Acabar con los ricos sigue siendo para muchos la solución a todos los problemas. Esta idea se sustenta sobre falsas premisas como que los ricos no pagan impuestos, que el 1% más rico tiene el 99% de la riqueza, que la economía es un juego de suma cero o que si hay pobres es porque hay ricos. La mayoría de las personas que repiten estos mantras, sin embargo, en general ni siquiera han realizado algún tipo de cálculo tratando de verificarlos. Simplemente los repìten porque creen en quienes los dicen o confirman sus prejuicios previos sobre la maldad de los ricos.

¿Resolveríamos algún tipo de problema acabando con los ricos? No parece problable. Pero no porque lo digan los defensores de los ricos, sino porque lo dicen las matemáticas. ¿Cuánto dinero tienen los 50 más ricos de España? Pues según la lista Forbes, su patrimonio excluyendo a Amancio Ortega no llega a los 90.000 millones de euros. Tampoco cambia el planteamiento si incluimos a Amancio Ortega, como veremos después, pero lo excluíamos -de momento- porque don Amancio es un caso excepcional y tiene tanto dinero como los siguientes 49 más ricos. O sea, que se podría decir que Amandio Ortega tiene más que todos los demás juntos, o que todos los demás ricos se encuentran en situación de pobreza relativa respecto a Ortega.. Cuando hablamos de lo que tienen los más ricos en este ar´ticulo nos referimos por otro lado a su patrimonio. O sea, no a lo que ganan en un año, sino a lo que llevan ganado y acumulado en toda su vida.
¿Resolveríamos el problema de las pensiones quitando todo el dinero a los ricos? Pues evidentemente no. España está pagando en pensiones unos 150.000 millones de euros al año. Si les quitáramos todo el dinero a los 50 más ricos de España para pagar las pensiones sólo pagaríamos las pensiones durante 7 meses. ¿Y qué haríamos para pagar el resto de años? ¿Qué problema habríamos resuelto a los 8 meses? Por el contrario, ¿qué problema habríamos creado expropiando todo el dinero de todos los ricos? ¿Quién con dinero no se iría de España? ¿Quién invertiría en España? ¿Quién trataría de hacerse rico en España? ¿En qué momento tendría que decidir dejar de crecer el dueño de una empresa para no ser expropiado? ¿A dónde puede ir un país con todas estas premisas? ¿Dónde han ido los que alguna vez han aplicado este tipo de recetas?
¿Resolveríamos el problema de la vivienda expropiando a todos los ricos? Tampoco parece el caso. Con 90.000 millones podríamos comprar 360.000 viviendas de 250.000 euros. Con ese dinero no podríamos comprar una casa ni a los inmigrantes que llegan cada año a España, bien es cierto que después una parte de ellos sigue viaje hacia el norte de Europa. Esto por otro lado vuelve a mostrar las exageraciones de las que suele hablarse respecto al dinero que tienen los ricos. Todo el dinero de los 49 más ricos de España equivale a lo que tienen 360.000 españoles propietarios de un piso pagado. Pues tampoco es para tanto. Ni aunque incluyamos a Amancio Ortega y dupliquemos los guarismos. Somos 47 millones de españoles, si repartimos lo que tienen los 49 españoles más ricos nos tocan a 1.914 euros por persona. ¿Y nos creemos que quitando todo a los más ricos se nos resolvería la vida? Aunque le quitáramos todo también a Amancio Ortega y fueran 4.000 euros, ¿nos resolvería la vida eso? ¿Y qué hacemos al día siguiente del reparto sobre los restos humeantes de El Corte Inglés, Mercadona o Inditex? ¿En qué clase de ficción nos pretende hacer creer que vivimos la extrema izquierda política y mediática? ¿Cómo de lejos se encuentra el discurso de la izquierda que le compran sus votantes del mundo real?