Las cotizaciones sociales son un impuesto. Subir las cotizaciones sociales es subir un impuesto. Las cotizaciones sociales son un impuesto sobre el salario del trabajador. Por consiguiente, subir las cotizaciones sociales es recortar el sueldo del trabajador. Todo esto puede no resultar demasiado claro a mucha gente por dos motivos. En primer lugar porque en vez de llamarlo impuesto se le llama cotizaciones sociales. En segundo lugar porque las cotizaciones sociales son un impuesto sobre el salario del trabajador que en parte lo paga la empresa, que el trabajador no llega a cobrar y que genera por tanto la ilusión de que no lo paga el trabajador. Que todo esto la mayoría de los españoles no lo tiene claro resulta bastante evidente porque el gobierno anuncia una subida de las cotizaciones sociales y los trabajadores lo asumen con entusiasmo.
X
Las cotizaciones sociales son el nombre que le ponemos al impuesto que se dedica a financiar la Seguridad Social, o sea el sistema piramidal de las pensiones. Cuando se suben las cotizaciones sociales se sube un impuesto sobre el salario. Lo que cobran los pensionistas con la subida es lo que dejan de cobrar los trabajadores en sus salarios. Podemos subir las pensiones a costa de subir las cotizaciones sociales, pero será a costa de los salarios. El problema de fondo es que cuantos más pensionistas hay en relación al número de trabajadores más hay que quitar de los salarios para poder pagar las pensiones. Sólo ya por una cuestión demográfica, incluso con pleno empleo, habría un problema poblacional evidente para pagar las pensiones presentes y futuras con el numero presente y futuro de trabajadores. Además, por supuesto, ni remotamente gozamos de pleno empleo, lo que además nos lleva al siguiente punto.
Escrivá defendió no subir cotizaciones en ningún caso meses antes de ser ministro https://t.co/6GGv0HNvUZ via @voz_populi
— PGG (@PilarGGranja) November 17, 2021
X
Subir las cotizaciones sociales encarece el empleo. El coste para la empresa de emplear a un trabajador no es sólo lo que cobra el trabajador, sino lo que cobra el trabajador más las cotizaciones sociales. A la empresa le daría lo mismo pagarle todo al trabajador en forma de salario. Al trabajador le daría lo mismo cobrar todo en forma de salario y pagarlo en forma de impuestos. Y el estado cobraría lo mismo se optara por lo primero o por lo segundo. Es decir, si las cotizaciones sociales funcionan exactamente igual que un impuesto sobre el salario es porque son un impuesto sobre el salario. Que las llamemos cotizaciones sociales o que la empresa le haga de recaudadora al gobierno, reteniendo una parte del salario del trabajador, como para que parezca que es la empresa y no el trabajador el que la paga, no deja de ser un mero truco de prestidigitación.
x
Resumen rápido:
Los que no pagan (Gobierno) y los que no trabajan (Sindicatos), pactan que tú (Que curras) y tu empresa (Que paga) empecéis a cotizar más para cobrar menos
Pero tranquilos; no te han recortado la pensión, solo afecta a los ricos y han parado a la ultraderecha pic.twitter.com/p3c1Jmy8Oj
— Josema Vallejo (@JosemaVallejo) November 16, 2021
X
Naturalmente, a la par que se tragan la reforma laboral (esto por suerte), los sindicatos no dicen una palabra contra la subida de las cotizaciones sociales, respecto a la subida de la energía y los combustibles, o en relación al recorte de las pensiones, porque los sindicatos no están ahí para servir a los trabajadores sino para servir los intereses particulares de los partidos políticos de la izquierda, la cual por otro lado se compra a un alto precio, con nuestro dinero, la sumisión de los sindicatos obreros.
X
▶️ ESPAÑA I La ministra de Trabajo ha destinado a los sindicatos de unas subvenciones históricas, superando incluso las de Rodríguez Zapatero en plena crisis económicahttps://t.co/CBvurHJD8Q
— ESdiario (@ESdiario_com) November 6, 2021
X
Aunque el trabajador no vaya a cobrar más, si tampoco va a cobrar menos, la subida de las cotizaciones sociales significa un aumento del coste salarial para la empresa. El coste salarial aumenta aunque no lo cobre el trabajador, porque lo cobra el gobierno. Aumentar los costes salariales es lo que les faltaba en este momento a las empresas. Si alguien preguntara a un experto asesor que puede hacer en este instante para estrangular la languidenciente recuperación económica la respuesta sería subir los costes de las empresas. Aumentar los costes de las empresas ahora mismo significa no sólo poner en más dificultades aún a las empresas detrayéndoles más recursos, sino dinamitar la creación de empleo. Si por otro lado cortocircuitamos la creación de empleo, hay menos trabajadores cotizando. Si hay menos trabajadores cotizando la Seguridad Social recauda menos a través de las cotizaciones, aunque las haya subido, en realidad precisamente por haberlas subido. Nada tiene por tanto sentido. A hacer políticas que no tienen sentido y producen efectos contrarios a los deseados le llamamos en general socialismo.
X
x