Tintín y el regreso de los soviets al país

Ayer 10 de enero fue un día relevante para todos los lectores de la las aventuras de Tintín, el intrépido reportero creado por el genial Hergé. La importancia de este aniversario viene marcada por el hecho de que el 10 de enero de 1929 fue publicado por el diario belga Le Petit Vingtième el primer episodio de la primera aventura del inolvidable Tintín. Ya de por sí esto sería un hecho reseñable tanto por la cantidad como por la calidad de los seguidores de Tintín, pero sucede que quizá este año y en las actuales circunstancias el aniversario cobra especial interés.

X

Es posible que mucha gente no lo sepa, pero la primera aventura de Tintín es Tintín en el país de los soviets, una feroz crítica contra el comunismo relativamente desconocida y un tanto desconectada de los tradicionales álbumes que caen en manos de los niños y que comienzan con las aventuras de Tintín en el Congo.

X

Dada la deriva del mundo actual en la que el comunismo regresa con un potencia renovada pero el mismo ideario totalitario y ruinoso de siempre, en un día como hoy conviene sacar del baúl de los recuerdos a Hergé y a Tintín, y muy especialmente a la aventura de Tintín en el país de los soviets cuyo aniversario celebramos ayer e introdujo por primera vez en la historia de la cultura el personaje de Tintín. Seguramente que las peripecias de Tintín en la Rusia soviética sean las más desconocidas para los propios admiradores de Hergé no es casual. ¿Por qué vuelve el comunismo con unas fuerzas tan renovadas tantos años y tantos fracasos después? ¿Por qué Saramago y García Márquez tienen un Nobel pero no se lo dieron nunca a Borges o a Sabato? ¿Por qué el 99% de los aficionados a Tintín conocen todos sus álbumes menos uno? ¿Y aún nos preguntamos cómo hemos llegado aquí?

X

Cabe añadir que la visita de Tintín a la Rusia comunista se ambienta antes del año 30. O sea, que tres cuartas partes de las atrocidades del comunismo estaban aún por venir y que la razón que tenía Hergé entonces la historia posterior la ha multiplicado por cuatro. Paradójicamente, puede que haya más partidarios del comunismo después de todas esas atrocidades que antes de ellas. Desde luego no estamos en el momento de la historia en el que el comunismo ha tenido más oposición. Siempre es un buen momento para releer las aventuras de Tintín, todas las aventuras de Tintín, empezando quizá por ser hoy por la que antes de releerla muchos la tendrían siquiera que leer.

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín