Se prepara para el 2 de junio una gran manifestación en Pamplona contra la política de imposición del vascuence

Nadie tiene nada contra el vascuence. Cosa muy distinta es que, en una sociedad que mayoritariamente es castellanoparlante y en la que el uso del vascuence se encuentra claramente zonificado, se quiera imponer a martillazos el vascuence, ya sea exigiéndolo como requisito, ya sea premiándolo de tal modo que casi se convierta en un requisito para obtener un empleo público, ya sea requiriéndolo para poder obtener una subvención o una ayuda del gobierno, ya sea practicando una total asimetría en la publicidad institucional y la promoción de los modelos educativos. Todo ello, además, mientras por ejemplo se paraliza en los colegios el aprendizaje de otras lenguas como el inglés.

X

La política impositiva del cuatripartito obviamente no tiene como fin la defensa del vascuence, sino la utilización del vascuence. De lo que se trata, frente a la pluralidad real de Navarra, es de uniformizar culturalmente a la población, para asimilarla después a la de Euskadi, donde este proceso se encuentra algo más avanzado, creando una realidad en la que Navarra y Euskadi formen un único territorio con una unidad lingüística y cultural, bajo el símbolo de la ikurriña y con una Navarra despojada de sus fueros, rebajada a la categoría de provincia vasca con la escasa capacidad de autogobierno que tienen Alava, Vizcaya o Guipúzcoa, las cuales no tienen competencias en áreas como Educación y Salud y sólo gestionan el 20% del presupuesto vasco.

X

En realidad, la imposición y politización del vascuence no se lleva a cabo para defender esta lengua, a la que se le hace un flaco favor, ya que por el contrario lo lógico es que esta forma de actuar produzca rechazo, no al vascuence sino a la utilización del vascuence. Si nos envenenan el caviar que nos nos digan que rechazamos el caviar, cuando lo que rechazamos es el veneno, pero que tampoco nos exijan comernos el caviar envenenado.

x

El próximo 2 de junio la mayoría silenciosa navarra tiene una oportunidad de oro para volver a movilizarse contra la politización e imposición del vascuence y las políticas nacionalistas del cuatripartito. He aquí el manifiesto que han preparado los convocantes.

x

x

MANIFIESTO

Ante la actual política lingüística del Gobierno de Navarra de discriminación de gran parte de la ciudadanía, nosotros, quienes impulsamos este manifiesto, afirmamos que no sentimos ninguna fobia por el vascuence. Creemos firmemente que forma parte de nuestra cultura. No aceptaríamos que los vascoparlantes fueran objeto de algún tipo de discriminación legal, laboral o social.

x

Queremos que el euskera sea hablado y aprendido con total libertad y en un clima de respeto y cordialidad entre castellanoparlantes y vascoparlantes. Entendemos que debe ser promovido proporcionalmente en su territorio -de acuerdo a la letra y al espíritu de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias-, es decir, allá donde sea “el modo de expresión de un número de personas que justifica la adopción de las diferentes medidas de protección y fomento previstas” en aquella. Asimismo, entendemos que, como también recoge dicha Carta, cualquier política lingüística debe de respetar la Convención Europea de Derechos Humanos, incluyendo su artículo 14 donde se prohíbe la discriminación por razón de lengua.

X

Pero no estamos dispuestos a aceptar que en una sociedad mayoritariamente castellanoparlante, abierta y democrática, el euskera se convierta en un permiso de trabajo o en un requisito obligatorio para poder acceder a ayudas públicas en igualdad de condiciones.

X

Por eso, hacemos un llamamiento a la sociedad navarra para manifestarse a favor de la concordia, el respeto, la igualdad de derechos y la no discriminación entre todas las personas, tanto castellanoparlantes como vascoparlantes.

x

POR EL FUTURO DE TODOS EN IGUALDAD

BERDINTASUNEZKO ETORKIZUN BATEN ALDE

x

x

Fernando Aranguren (Asociación Cultural Doble 12)

Patxi Mendiburu (Desolvidar)

Maribel Val (Vecinos de paz)

Pepe Alfaro

Compartir este artículo

6 respuestas

  1. Espero que se sea suficientemente inteligente para saber vender esta manifestación. Manifestaciones o declaraciones que vayan contra el idioma o la cultura vascas, que son tan navarros como el idioma castellano, iría en contra del pensamiento no nacionalista. Porque el nacionalismo vendería esta supuesta manifestación que critique una parte de la cultura navarra como un ataque a la propia Navarra.

    Llevo años diciendo que hay que ser más listos que ellos. Y ellos, los nacionalistas, han sido muy listos. Espero que se pueda….

    La manifestación del 3J del año pasado fue un éxito. Copiémoslo. Al menos un día al año, que la calle no sea «abertzale»

  2. No me gusta el manifiesto pero acudiré a la manifestación.
    El vascuence no forma parte de mi cultura. Creo que este idioma no precisa defensa sino freno.
    Para defender nuestros derechos no tenemos por qué acudir a leyes europeas.

  3. Le felicito, sr. Alambique, por hablar claro y franco.

    Usted manifiesta abiertamente lo que el manifiesto deja entrever entre líneas; su opinión y los likes recibidos dejan claro el verdadero espíritu de los convocantes.

  4. Por completar su punto de vista, Javier, ¿Nos podría decir cuál es el espíritu de los que rechazan la convocatoria?.

  5. Primero lo llaman vascuence y luego euskera dos veces, cuando en realidad se trata del BATÚA, un horroroso engendro creado como vehículo unificador para conseguir la anexión de Navarra al País Vasco y la independencia de España y que de paso se ha cargado todas las bonitas lenguas vascas que se hablaban en los distintos valles.

  6. Pues ya lo considero necesaria. El vascuence no puede ser un factor discriminatorio para conseguir un empleo en la administración, sobre todo en una sociedad donde es hablado por un 6% – 7% de la población y más a sabiendas que el castellano es hablado por el 100% de la población.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín