San Cern… San Saturnino

Todo el mundo sabe quién es San Fermín. Bueno, en realidad puede que no, pero al menos todo el mundo ha oído hablar de él. San Saturnino es conocido por todo PTV que se precie al menos hasta los PTV de cierta edad. Por debajo de cierta edad quién sabe lo que sabe ahora la juventud, desde luego si no se han molestado sus padres en enseñárselo. Si fuera una pregunta de Trivial obviamente la más difícil sería una de San Cernin. Para empezar porque se trataría de una pregunta trampa. La trampa es que San Cernin y San Saturnino son la misma persona. Cernin es Saturnino en occitano, que por otro lado era la lengua hablada en las tierras francesas desde las que el santo llegó a Navarra.

X

Hablando de la llegada de San Saturnino a Pamplona, la ciudad lo venera como patrono desde 1611, pero su llegada es muy anterior a esa fecha, tanto como que se data la muerte del santo el 29 de noviembre de alrededor del año 250.

x

La historia del santo coincide por tanto con los albores del cristianismo y tiempos muy remotos de Pamplona. La historia del santo nos ofrece por consiguiente también datos interesantes de aquella época. Por ejemplo, que murió en Toulouse asesinado por los paganos. Ahora nos venden el paganismo como una simpática colección de religiones ecologistas que celebraban amablemente los solsticios y adoraban con sostenibilidad los poderes de la naturaleza, pero no se nos suele contar que ataban a un toro a los que no participaban de sus cultos, que por cierto fue lo que le hicieron a nuestro San Saturnino para matarlo.

X

En realidad poco se sabe del origen de San Saturnino. Antes de aparecer por Pamplona estuvo en Toulouse, a donde llegó desde no se sabe exactamente dónde. En este sentido era un apóstol o un predicador en sentido clásico, que predicaba el Evangelio de un lugar a otro en una época en la que el mensaje cristiano crecía rápidamente (para los estándares de rapidez de la época) pero en un Imperio Romano todavía pagano y, como se ha visto, peligrosamente pagano. De hecho, la oficialidad del cristianismo no llegaría hasta casi un siglo y medio más tarde al Imperio.

X

Por lo que se refiere a la llegada a Pamplona de San Saturnino, sabemos que el que llegó por delante del santo como explorador fue un discípulo suyo llamado Honesto, Su éxito fue tal que los habitantes de la ciudad quisieron oír hablar al hombre del que Honesto era discípulo, lo que desencadenó la llegada de San Saturnino a Pamplona y, a su vez, la conversión del gobernador romano, su mujer y su hijo. Este hijo, por supuesto, se llamaba Fermín. San Fermín, por cierto, compartió destino con San Saturnino puesto que, décadas después, también acabó siendo asesinado por los amables paganos, concretamente degollado, hecho a lo que se atribuye la actual tradición del pañuelo rojo alrededor del cuello.

X

La devoción a San Saturnino, o San Cernin, arraiga firmemente en Pamploma al punto que uno de sus burgos históricos se desarrolla precisamente en torno a la iglesia de San Cernin. Todo este crisol de romanos, cristianos y galos yendo, viniendo y quedándose, del que somos herederos entre otras tradiciones, culturas y sangres, desmiente por otro lado el mito de una Navarra aislada, uniforme y monocultural hasta 1512. Si la Guerra de la Navarrería tuvo lugar en 1276, hoy hablamos de cosas que ya refieren la riqueza, porosidad y complejidad de Navarra desde 1.000 años antes.

x

Mientras que San Francisco Javier y San Fermín se reparten el puesto como copatronos de Navarra, San Saturnino -que es también San Cernin- es el patrono de Pamplona. San Saturnino es también, por cierto, el patrón de la Peña Mutilzarra. Una de las tradiciones pamplonesas es además el encendido de la iluminación navideña el día de San Saturnino, si bien este año extraño, para aprovechar todo el fin de semana, la fecha se ha adelantado al coincidir el día del santo en domingo. Que es por otro lado la razón para que este lunes 30 sea festivo en Pamplona y para que San Saturnino y San Francisco Javier se encuentren más cerca que nunca.

x

 

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín