Sin llamar mentirosa a UNICEF, ¿ de verdad uno de cada tres niños en España son pobres?

.

.

.

.

.

Es muy difícil criticar a UNICEF o a Save the Children, no digamos a Cáritas.

Todas estas organizaciones tienen una legitimidad moral de la que en general, en comparación, carecemos la mayoría.

El problema es que no todo lo que alguien dice es incuestionable por ser buena persona o dedicarse mucho a los demás.

Si una buena persona se pone a hablar de fútbol en general nadie da por hecho que su opinión valga más que la de los demás por ser buena persona. Sin embargo, por alguna extraña razón, sí se suele dar por hecho que si UNICEF, Save the Children o Cáritas hablan de economía su opinión vale más que los demás.

Pues no.

Una opinión vale por lo que valen los argumentos que la sustentan, no por la persona que la pronuncia.

Es decir, que no hay por qué pensar que NC siempre tiene razón simplemente por lo encantadores que somos.

Así pues tampoco discutiremos lo estupendas que son las personas de Cáritas, UNICEF, etc. No obstante lo cual sí nos sentimos legitimados para reflexionar sobre sus informes o los titulares que emiten a los medios.

Ayer mismo la alternativa en los medios a los casos de corrupción era un nuevo informe de UNICEF, titulado: “Los niños de la recesión. El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”.

Los titulares que acompañaron durante todo el día de ayer (probablemente también el de hoy) a este informe fueron del siguiente tenor:

-Uno de cada tres niños en España viven en la pobreza.

-En España hay 2,7 millones de niños pobres.

-Hay 800.000 niños pobres más en España desde el comienzo de la crisis.

Pues bien, en todos los informes de este tipo tan sensacionalista y en este en particular hay al menos 3 cosas que interesa saber.

1-¿A qué llamamos pobreza?

La regla general en todos estos informes es que se considere pobres a todas las personas que en un conjunto humano, sea un país, un continente, una provincia o una comunidad autónoma, tengan unos ingresos que no alcancen el 60% de los ingresos medios.

Evidentemente se trata de una medición sumamente engañosa, como ya hemos comentado otras veces respecto a informes de este tipo.

En un barrio rico, donde el que vecino que menos gane tenga unos ingresos de 1 millón de euros, resulta que tendríamos que considerarlo pobre porque la media de ingresos del vecindario es de 3 millones de euros.

En un barrio donde todos los vecinos ganaran 100 euros al mes, habría que concluir que no hay ningún pobre porque todos ganan lo mismo.

Si el salario medio en España ronda los 24.000 euros, habría que concluir que todos los mileuristas viven en la miseria. Que no es que los mileuristas naden en la abundancia, pero tampoco viven en la miseria.

Por todo ello podemos concluir que todos estos informes, que parten de idéntica metodología, llegan a conclusiones muy sensacionalistas precisamente en virtud de esa misma metodología, que de entrada no sirve tanto para medir la pobreza como para medir la desigualdad. Un concepto que puede estar emparentado con el de pobreza, pero que ni mucho menos significa lo mismo.

2-Si la metodología no dice lo que queremos, la cambiamos

En el caso concreto de este informe de UNICEF sucede algo curioso. El propio informe admite que en algunos países, como en Reino Unido, siguiendo la metodología descrita en el punto anterior la pobreza no ha crecido durante la crisis sino que se ha reducido. La razón es que los ingresos medios han caído, el umbral de pobreza consiguientemente ha descendido y personas que antes de la crisis eran pobres resulta que ahora dejan de serlo.

Como parece ser que no era deseable que el informe concluyera que había menos pobreza, lo que se ha hecho es cambiar la metodología y utilizar “un punto de referencia fijo, anclado al umbral de pobreza de 2008”.

Llamativo que se admitan las imperfecciones del sistema de medición y se utilicen elementos correctores, pero que sólo se introduzcan cuando los resultados no son aquellos a los que por lo visto se quiere llegar, que puede que con la mejor intención tengan que ser un poco catastrofistas, para tratar de espabilar al personal y avivar las conciencias. Lo cual seguramente es comprensible, pero dudosamente científico y objetivo.

3-La pobreza material severa de verdad es mucho menor, como también reconoce el informe

Decíamos antes que si convertimos a alguien en pobre por el mero hecho de cobrar sólo el 60% del sueldo medio, podemos llegar a la absurda conclusión de que alguien es pobre cobrando 30.000 euros, en un país en el que el sueldo medio sea de 50.000 euros.

Es por ello que existe otro indicador, del que también hemos hablado otras veces, mucho más objetivo de cara a medir la pobreza. Este indicador es la privación material grave o severa, consistente en medir el porcentaje de personas a las que les falten recursos para alimentarse adecuadamente, pagar la calefacción o la vivienda, tener coche, televisión o teléfono… Obviamente esto sí es lo que todos entendemos como ser pobres, por lo que no se entiende que no sea este el indicador que se utilice en todo este tipo de informes. O al menos el que se lleve los titulares, porque en el informe de UNICEF resulta que también aparece este indicador, sólo que los resultados son mucho menos dramáticos y sensacionalistas. O quizá no, sólo que después de haber exagerado tanto por un lado luego no parece tan terrible que “sólo” haya un 9% de niños en una situación real de privaciones materiales severas.

unic Noticia relacionada: http://www.lavanguardia.com/salud/20140510/54407776304/obesidad-infantil-pandemia-espana-europa.html

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. Eso sin contar los ingresos no registrados oficialmente, que distorsionan esa conclusiones…
    De todos modos es algo a evitar. Si no hubiėramos vivido por encima de nuestras posibilidades otra cosa nos cantaría. Aunque me duele más que haya algunos que todavía hoy sigan viviendo muy por encima de sus posibilidades, y de nuestros impuestos. Es la Administración del Estado, sobre todo los 17 reinos de taifas tragonas, con sus identidades a resguardar a costa del presupuesto, sus Ministros de Marina en secano, sus Delegaciones en el Exterior más allá de las Costas de Orión, sus Consejeros del Folklore Amansado, sus Directores Generales del Amasamiento de Cargos, sus Subdirectores de la Prebenda, y así hasta el último IBM ( y veme por un cafė, y veme por unas fotocopias), eso sí, todos con rango de Almirante del Riachuelo, nómina y 15 pagas.
    Si reformamos el estado de las autonosuyas, recortando las ínfulas, España sale de la crisis en 6 meses, creciendo al 5% anual el la próxima dėcada.

  2. Si ya, al final la culpa es de los funcionarios, vete a cascarla ciudadano.
    Parece que tus politicos no roban.
    Solo en el ultimo caso 114 millones de € en 3 años.
    Con ese dinero si que acababamos con muchas cosas……

  3. Si el indicador de pobreza ha bajado. Esto es ,si antes se era pobre con 100 y ahora con 90. Significa que el engaño es a favor de los ricos. Pues considerandose pobre el que gana todavia menos que antes y hay mas pobres, si el limite fuera el antiguo de 100, habria muchos mas.
    Aoarte de que 5millones no tienen trabajo,hay muchas pensiones de miseria,y mucha gente con trabajo precario, la pobreza dada por esas organizaciones se queda corta.
    Que logica mas mala y retorcida tienen algunos.

  4. Cansan ya un poco estos informes que sólo nos cuentan perogrulladas: 1.En tiempos de crisis la renta media disminuye, porque se pierden muchos empleos. Menudo hallazgo. 2.Por tanto, las crisis tienen un impacto mucho mayor en quienes tienen menor renta. Menudo hallazgo. 3.Además, las rentas más bajas pueden descender por debajo de cierto umbral de renta media mínima que se considera pobreza. Menudo hallazgo. 4. Finalmente, se agudizan las desigualdades de renta. Menudo hallazgo. 5. En definitiva, que aumenta la pobreza. Menudo hallazgo. Me gustaría ver una crisis donde aumente la renta media de los pobres y disminuya la renta media de los ricos. Se me olvidaba, ya la inventaron: se llamó comunismo y consiguieron que todos por igual fueran miserables y pobres, excepto una élite dirigente con derecho a coche oficial, dacha en el Mar Negro y otros privilegios.

  5. Leido el informe,quedamos a la espera que se refieran a otros paises ademas de Méjico que si aparece por ejemplo Venezuela,y Corea del Norte, Cuba ,Bielorusia, Argentina,Brasil, Ecuador ,China,India etc
    Sr.Teranieto efectivamente la igualdad en la miseria se llama comunismo, aunque ahora la clase dirigente para disimular lleva chandal, o uniforme a la coreana. Deberia añadir sr. que cabe la dacha en el gulag y en la celda policiaca y el piso compartido con cuatro familias más y la tiranía para todos.La miseria llega hasta que solo algunos oyen pajaritos chiquititos, otros ni eso.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín