. A finales de ejercicio deberíamos ver una reducción del paro y un aumento de los puestos de trabajo»
    http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2014/02/07/economia/las-empresas-de-gipuzkoa-ven-para-este-ano-signos-de-una-recuperacion-moderada

    ¿Quién no firmaría todo lo anterior para la economía navarra?

  8. ¿Y cuál es vuestra opinión sobre los peajes en la sombra que nos cuestan millonadas?. El último tramo del canal de navarra nos va a costar 4 veces más de lo que vale. La autovia del camino, lo mismo. La ruina.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín