x
Si UPN o PPN dicen que las Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra son una catástrofe, un observador neutral podría pensar, en principio, que quizá sea así o quizá no. Es decir, UPN y PPN son rivales políticos del cuatripartito y por tanto testigos parciales de la realidad. Si el lector es un juez que trata de conocer la realidad de las Urgencias en el CHN, las declaraciones de UPN y PPN serían por tanto declaraciones de parte, las cuales se opondrían a las declaraciones y argumentaciones del cuatripartito, igual de parciales por el otro lado, igual de difícil con cuál quedarse. Por eso, como en cualquier juicio, resulta muy significativa la declaración de un testigo cuando declara en contra de la parte con la que supuestamente simpatiza. En tal caso su declaración goza de un suplemento de veracidad puesto que su testimonio ya no se entiende que se base en la simpatía o antipatía, lo que contribuye a deducir que es verdad y que es tan verdad que la dice pese a simpatizar con aquel contra el que declara.
x
LAB denuncia situación de precariedad cronificada en urgencias del CHN
La anterior introducción ayuda a entender por qué resulta muy significativo que LAB no sólo critique mediante declaraciones, sino que lleve a cabo concentraciones para denunciar el estado de las Urgencias en el Complejo Hospitalario. Como decíamos, su testimonio es una prueba de cargo.
x
Según denuncia el sindicato abertzale, ya han pasado más de dos años y medio desde que fueran inauguradas por Barcina y Vera y los problemas que LAB denunciaba entonces perduran en el servicio de urgencias unificadas. En el ecuador de la legislatura del gobierno del cambio, LAB señala que la plantilla “ha denunciado continuamente los problemas que tiene el servicio, pero la dirección del Complejo Hospitalario no hace caso alguno”.
x
Entre los problemas sañalados por la plantilla se cuentan:
• Espacios inadecuados para el desarrollo de funciones asistenciales.
• Falta de personal para dar salida a la labor facultativa.
• Horarios impuestos de 12 horas y turnos deslizantes.
• Falta de supervisión por parte de las jefaturas.
• Falta de espacio para la espera de las-os pacientes y la consiguiente aglomeración .
• Exceso y distribución desigual de cargas de trabajo.
x
Todo ello, según LAB, viene perpetuándose por la actitud de las jefaturas de enfermería, “que no escuchan las demandas de mejora de la plantilla; que no son capaces de articular medidas correctoras; que carecen de las cualidades y capacitación mínimas para la gestión de equipos de trabajo; que confunden liderazgo con imposición”. Frente a la situación denunciada, 140 profesionales han solicitado por escrito el cese de las jefaturas de enfermería directamente implicadas.
Es posible que el diagnóstico de LAB sea discutible, pero que se denuncian problemas desde múltiples fuentes parece claro.
x
x
La crítica de LAB no es un hecho aislado, en realidad llevamos ya meses con un goteo de críticas de las que con más o menos intensidad se vienen haciendo eco los medios, lo llamativo es que estas críticas vienen ya también de sectores afines al nuevo régimen. Recursos hay, cuando el ejecutivo presume con más o menos razón del aumento de la recaudación, pero parece que la prioridad está en otras cosas. Ya saben qué cosas.
x
x
Un comentario
Tampoco alucinemos. Las críticas de LAB se darán hasta que Bildueta no controle Sanidad. Cuando lo controle, y LAB sean los amos, las críticas cesarán como cesaron las quejas de la comida.
No son sino un sistema mafioso de amenaza, violencia y extorsión.
Euskomafia con chacolí y sin Chianti, con pimientos de Guernica pero sin lasaña.