El 79% de los militantes socialistas han votado sí a… ¿qué?
Pedro Sánchez ha salido triunfador del referéndum no vinculante al que este fin de semana ha sometido a la militancia del PSOE. Con una participación del 51,6% de los afiliados, el 79% ha votado SI a la pregunta que se le hacía. ¿Pero cuál era la pregunta?
La pregunta literal era la siguiente:
El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?
A lo cual se podía responder SI o NO.
¿Alguien entiende realmente la pregunta?
¿Qué acuerdos? ¿Los alcanzados? ¿Los propuestos?
¿Presentes? ¿Futuros?
¿Con quién? ¿Por qué no aparece en el enunciado el nombre de «Ciudadanos»?
Si, por ejemplo, uno estaba a favor del acuerdo con Podemos, pero no a favor del acuerdo con Ciudadanos, ¿qué tenía que votar?
Si votaba que SI, ¿no votaba a favor del acuerdo con Ciudadanos?
Y si votaba que no, ¿qué estaba votando? ¿Nuevas elecciones?
¿A qué legitima esta consulta si, como todo parece indicar, Pedro Sánchez no consigue la mayoría necesaria pactando con Ciudadanos? ¿Puede abstenerse el PSOE en una votación futura con este resultado? Obviamente puede, ¿pero se deduce algún respaldo a eso de este referéndum? ¿O es que va a haber uno a cada paso que de Pedro Sánchez?
En definitiva, es imposible tener claro que es lo que se estaba preguntando, y en consecuencia tampoco puede estar claro lo que la militancia ha respondido.
No obstante, seguramente incluso de esto podemos sacar algunas conclusiones respecto a lo sucedido.
1-La militancia del PSOE está contenta porque cree que se le ha consultado algo.
2-Pedro Sánchez está muy contento porque, aunque no se sabe para qué, la militancia le ha respaldado.
3-Todo sigue bastante confuso respecto a lo que va a pasar.
4-Esto del derecho a decidir es una guasa.
4 respuestas
La gerencia del PSOE se ha conseguido un cheque en blanco para pactar sobre la nada puesta en un papelito, con Ciudadanos o con Podemos, con Ciudadanos y abstención del PP, con Podemos y sin Ciudadanos, con Pedro, con Pedro y con Susana, o con Susana y sin Pedro.
Vamos, como hasta ahora pero con un halo de modernidas, una capica de pintura rosa-unicornio.
Ciudadanos ha firmado algo que vale para romper España rápido o a plazos, para una cosa y la contraria, y la de más allá.
Pardillos. Se las veían con los fontaneros de PSOE, que echaron los colmillos en 1982. ¡¡¡AL MENOS HAN SALIDO VIVOS!!!!
Pedro Sánchez se ha metido en un berenjenal de mucho cuidado (y, de paso, ha metido a su partido, a sus militantes y a España). Eso pasa cuando se actúa guiado únicamente por el odio, aderezado de una impotencia impropia de alguien que ha «conseguido» para su partido los peores resultados de su historia y que ha sido vapuleado por otros tres candidatos de su circunscripción.
También podría preguntarse: ¿Esto habilita un hipotético pacto con Podemos? Pero aún no se sabe lo que se podría pactar con Podemos. Entonces ¿es un cheque en blanco?¿o no? Si hay pacto con podemos, ¿se volverá a consultar a los militantes o ya no? ¿Y al Comité Federal? Si hay pacto con Podemos, ¿se desactiva el de Ciudadanos? ¿Qué cara se le queda a Rivera? ¿Puede desdecirse? O sea, un tremendo jaleo, todo por cerrarse puertas absurdamente ninguneando al ganador y a los 7 millones y pico que representa.
Otra cosa que me parece error: dejar las réplicas en la investidura para el día siguiente: anda que no tendrán tiempo el resto de partidos para preparar un buen repasito.
Sánchez se ha creído muy listo en el regate en corto en el centro del campo, pero parece que le va a resultar imposible rematar. Igual, hasta desciende de categoría.
Donde digo impotencia quería decir prepotencia :))
Pues al final que le dejen pactar con Podemos, IU ,Compromis y las marcas criptoseparatistas. ¿ El pacto ? le va a hacer una propuesta que no podrá rechazar ,es decir admitir todo lo que quiere Podemos. Un gobierno de cambio y de progreso, antieuro poco a poco. ¿ Y lo de referendum en Cataluña?.Ya se encontrará la formula pero lo ideal es a un gobierno como digo de cambio y de progreso.
Entretanto Podemos como novia rechazada , haciendose la ofendida y diciendo ojo que rompemos en todo y que le devolverá el ejemplar » El estado y la revolución» que le regaló y que se quede con todo lo demás. Esperemos no ver a Pablo Manuel de vicepresidente del Gobierno de España . ¿ Y en su caso de embajadores a Venezuela e Irán a quienes enviarán? A unos muy buenos, hay que ser agradecidos con los dadivosos.
Estos vallecanos matritenses y de cercanías hay que ver lo que les gusta gobernar? aunque no les dejen ni en Bilbao ni en Barcelona. , pero si en el resto. España es ancha como era Castilla. Gobierno de cambio y progreso.. Mande.