Diario de Navarra publicaba ayer martes un interesante artículo, por supuesto discutible, de José Javier Viñes sobre la situación de UPN y su política de alianzas, en el que recordaba la figura del fundador, Jesús Aizpún, y el origen de la formación cuando, como diputado por Navarra de UCD, Aizpún se desmarcó de la disciplina del partido y, por culpa de la Transitoria Cuarta, no votó a favor de la Constitución. Viñes recuerda que “la reacción de sus compañeros en Navarra fue muy violenta. Reunión urgente del comité ejecutivo para proceder a su expulsión. Aizpún abrió la puerta y les dijo: os voy a evitar el disgusto: “me marcho; ahí tenéis mi dimisión”. Y fundó Unión del Pueblo Navarro, que dos meses después tuvo el éxito de sacar un diputado nacional, el propio Jesús Aizpún”.
X
Aunque el hilo del artículo de Viñes discurre por otros derroteros, lo cierto es que en medio de la situación actual no deja de resultar curioso que el fundador de UPN fuera alguien que se desmarcó de la disciplina del partido por cuya lista había sido elegido diputado. Se nos dice que el comportamiento de Sayas y Adanero resulta totalmente impropio de UPN y resulta que el fundador de UPN, con todos los matices que se quiera en la forma y en las circunstancias, en el fondo y en lo sustancial tuvo el mismo comportamiento. Es más, UPN nace de esa ruptura política y de ese voto en conciencia.
X
Siguiendo los pasos del fundador de UPN tras aquella ruptura de la disciplina de voto, la hemeroteca señala el 2 de noviembre de 1978 que el díscolo diputado Jesús Aizpún, “primer candidato al Congreso en las pasadas elecciones generales por UCD de Navarra, y actual diputado del partido centrista, ha abandonado UCD si bien por el momento continuará en su grupo parlamentario”.
X
https://elpais.com/diario/1978/11/02/espana/278809219_850215.html
x
Unos días después, el 16 de noviembre, la noticia era que “El diputado navarro Jesús Aizpún ha decidido dejar el Grupo de UCD del Congreso y pasar al Grupo Mixto, según anunció ayer el propio señor Aizpún a Europa Press”. Unos meses después se abriría un nuevo proceso electoral, ya con la Constitución aprobada, y Aizpún volvería al Congreso como diputado de UPN, pero entretanto resulta significativo que conservara su escaño y pasara al Grupo Mixto. También en esto parece que Adanero y Sayas podrían haber seguido sus pasos, si hubieran sido expulsados de UPN y pasado a formar parte del Grupo Mixto como independientes.
x
https://elpais.com/diario/1978/11/16/espana/280018809_850215.html
X
Obviamente se trata de casos distintos. Cada uno tiene su historia y sus circunstancias. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que han hecho Sayas y Adanero, pero en todo caso hay una coincidencia importante en lo que significa romper una disciplina de voto, e incluso conservar el escaño tras esa ruptura. Puesto que no se trata de un juicio político, o no sólo, sino moral, Sayas y Adanero pueden verse reflejados en el espejo de Aizpún al menos en lo moral. Resulta curioso por lo demás que UPN haga ahora bandera de la disciplina de voto cuando lo característico de su fundador -un rebelde en el mejor sentido- fue precisamente el ponerla en cuestión. Cualquier militante o simpatizante de UPN, además, retrospectivamente le tendría que dar la razón a Aizpún en el fondo por su rebelión. Si además se le da en la forma no tendría mucho sentido censurar en Sayas y Adanero lo que se aprueba en Aizpún.
X
x
2 respuestas
No lo sabía. Muchas gracias.
De nacer por oponerse a la Constitución a pasar a ser un partido constitucionalista. Así que el fuero está como está.
Navarra huérfana y España agonizando.