Si Cataluña se independizara del resto de España, bajaría la corrupción en España

x

Hace sólo unos días, en el Congreso, el portavoz de ERC, Joan Tardá, con su característica efusividad apelaba a la corrupción dirigiéndose a Rajoy para justificar la secesión: “¿Por qué cree que nos queremos ir? ¡Porque estamos hartos de la corrupción! ¿Qué se creen, que somos imbéciles?”.

x

Obviamente hay una falta de concordancia lógica entre la premisa y su consecuencia. ¿Qué tiene que ver la corrupción con la independencia? Lo opuesto a la corrupción es la honradez, no el independentismo ¿En qué medida sirve el independentismo para combatir la corrupción? ¿Tienen los independentistas un gen que les hace inmunes a la corrupción? Si en Cataluña, pongamos por caso, hubiera más violencia de género, más fracaso escolar o más divorcios que en Extremadura, ¿sería la solución aunar las comunidades catalana y extremeña?

x

Al margen de estas obviedades, hay otro fallo en la premisa de Tardá del que muchos ciudadanos seguramente no son conscientes. Más tarde nos preguntaremos por qué no son conscientes.

x

EL hecho es que, atendiendo a los fríos datos objetivos del Consejo General del Poder Judicial, resulta que la comunidad autónoma española con más procesados por corrupción entre 2015 y 2016, y con gran diferencia, es… Cataluña.

x

x

“¿Qué se creen, que somos imbéciles?”. Pues…

El cuadro anterior es llamativo porque es posible que el propio Tardá, no digamos sus votantes, desconozcan totalmente esos guarismos. Seguro que la TV3 no se dedica a repetirlos todo el día. Si lo hiciera, por otra parte, dirían que es la prueba de una persecución contra Cataluña. Tras 23 años en el poder están procesados Pujol y todos sus hijos, pero es que la lista total de procesados por corrupción en Cataluña desde el año pasado supera los 300.

x

Para el conjunto de los observadores, sin embargo, el cuadro resulta significativo también porque las dos comunidades que aportan la inmensa mayoría de procesados por corrupción son dos comunidades no gobernadas por el PP. ¿Pero no estaba claro que el PP era el partido más corrupto de España, de Europa y de la galaxia? En realidad, la pregunta que antes habíamos postergado es por qué si los datos son los que refleja el cuadro, la gente tiene una percepción tan distinta. Hay dos explicaciones, no necesariamente excluyentes.

x

La primera es que las sospechas de corrupción del PP afectan a los niveles más altos de la estructura central del partido, particularmente a la tesorería.

x

La segunda es que si, pongamos como hipótesis, los casos de corrupción del PP son el 30% del total, se habla sin embargo de ellos el 99% del tiempo.

x

A su vez, esto quiere decir dos cosas.

x

Primero que los medios no se dedican básicamente a luchar contra la corrupción, sino contra el PP. Por eso no dedican el tiempo que merecen todos los demás casos de corrupción que no son del PP.

x

Segundo que los rivales del PP tienen muchísimo más poder mediático que el PP, lo que augura muy malos tiempos para las expectativas del PP. En una democracia no eres nadie si no eres capaz de generar información y opinión.

x

Mención aparte merece el caso navarro. No diremos que el cuadro refleja perfectamente la realidad y que aquí no ha pasado nada,  pero cada pelo que se encontraba en la sopa se convertía en peluca. ¿Y quién gobierna en la CAV, en la que hay 28 procesados, situándose en el ránking entre la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha? Pues eso.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Todo tiene su explicación lógica. Todos esos procesados por corrupción en Cataluña no son catalanes, son españoles malvados que se han empadronado en Cataluña para robarles a los pobres y honrados catalanes. De ahí lo de «España nos roba».

  2. Da igual. La gente no se cree estos datos y así nos va. A pesar de q son contrastables y verificables nadie lo hace y matan al mensajero: «es q lo dice NC o mengano»

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín