¿Se puede votar mal, como dice Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa acudió a la Convención Nacional del PP y la lio al decir al auditorio que votará al PP y que «Los latinoamericanos saldrán de la crisis cuando descubran que han votado mal. Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad en esas elecciones, sino votar bien y votar bien es algo muy importante porque los países que votan mal, como ha ocurrido con algunos países latinoamericanos, lo pagan caro».

X

A Vargas Llosa le ha caído un chorreo apabullante a causa de estas palabras y una analista del sistema, no porque analice el sistema sino porque pertenece al sistema, ha llegado a decir que este discurso del Nobel es “antidemocrático”, “peligroso”, y  sobre el que “sientan sus bases las dictaduras”. Es la misma analista que tiende a licuarse en presencia de Pablo Iglesias, defensor del FRAP, cuyo partido publica periódicamente tuits exaltando dictaduras como la cubana o la soviética y figuras como la de Lenin, el Ché, Chávez y Castro. No podemos dejar de mencionar que la presidenta de Navarra, María Chivite, retuiteara el artículo.

X

x

La pregunta de fondo, más allá del lanzamiento de puñales a corto plazo y el estrépito destinado a tapar que han nombrado a Carmona vicepresidente de Iberdrola, es sin embargo si tiene razón Vargas y si se trata de un discurso peligroso o todo lo contrario. ¿Se puede votar mal, por ejemplo?

X

La gente que votó a Hitler, pongamos por caso, ¿sería escandaloso decir que votó mal? ¿Es imposible votar mal? Se vote lo que se vote, ¿se convierte en bueno al ser votado?

X

Imaginemos que tomamos a tres equipos en un concurso y les preguntamos quién es el autor de La Celestina, y les damos como posibles respuestas Quevedo, Fernando de Rojas y Vargas Llosa. Después de votar la respuesta entre los miembros de cada equipo, un equipo responde Quevedo, otro Fernando de Rojas y otro Vargas Llosa. ¿Les damos a todos la respuesta como correcta o asumimos que pueden haber votado mal?

X

A todo esto no consta que a fecha de hoy el PSOE y sus socios hayan derogado la Ley de Partidos, que contempla la ilegalización de partidos en ciertos supuestos. ¿Cómo se compadece esto con la idea de que pensar que se puede votar mal es algo antidemocrático?

x

Por otro lado, a lo mejor hay que pensar que Vargas Llosa con sus palabras demuestra ser mucho más demócrata que Angels Barceló o que María Chivite. El Nobel no está diciendo que no se pueda elegir lo que se vota, lo cual sí sería una dictadura, sino que hay que elegir bien. O sea, Vargas Llosa está asumiendo que en unas elecciones puede haber opciones equivocadas. Por el contrario, Barceló, Chivite y compañía no está claro si es que consideran buenas, incluso igual de buenas, todas las opciones que se pudieran presentar a unas elecciones, o que no dejarían presentarse a unas elecciones las opciones que consideraran malas, que sería la única forma de sólo poder votar bien. Bien según ellas, por supuesto. Un demócrata no sería el que piensa que no se puede votar mal, sino el que pensando que se puede votar mal lo acepta. Casi podría pensarse, aunque habría que matizarlo si se pretende mantenerlo con un carácter absoluto, que poder votar mal es precisamente la base de la democracia. ¿Qué sentido tiene entonces escandalizarse de que se pueda votar mal? No hace falta ser un demócrata para respetar a la gente que vota bien, sino a la que vota mal. Sea como sea y pese a lo que ha bajado el listón en los últimos años, particularmente en algunas categorías, da la impresión de que hay una razón para que ni Chivite, ni Barceló ni Innerarity tengan un Nobel y Vargas Llosa sí lo tenga. Por cierto, el Nobel se decide por votación. Claro que a lo mejor votaron mal en el caso de Vargas Llosa…

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín