Leemos en el Diario de Noticias que algunas organizaciones expresan la desazón de amplios sectores del sector educativo ante la perspectiva de someter a los niños a la inmersión lingüística y por tanto a la enseñanza de las materias en otro idioma.
Aseguran estos colectivos que la escasez de profesores ante la extensión del modelo y la inadecuada instrucción en el idioma de los mismos puede generar un descenso de la calidad educativa, como contrapartida del aprendizaje de la lengua. Es decir, que puede haber profesores que dominen la materia, pero no la lengua, y profesores que dominen la lengua pero no la materia.
Asimismo, reivindican la posición de todos aquellos profesores que carecen de la idoneidad lingüística para dar clases en otro idioma y son relegados o marginados del sistema.
Leyendo todo lo anterior, seguramente usted se ha pensado que los colectivos inquietos son formaciones nacionalistas españolas preocupadas por el avance del euskera. O bien asociaciones de profesores recalcitrantes de extrema derecha que se niegan a aprender el vascuence. Pues nada de eso. Resulta que todas estas quejas no van dirigidas a tratar de frenar la implantación del modelo D sino a detener la expansión del exitoso y demandado Programa de Aprendizaje de Inglés conocido como PAI.
Los colectivos que han expresado su malestar son los sindicatos ELA, STEE-EILAS, APS y LAB.
Esperamos que nadie recoja ahora esos mismos argumentos para utilizarlos en contra del vascuence.
13 respuestas
El posicionamiento con los idiomas en esta Comunidad es decepcionante. El saber no ocupa lugar y criar niños cuatrilingües es una realidad en países como Bélgica en su parte norte (Neerlandés, francés, alemán; las tres lenguas oficiales del país + inglés). Con la cercanía de Francia y el patrimonio enorme que tenemos en el euskera/vascuence/vasco/lingua navarrorum o como quieran llamarlo, nos haríamos todos un gran favor con un plan educativo que recogiera ese cuatrilingüismo (Castellano/Francés/Inglés/Euskera), exento de encendidos debates identitario-políticos. Los idiomas forman enormemente las cabezas, con grandes principios de transferencia para con otras disciplinas y más teniendo en cuenta las tres bases diferentes que tendríamos en esa cuaterna (Latina, sajona, aglutinante vasca). Habrá quien diga que el chino es el idioma del futuro, pero la implantación sería bastante más compleja. Por mi parte, si algún partido propone cuatrilingüismo con un buen plan de implantación que prime profesores nativos y mecanismos de inmersión y cooperación fluida con la vecina Francia, tiene un gran porcentaje de mi voto. A internacionalizar se empieza desde el cole, y a Navarra le va la vida en ese proceso.
En Alemania cerca de Holanda, hay mucha gente que habla ambos idiomas más francés e inglés en la escuela, pero ninguno estudia en el cole dialectos alemanes de épocas pasadas. En Chequia hablan checo, alemán, inglés por supuesto, pero no le dan al ruteno, que no permite abrirse al exterior ni mejorar sus posibilidades laborales.
Hay idiomas para fomentarlos en la escuela y otros para casa (para andar por casa de hecho, literalmente), y si hay que elegir un idioma hueso y difícil, que sea el chino.
Además, me temo que es eusquera hasta su extinción, no dejará de ser algo totalmente politizado por el nacionalismo.
Pero que ganas tienes de relegar a lo más profundo de un museo al euskera, ciudadano caña.
Soy bilingüe, castellano y euskera, me defiendo bien en inglés, y lo sigo perfeccionando. En cuanto tengo la mínima oportunidad lo hablo. Francés no se, y es una lástima, porque cada vez que cruzo la frontera ni puedo comunicarme en francés.
Tengo la inmensa suerte de que al otro lado de la frontera, algunos hablan el mismo «dialecto» al que tanto cariño le tienes.
No comparto las quejas de los profesores. Si estoy de acuerdo que el profesorado debe estar debidamente cualificado antes de impartir la materia en otro idioma, por eso mismo, lo que deben hacer es aprender inglés, lo mismo que nos vemos obligados por el mercado laboral los que trabajamos en la empresa privada.
El problema que tenemos aquí con el inglés no tiene nada que ver, ni está reñido con el aprendizaje de uno de los idiomas más antiguos de Europa
Amigo Ciudadano Caña, y no está precisamente en su generalización su posible despolitización? No sería hora de hacerlo patrimonio de personas moderadas? Me resisto a creer que no sepamos poner más en valor un Patrimonio inmaterial de ese calibre, a pesar de todos los condicionantes.
¡Qué manía con hacer a los niños analfabetos en varios idiomas!
Con lo bonita que era la lista de los reyes godos, leerse el Quijote,conocer la geografía física y política de España y hacer raíces cuadradas sin calculadora.
En fin, analfabetitaioaz/analfabetitation…
Y en qué se basa NC para hablar del «EXITOSO» programa PAI. El gobierno sigue sin dar datos de resultados y lo que se puede apreciar es que el programa esta resultando un fracaso.
Efectivamente, el programa PAI está siendo un fracaso. No tanto porque esté mal pensado, de hecho es unánimemente reconocido que cuanto más idiomas se aprendan, mejor.
Si está siendo un fracaso es por dos razones:
– la escasez de profesores capacitados para dar clase en otro idioma. Porque es muy diferente conocer un idioma a conocerlo lo suficiente como para dar una clase. La solución Esperanza Aguirre, la de contratar a nativos anglofonos es un despropósito, ya que se ignora todo el aprendizaje pedagógico que conlleva ser profesor.
