Ya lo denuncia hasta el sindicato LAB, que el 112 está saturado porque, con la atención primaria y los centros de salud a su vez desbordados por la sexta ola, en el 112 se reciben desde hace semanas cientos de llamadas de navarros que no es que tengan necesariamente una emergencia, pero que ya no saben dónde llamar en busca de ayuda o información.
x
El sindicato abertzale denuncia que «las líneas se saturan batiendo records de llamadas diarias y lo más grave, se pierden cientos y cientos de llamadas que se quedan sin poder atender». Es decir, tenemos cientos y cientos de llamadas desatendidas por Osasunbidea que se convierten en cientos de llamadas desatendidas en el 112: «la saturación de llamadas que está sufriendo el servicio supone retraso en la atención de las urgencias reales y las llamadas urgentes hacen cola entre el aluvión de llamadas por consultas sobre el Covid-19, en ocasiones se atiende tarde y hay riesgo real de no atender urgencias y que una llamada por una urgencia vital no llegue siquiera a entrar«.
X
LAB señala que el centro SOS Navarra 112 no está preparado para dar salida a esta demanda y que tampoco se han tomado medidas de refuerzo o alternativas. Efectivamente, ¿se ha abierto alguna línea específica para atender este tipo de consultas? ¿Se le ha dado publicidad? Una vez más, ¿para qué sirve la publicidad institucional? ¿Para decirnos que usar mascarilla es como jugar al ping pong con un casco de rugby? ¿Para recomendarnos seguir haciendo vida laboral, familiar y social normal después de haber estado con un infectado? En el segundo año de pandemia, ¿tiene que soportar el 112 todas las llamadas de los ciudadanos porque no hay otro teléfono para atender los casos COVID y porque tampoco se ha reforzado nada ni en Osasunbidea ni en el 112 para hacer frente a la situación? ¿Cómo de grave es que cientos de llamadas de emergencias estén quedando sin atención o no se puedan atender con premura?
x
☎️El 30% de las llamadas al 112 son informativas por Covid: Llamamiento público a la población para que reserve el 112 exclusivamente a las emergencias https://t.co/tkWLr5OmUn
— SER Navarra (@SERnavarra) December 28, 2021
x
Según el director de Protección Civil y Emergencias, José Javier Boulandier, un 30% de las llamadas que atienden estos días los operadores de SOS Navarra tienen que ver con demandas informativas sobre la pandemia. La situación puede empeorar porque buena parte del personal de emergencias, aunque esté vacunado o sea asintomático, con el explosivo crecimiento de los contagios puede quedar sometido a cuarentena tensionando los servicios hasta niveles no vistos hasta ahora durante la pandemia. Lógicamente el gobierno foral tampoco en este caso ha hecho nada ni ha sabido adelantarse a los acontecimientos.
X
Ante una situación así cabe preguntarse si todos aquellos que llaman desesperados a los centros de salud o incluso a emergencias en busca de ayuda serán todos de esos encuestados que en el Navarrómetro estaban encantados con la gestión de la pandemia por parte del gobierno, y si seguirán igual de encantados. También cabría valorar que falten medios para atender a los ciudadanos pero el presupuesto de Euskarabidea se haya disparado un 500% en los últimos años. Obviamente podríamos citar muchos otros gastos perfectamente prescindibles. No es que falte dinero o que se paguen pocos impuestos, sino que el dinero se invierte por criterios ideológicos y no por las necesidades reales de los navarros. El resultado son cientos y cientos de llamadas de socorro a la sanidad pública que quedan desatendidas.
X
x