Todo lo que necesita usted saber sobre la reforma laboral en 2 minutos

El despido en España es el más caro de Europa

La indemnización por despido en España suma 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades. En Italia la cifra se reduce a 15 meses. En Francia, como en Bélgica, la cifra todavía baja a 6 meses. En Holanda, la indemnización se pacta caso por caso. En Alemania la indemnización es de 1 mes. En Dinamarca el despido es libre. Sin embargo, pese a ser más barato el despido (y por tanto también la contratación), frente al 20% de paro en España la tasa de paro en Francia ronda el 10%, en Gran Bretaña el 7,8%, en Alemania el 7,5%, en Dinamarca el 5%, en Holanda el 4%. Por si fuera poco, en todos estos países la renta per capita es más elevada que en España.

En España, no existe el despido procedente.

Los datos del Ministerio de Trabajo ponen de relieve una curiosa circunstancia, y es la de que el despido procedente no existe en España. El 54% de la destrucción de empleo obedece a personas a las que se les acaba un contrato temporal, pero del resto el 40% corresponde a despidos improcedentes y el 3% a EREs. Este hecho muestra que los juzgados españoles califican de forma sistemática cualquier despido como improcedente. No sólo tenemos los costes de despido más altos de Europa por despido improcedente sino que de hecho no existe el despido procedente.

El despido “express”.

Lo anterior condena a los empresarios a que casi el 90% de los despidos en España sean despidos “express”. Es decir, despidos improcedentes en los que el empresario paga la máxima indemnización de 45 días por año a cambio de evitar el pleito con sus costes y los salarios de tramitación, sabedor de que la Justicia no reconoce de hecho el despido procedente.

La reforma que ofrece el gobierno.

La reforma, con muchos aspectos aún confusos y susceptibles de enmienda, introduce novedades como el encarecimiento de los contratos temporales (la indemnización pasa progresivamente de 8 a 12 días), paralelo al contrato con indemnización de 33 días y 24 mensualidades, y lo que Diario de Noticias anuncia como que «El Estado sufragará 8 días de despido en todos los contratos indefinidos«. Algo ostensiblemente incierto cuando dicha indemnización se lleva a cabo por medio del FOGASA, el cual financian totalmente las empresas.

La reforma que se esperaba.

Incluso desde el entorno antaño más próximo a Zapatero, como es el caso de David Taguas (presidente de Seopan y director de la Oficina Económica de Zapatero hasta hace 2 años), se esperaba una reforma que al menos contuviera estos 3 puntos:

–          Una reducción sustancial de la indemnización por despido empezando en 12 días por año, para estimular la contratación y la universalización de un contrato único, cerrando la enorme brecha actual entre los contratos temporales y los fijos.

–          Una reducción de las cotizaciones sociales de las empresas de un 3%.

–          Una reforma de la negociación colectiva actual para que cada empresa (la inmensa mayoría en España son PYMES y representan el 85% del empleo) fijara las condiciones de trabajo con sus empleados según sus circunstancias particulares. Algo de lo que no dice nada la reforma presentada.

¿Equipara esta reforma laboral la situación de España a la del resto de países importantes de Europa? ¿Responde a las expectativas creadas? ¿Satisfará los criterios de los países que están evitando de facto la quiebra de España comprando la deuda pública que los mercados rechazan? ¿Se parecerá en algo la reforma presentada a la que finalmente enmiende y apruebe el Parlamento? Y sobre todo, ¿servirá para crear empleo? Porque lo que no admite dudas es que en la situación actual ni se evitan los despidos ni se crean empleos. No hacer nada, por tanto, es la respuesta más equivocada.

Noticias relacionadas:

España tiene el despido más caro de la Unión Europea

España tiene el despido más caro de Europa, pero también menor cobertura social

El despido español, el más caro de europa

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín