Un navarrómtero alternativo: la confianza del consumidor

Hace unos días se ha publicado la última Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor, realizada por el Instituto de Estadística de Navarra, corresponduente al 4º Trimestre de 2017. Resulta tentador calificarla como un navarrómetro alternativo ya que, según su ficha técnica, se realiza entre 640 individuos mayores de 18 años que viven en la Comunidad Foral. El caso es que el título del informe, bastante descriptivo en sí mismo, resume los datos declarando que “Se debilita la confianza de los consumidores navarros en el cuarto trimestre”. El informe señala que las opiniones más favorables reflejadas en las expectativas sobre el mercado laboral y, en menor medida, en las previsiones del nivel de precios, no logra compensar la incertidumbre observada fundamentalmente en el momento de compra, la situación económica general actual, la situación económica del hogar tanto actual como esperada, y las expectativas sobre el ahorro.

x

Peor aún.

x

La fráfica del sentimiento del consumidor navarro no es ya que muestre una bajada puntual en el último trimestre, sino que refleja un constante declive desde el segundo trimestre de 2015.

x

x

Si analizamos uno por uno todos los elementos del Indice de Sentimiento del Consumidor, el resultado es que las puntuaciones a fecha de hoy son todas inferiores a las existentes en el segundo trimestre del 2015, tanto en lo que se refiere al momento de compra, al sentimiento económico actual respecto al propio hogar, a la situación económica futura del propio hogar, a la situación económica general actual y a la situación económica general esperada. En conjunto, el resultado es que si en el segundo trimestre de 2015 el sentimiento del consumidor ascendía hasta los 99,1 puntos, ahora sólo lo hace hasta los 90.

x

x

La relevancia de las encuestas sobre el sentimiento del consumidor es importante porque por un lado tienen un valor descriptivo, sobre cómo perciben los navarros la situación económica tanto a nivel general como particular, pero también porque su sentimiento tiene un valor predictivo. Es decir, cuando las expectativas son menos positivas la gente ahorra más y consume menos, o se piensa dos veces contratar un empleado o acometer una inversión. Todo ello tiene consecuencias sobre la economía real.

x

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín