x
Podría pensarse que la buena nota al final del mandato de Trump está asegurada. Es decir, todo lo que no sea una guerra nuclear global estará por encima de la expectativas. Con estar sólo un poco por encima de un apocalipsis global, la presidencia de Trump estará por encima de lo esperado. En cierto sentido, podría pensarse que a Trump se le están poniendo fácil las cosas con un nivel de exigencia tan bajo.
x
Por lo demás, al margen de que Trump sea un personaje al que se le podrían reprochar muchas cosas tanto en el fondo como en las formas, lo cierto es que llama la atención quiénes son los que con mayor indignación están asumiendo el papel de críticos de Trump.
x
Por ejemplo, Trump no ha dirigido un piquete para reventar una conferencia de un líder político en una universidad y evitar que pudiera expresar sus ideas y opiniones. Trump no ha aparecido en un concierto enarbolando la bandera de una dictadura bajo la que se han cometido millones de asesinatos. Trump tampoco ha dicho que le gustaría azotar hasta que sangrarse a una periodista. Tampoco ha dicho el nuevo presidente que los medios de comunicación que no son del gobierno no son una amenaza para la libertad de expresión y que habría que cerrarlos. Trump tampoco ha dicho que, en vez de concebir la política como una partida de ajedrez, se puede concebir como un combate de boxeo y que la paz, a fin de cuentas, no es más que el resultado de la guerra. Resulta muy curioso, por consiguiente, que quienes han dicho o hecho todo este tipo de barbaridades ahora critiquen a Trump porque ha dicho o hecho alguna barbaridad que, para ser sinceros, palidece en comparación.
x
Por otro lado, el discurso de Trump se basa en algunas de las mismas ideas fundamentales del populismo local: que no podemos estar peor, que no hay nada que perder, que el miedo debemos tenerlo a que no haya cambio, que todos los políticos son unos corruptos, que no nos representan, que hay que devolver el poder a “la gente” y que hace falta un cambio radical.
x
Para ser totalmente sinceros, en el fondo hay un algo de verdad en el discurso de Trump. Lo mismo que en el de Podemos. Por eso el discurso de ambos cala. Además, mucha gente no vota tanto a favor de Trump, allí, o a favor de Podemos, aquí, como en contra del resto, aquí y allí. Por eso tampoco son tan importantes algunos de los disparates que predican Podemos o Trump. A la gente le da igual lo que proponen. La gente no está votando a favor de eso. La gente vota en contra de lo que proponen los demás. O en contra de la falta de discurso de los demás.
x
Antes de contar los votos se puso en duda que Trump fuera un demócrata y que fuera a acatar el resultado electoral. Por lo que hemos visto este fin de semana, a lo mejor es de otros de quienes hay que dudar que sean demócratas. Si fueran más los manifestantes que los que apoyan a Trump, ¿por qué Trump ha ganado las elecciones? ¿O vamos a dar más importancia a los manifestantes y a su violencia que a los votantes? ¿Quiénes son entonces los antidemócratas? Por no mencionar a todos los congresistas que no acudieron al juramento de Trump por no reconocerle legitimidad. Su postura, jaleada por muchos medios, bordea el golpismo.
x
Efectivamente, Trump ha tenido menos voto popular que Hillary, pero el Partido Demócrata ha tenido décadas, por no decir siglos, para cuestionar el complejo sistema electoral estadounidense, que unas veces le puede beneficiar y otras le puede perjudicar. Desde el año 1824, en que por primera vez fue elegido un presidente pese a tener menos voto popular, ha habido bastante tiempo para revisar esta cuestión que por otro lado es producto en parte de la naturaleza federal y pluriestatal de la República. Por cierto, ese presidente fue John Quincy Adams, un demócrata. Por tanto la credibilidad queda por los suelos si cuando se plantea la bondad del sistema es el día siguiente de perder la elección y no el anterior. Todo ello por no mencionar que si Hillary Clinton ha perdido las elecciones pese a ganar en voto popular, es posible que haya planteado mal su campaña y los estados a los que tenía que seducir y cambiar de color o asegurar. ¿O no sabía que la presidencia se gana por el voto electoral y no por el voto popular?
x
Finalmente, piense cada cual lo que piense, el hecho es que Trump ya está en la Casa Blanca. Como dice el Papa Francisco, ahora toca “Ver qué pasa. Pero asustarme o alegrarme por lo que pueda suceder, en eso creo que podemos caer en una gran imprudencia. En ser profetas o de calamidades o de bienestares que no se van a dar, ni una ni otra. Se verá. Veremos lo que hace y ahí se evalúa”.
x
6 respuestas
Si tengo que elegir entre TRUMP y todos los que están en su contra, me lo dejan muy fácil, con TRUMP al 99%.
Apunten: comunistas, el DAESH, Obama el de lo de Siria-Turquía-Libia-Mali etc, los de los derechos subvencionados del LGTB, Otegui, Pedro Sánchez, la Liga Islámica Americana, que consigue que supuestas defensoras de las mujeres desfilen como corderitos al matadero y se dejen imponer un pañuelón en toda la cabeza, y cuya imagen hará ganar de calle a Trump la reelección si los infiltrados de Hilarious Hillary no lo asesinen echándole el muerto a Putin.
Y no sigo porque el tiempo no es elástico.
Cuando toda la patulea chusmosa te critica, es que algo estás haciendo bien.
¡¡Ay!! Pero Trump tiene un gran defecto del que Vds. no se han percatado: ¡¡que NO ES DE IZQUIERDAS!!.
Y, encima Melania dice que ella hace el amor todos los días con su marido. ¡Menuda dosis de envidia habrá generado!, sobre todo en las feministas.
Percibo tanta felicidad y empatía en la mirada virtual de la gente de Navarra Confidencial, que me da hasta coraje ser quien les diga que toda su alegría y simpatía por Donald Trump, nunca jamás podría ser correspondida.
Es tal su odio a todo lo que no sea genuinamente norteamericano, que lleva dos días y ya ha quitado eliminado la versión en español de la página web de la casablanca.
Pero, Javier, ¿no te has enterado que lo quiere sustituir por el euskera? Idioma internacional donde los haya, según le han dicho.
Además, es lo mismo que quiere hacer aquí Palomika con el inglés. ¿Por qué te alarmas?.