– desde el principio, este programa ha sido concebido y aplicado como manera de reducir la proporción de euskera en la educación. Pero, pese a quien le pese, la sociedad navarra ha elegido en su mayoría apoyar la educación en euskera, por lo que estas maniobras UPNeras son un insulto a la democracia, además de un despropósito técnico.
Lo dicho, hacen falta personas moderadas y dialogantes para reformar la educación, no los clásicos rebuznos neo-franquistas que tanto abundan en la derecha navarra (y en sus acólitos comentaristas).
Un par de concreciones.
Perrofluta, el batúa no es el idioma más antiguo de Europa, sino el más reciente, tras el Esperanto, que es una apuesta por hacerse entender, frente al batúa, un intento de que no haya manera de entenderse.
Y lo del PAI. Huy, no hay profesores suficientes. Pues bien que los traen de Guipuchiland, recien salidos de la herrikotaberna, y no protestan.
Los del PAI se pueden traer hasta desde Australia, y que protesten si se atreven.
Ciudadano caña, el batua no es más que la estandarización del euskera, (repito, y guste o no guste, uno de las lenguas más antiguas de Europa) Un intento por establecer unas normas para que todo el que lo estudie lo haga por igual. Acaso no se ha hecho eso mismo con otras lenguas más modernas?
Que compares el Esperanto con el euskera batua es de chiste. Así como tu idea de que el batua está hecho para no entenderse.
Precisamente en el gobierno de Navarra es donde más interés tienen en politizar el euskera.
El problema del PAI viene a constatar una realidad, el lamentable conocimiento de inglés que hay en España, ni más, ni menos.
yo a perroflauta le pediría un poquitin de culturilla básica sobre nuestro Viejo Reyno y nuestra milenaria lengua NAVARRORUM o VASCA,que esa si que es de las mas antiguas del mundo,y también decirle a perroflauta,que para cuando se inventó la palabra euskera,o todas las que empiezan por eusk hace apenas 300 años,ya existía el inglés, el francés…y un montón de lenguas más,así que,aunque duela mucho la verdad,es que nuestra maravillosa y milenaria lengua,se llamaba NAVARRORUM,o Vascuence,otra cosa es que a algunos del norte del Reyno de Castilla que dicen ahora que son muy Vascos,les jod….el verdadero nombre de nuestra milenaria,y mas antigua lengua de Europa,y le quieran cambiar el nombre,por la que siempre se llamó,a llamarse euskera,y si no,,que alguien me explique porque los Romanos llamaron NAVARRORUM a nuestra lengua,y no euskarorum jejejeje,quizás sea porque en nuestro Reyno de NAVARRA se hablaba NAVARRORUM,y porque aun no se había inventado las palabras que empiezan por EUSK….,es la única lógica que le encuentro,que las palabras que empiezan por eusk,son tan modernas como la lavadora automatica,asi que lamento arruinar las fantasias de perroflauta,y por supuesto,darle toda la razón a Ciudadano,por que dice una gran verdad,al resumir que se hizo un Esperanto,lo que hicieron desde Bilbao en los años 80 ,metiendo en la batidora nuestra milenaria lengua NAVARRORUM o Vascuence,y cambiar su nombre,ya que por lo que parece les duele llamar NAVARRORUM o Vascuence a nuestra milenaria lengua,ya que eso sería identificativo de nuestro Reyno de Navarra,y por contra,con un nombre inventado,no se relaciona nuestra lengua,con nuestro Reyno de Navarra.
Hay mucho miedo a que se acabe el chollo del euskera, subvención va, subvención viene, y a esa importación de la abertzalada chalada, para batasunizar a la juventud desde la niñez, adoctrinamiento marxista-aranista.
Yo no he visto a ningún profe del PAI exigir poner la Union Jack en ayuntamiento alguno de Navarra, ni harto vino en fiestas.
Buenas, como nuevo en el foro (aunque seguidor desde hace más de un año) y tras ver 5 comentarios de 4 diferentes perfiles que se han ocultado, me figuro que son normas del foro, al ver las respuestas solo comentar algo.
Los historiadores se basan en pruebas, escritos, estudios etnográficos, linguisticos, etc, y a uno le puede gustar o no, pero si está basado en hechos comprobables por varias fuentes, no se pueden negar, solo intentar rebatir con otros hechos.
Ante cada tema cada uno define su punto de vista, pero para ello el sentido crítico y la propia curiosidad son básicas, no vale con «lo ha dicho uno u otro y yo lo repito».
Bajo ese prisma, yo tengo mis propias opiniones, tampoco comparto todas las de los comentarios anteriores, como casi siempre sucede. Solo nombrar un léxico básico ordenado cronologicamente, consultable con facilidad, por si se tiene curiosidad:
Vascon – Vasconia – Vacuence – Lauburu
Vardulos – Caristios- Autrigones – Vascongados
Iruña – Pompeyo – Casius – Iñigo Arista – Jimeno – Banu Qasi
Sancho VI – Navarra – Sancho VII – Arrano Beltza
Euskal – Gero
Gamazada – Ikurriña – Sabino Arana
Euskera Batua
El miedo Nazionalista es que el batua impostando va a quedar relegado por naturaleza al medio rural Norteño monopolizado por los falsificadores profesores del entramado batasuno.