¿Qué hay de malo en que Amancio Ortega cobre un dividendo de 628 millones?

x

Si los españoles no fuéramos raros, estaríamos admirados de que un español fuera el tipo más rico del mundo.

x

Si los españoles fuéramos medio normales, Amancio Ortega sería un referente y estaríamos deseando meter a 10 españoles ó 100 españoles ó 1.000 españoles entre los hombres más ricos del mundo.

x

El caso de Amancio Ortega resulta además particularmente paradigmático porque rompe todos los moldes de la izquierda radical, que por eso le detesta. Y es que Amancio Ortega es el hijo de un humilde ferroviario. El fundador de Inditex es la prueba viviente de que el ascensor social funciona, de que el éxito es posible, de que para ser rico no hay que ser ya el hijo de un rico. La carrera de Amancio Ortega se inicia cuando, siendo todavía un chaval, con 14 años empieza a trabajar en una tienda de ropa de La Coruña.

x

Que en España hay una parte de la población que detesta a Amancio Ortega, a los ricos, a los empresarios y a todo el que no sea un politólogo de la Complutense o no haya pagado una nómina en su vida, es un hecho. Véase si no este tuit representativo no ya de la fobia, sino hasta de la persecución que tiene que sufrir en España Amancio Ortega. El tuit se refiere a que Amancio Ortega ha cobrado 628 millones de euros de Inditex en concepto de dividendo, al ser el pricnipal accionista de su propia empresa.

x

x

El caso es que si nos vamos a los datos de Inditex, con lo que nos encontramos es con que se trata de una empresa con algo más de 150.000 empleados. Unos hacen demagogia, otros crean 150.000 empleos.

x

Si observamos los gastos de personal de Inditex, vemos que estos ascienden a 3.330 millones de euros anuales, que es el coste para Inditex de sus 150.000 empleados. Es bueno tener en cuenta esos dos datos a la hora de valorar los 628 millones del dividendo de don Amancio.

x

Adicionalmente, la Memoria Anual de Inditex recoge que en 2015 se ingresaron a las arcas públicas 2.501 millones de euros.

x

No hay que ser un genio para darse cuenta de que la aportación de Amancio Ortega a la prosperidad general es portentosa, a diferencia de la de sus detractores. Sería estupendo que alguno de los detractores de Amancio Ortega generara más de 2.500 millones para las arcas públicas, hubiera creado más de 150.000 empleos o pagara en salarios y cotizaciones 3.300 millones al año. En realidad, para poder decir alguien que Amancio Ortega es un plaga para la humanidad, debería no sólo igualar estas cifras sino mutiplicarlas.

x

Llegados a este punto sería conveniente detenernos un momento a recordar el Código de Conducta de Fabricantes y Proveedores del Grupo Inditex, aprobado por el Consejo de Administración de esta empresa en 2001.

x

El artículo 1 de este Código establece la prohibición de trabajo forzado: “Inditex no permitirá ninguna forma de trabajo forzado ni involuntario en sus fabricantes y proveedores”.

x

El artículo 2 prohíbe el trabajo infantil: “Los fabricantes y proveedores no contratarán a menores de edad. Inditex define menor de edad a aquella persona con edad inferior a 16 años cumplidos. Si la legislación local establece un límite de edad superior, se respetará dicho límite”.

x

El artículo 7 determina que los fabricantes y proveedores deberán garantizar que el salario liquidado a sus trabajadores sea, “al menos, igual al mínimo legal o al establecido por convenio, si éste es superior”. Y que, en cualquier caso, “el mencionado salario deberá ser siempre suficiente para cubrir, al menos, las necesidades básicas y aquellas otras que pudieran ser consideradas necesidades adicionales razonables de los trabajadores y sus familias”.

x

Entre 150.000 empleados, seguro que hay casos de personas que tienen una mala experiencia que contar. Seguro que hay muchas noticias contando cosas malas de Inditex. Seguro, sin ninguna duda, que en una organización tan grande pasan cosas malas. Habría que leer sin embargo siempre la letra pequeña de muchas noticias que se publican contra Inditex, o la versión de Inditex, o si se le echan encima a Inditex casos y situaciones que no son de Inditex. Al margen de esto, el tipo de seguridad que tenemos de que entre los miles de empleados de Inditex los hay que han tenido una mala experiencia es el mismo tipo de seguridad que tenemos de que también hay empleados con malas experiencias entre los miles de trabajadores de cadenas de televisión como La Sexta, medios de comunicación de progreso como Público, AtresMedia (al que pertenece La Sexta) o el Grupo Noticias. Ojalá hubiera miles de empresarios de progreso que crearan mucho más empleo que Amancio, que pagaran mucho mayores salarios que Amancio, que ingresaran mucho más dinero en las arcas públicas y que, encima, ofrecieran a sus clientes mucho mejores productos, aunque con que le igualaran nos conformamos.

x

Como ya hemos reflexionado en alguna otra ocasión, que las multinacionales inviertan en algún país del Tercer Mundo es con carácter general estupendo para esos países. El Tercer Mundo está saliendo de la miseria gracias a ello. La pobreza desciende año a año en el mundo. Los países en los que se cronifica la pobreza son los que no consiguen atraer a la inversión extranjera. Naturalmente nadie pone una fábrica en China para pagar sueldos alemanes, o se quedaría en Alemania. Eso sí, el que empieza a trabajar en China en una multinacional suele mejorar apreciablemente su situación. La alternativa a trabajar en una multinacional para un habitante del Tercer Mundo no suele ser estar  tumbado a la bartola sino la guerra, el hambre y el frío. No tiene sentido comparar la situación de un empleado del Tercer Mundo con la de un finlandés sino con la de ese mismo empleado caso de no estar trabajando para la multinacional. Eso por no citar que la llegada de la inversión extranjera inicia un proceso imparable de mejora de las condiciones de vida, en España lo sabemos por experiencia, aunque España es un país que lo mismo piensa que la llegada de multinacionales es una desgracia que en penalizar a las multinacionales que se marchan.

x

Las ideas de la extrema izquierda son un cáncer para cualquier nación

Alguna vez se ha dicho del catolicismo, con escaso fundamento, que ha sido una rémora para el desarrollo de nuestro país. Que de alguna manera el resto del mundo abrazaba la ilustración, el comercio, el progreso y el desarrollo mientras nosotros nos abrazábamos al oscurantismo y veíamos una amenaza en todo lo nuevo, que somos más atrasados que los países centroeuropeos por eso. La verdad es que si de algo se puede decir esto con justicia es por el contrario del tipo de ideas que sostiene la extrema izquierda.

x

Frente al progreso y la creación de riqueza, la extrema izquierda sostiene que personajes como Amancio Ortega son indeseables, que los empresarios son malos, que no hay que trabajar, que no hay que esforzarse, que los aprobados se regalan, que todo el mundo debe tener un título por la cara, que en vez de trabajar hay que gozar de una renta básica. No sólo es que todo esto es disparatado ya sea porque no se puede a la vez pretender vivir del esfuerzo ajeno y al mismo tiempo disuadir a todo el mundo de que se esfuerce, sino porque generalizar la idea de que las cosas se hacen solas, de que hay que evitar el esfuerzo, de que se deben rechazar los trabajos sin sueldos estratosféricos, de que mejor vivir de las subvenciones, de que invertir dinero o poner en marcha empresas es malo, es un tipo de discurso que pone a cualquier país en dirección a la miseria absoluta. Decir a la gente que no se esfuerce puede ser popular, pero a la larga es una ideología empobrecedora y venenosa.

x

Llegados a este punto, sin embargo, es posible que todo esto no tenga ningún sentido partiendo del hecho de todo esto se inicia con un tuit de La Sexta. Lo mismo la versión breve de todo este análisis es que la Sexta, simplemente, está reclamando publicidad de Inditex para cesar en sus ataques

x

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. ¿Qué haría nuestro Parlamento -de Navarra- sin Amancio? Esta semana dos preguntas parlamentarias sobre el chico de las batas, que como saben es el principal problema que tiene hoy Navarra.

    La tercera pregunta es sobre el 36, que claro, es el segundo problema.

    Y así todo… un año después.

  2. Luces y sombras en éste y en otros negocios millonarios de la rama textil.
    Amancio Ortega acusado de hacer encaje de bolillos en materia fiscal a fin de pagar menos impuestos en España (y pagarlos en Irlanda, Países Bajos… donde la presión fiscal es menor) con un ahorro de casi 600 millones de euros (que las arcas españolas no han ingresado).
    Amancio Ortega acusado de impedir la labor de los sindicatos en sus empresas y que sus trabajadores puedan reclamar sus derechos.
    Amancio Ortega acusado de fabricar sus prendas en lugares como Bangladesh utilizando niños y niñas, mano de obra en condiciones de semi esclavitud y por salarios de menos de 30 euros al mes.
    Amancio Ortega acusado de pagar sueldos en España de 800 euros a sus dependientas o 734 euros a las cajeras. Cifra que te convierte en un pobre con trabajo.
    (Donde pone Inditex, póngase Corte Inglés, Cortefiel…).

  3. Si, Guevara, si, muchas acusaciones gratuitas… por twit y teledirigidas con fines ideológicos, de lo que no cuesta nada buena sartenada. También querrás que D. Amancio pague en Asia sueldos europeos, pero que la gente compre en sus tiendas con precios asiáticos, ¿verdad?.
    En España hay muchos más indigentes intelectuales, que pobres con trabajo. De ahí se nutren los populismos. Esa es la desgracia
    Y ahora vas y le obligas al Sr. Ortega a pagar impuestos donde tú quieras.

  4. La parábola de los 10 bebedores de cerveza

    Circula hace tiempo por la red una curiosa parábola sobre nuestra manera de juzgar y tratar a los ricos y a quienes pagan más impuestos.

    Todos los días 10 hombres se reunían en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres era de 100 euros. Si ellos pagasen la cuenta de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en un país, la cosa sería más o menos así, de acuerdo con la escala de riqueza e ingresos de cada uno:

    Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.

    El 5º paga 1 euros.

    El 6º paga 3 euros.

    El 7º paga 7 euros.

    El 8º paga 12 euros .

    El 9º paga 18 euros.

    El 10º (el más rico) paga 59 euros.

    Entonces, eso es lo que decidieron que harían en adelante, todos se divertían, y estaban conformes con el acuerdo entre ellos. Hasta que un día, el dueño del bar les metió en un problema: “Ya que ustedes son tan buenos clientes,” les dijo, “les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20 euros. Desde ahora les costarán 80 euros.”

    El grupo quiso, sin embargo, seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes, de modo que los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis. La rebaja no les afectaba en absoluto. ¿Pero qué pasa con los otros seis bebedores, los que realmente pagan la cuenta? ¿Cómo debían dividir los 20 euros de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?

    Calcularon que los 20 euros divididos en 6 eran 3,33. Pero si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º sólo estaba pagando 1 euro y el 6º sólo 3 euros. Entonces el barman sugirió que sería justo reducir la cuenta de cada uno en, aproximadamente, la misma proporción, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar:

    El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada (100% de ahorro).

    El 6º pagaría ahora 2 euros en lugar de 3. (Se ahorra 33%)

    El 7º pagaría 5 euros en lugar de 7. (Se ahorra 28%).

    El 8º pagaría 9 euros en lugar de 12. (Se ahorra 25%).

    El 9º pagaría 14 euros en lugar de 18. (se ahorra 22%).

    El 10º pagaría 49 euros en lugar de 59 (se ahorra 16%).

    Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: Los primeros cuatros bebedores seguirían bebiendo gratis, y el quinto también. Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.

    “Yo sólo recibí un euro de los 20 ahorrados,” dijo el 6º hombre. Señaló al 10º bebedor y dijo: “¡Pero él recibió 10!”

    “Sí, es correcto,” dijo el 5º hombre. “Yo también sólo ahorré 1 euro. Es injusto que él reciba diez veces más que yo.”

    “¡¡Es verdad!!”, exclamó el 7º hombre. “¿Por qué recibe él 10 euros de rebaja cuando yo recibo solamente 2? Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”

    “Un momento!”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “Nosotros no hemos recibido nada de nada. ¡El sistema explota a los pobres!”

    Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.

    La noche siguiente el 10º hombre no acudió al bar, se fue a beber a un ambiente más amigable, de modo que los nueve se sentaron y tomaron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante:

    Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

    Para quienes lo comprenden, no es necesaria una explicación. Para quienes no lo comprendan, no hay explicación posible.

    Ahora mi reflexión:
    Esta forma de reaccionar especialmente arraigada en España, es fruto de uno de nuestros “deportes” nacionales: la envidia, la cual por lo general, deriva en odio, odio y rencor a los triunfadores y con el odio y el rencor metidos en el cuerpo nada bueno se puede engendrar y mucho menos solucionar. Es el odio el que está generando y propiciando esa plaga de gobiernos populistas que están invadiendo y arruinando ciudades, regiones y, si Dios no lo remedia, hasta nuestra propia nación; odio, en definitiva con el que se sustentan los miembros de dichos gobiernos igualadores en la miseria y grandes expertos en divulgar la propaganda averiada y el eslogan simplón esa doctrina, fruto del relativismo moral imperante, que se ha dado en llamar “el pensamiento blando”, y que es fácil de asimilar por personas con mentes poco formadas y con unos principios tan rígidos como la plastilina.

  5. Yo dudaba entre Gran Hermano o Master Cheff como asunto del día en Navarra Confidencial, para evitar hablar del optimista resultado del paro en Abril.

    Pero me equivoqué. La cortina de humo de hoy se llama Amancio Ortega.

  6. «De Navarra», discurso demagógico donde los haya.
    Que me digas que hay países donde se puede vivir con 30 euros al mes, sí, ¿pero en qué condiciones? ¿estás tú dispuesto a vivir en esa pobreza? ¿no? Ah, claro. Pero ellos que trabajen mucho, no salgan de su subdesarrollo y yo pueda comprarme las camisetas a 6 euros. ¿Por qué no vamos hacia un mundo más igual para TODOS?

  7. Diga vd. que sí , sr. Guevara, hay que ir a un mundo mas igual para todos y todas( se me olvidaba). Por ejemplo ¿ la URSS? ¿ Corea del Norte? ¿ Venezuela? o bien¿ lo conseguirá aquel régimen por el que tanto hizo el ciudadano Guevara de la Serna el fusilador? .
    Una buena fórmula no sería que hubiera mucha gente como el ciudadano Ortega , creando trabajo y riqueza y pagando impuestos .
    Por cierto ¿ acusado por quién y con que pruebas? porque decir cuesta poco y es barato basta con tener boca .
    Respecto a las preguntas sr.Vecino de Uxue, lo de 1936 da para mucho , es para tapar sus objetivos : batua,icurriña y abono para anexión. Lo demás no importa , mañana podrían preguntar si les consta cual será el tiempo en Noviembre del año que viene , y así hasta pasar los 4 años y a esperar otro cuatripartito de coaliciones y si de paso se le añade alguno pues miel sobre hojuelas.

  8. Pues nada, Guevara, vete a Vietnam y diles que vas a cerrar las fábricas de Nike o de Inditex y vas a poner las que tenían antes o las que pondría el Podemos vietnamita. Explícales que el consejo de administración de esas nuevas fábricas estará presidido por Coleta Morada y que mientras trabajan les leerán por megafonía las memorias del Che. Seguro que te hacen un homenaje y te sacan a hombros… Para lanzarte al río Mekong.
    ¿Que por qué no vamos hacia un mundo más igual?. Pues sencillamente porque la desigualdad no mata, lo que mata es la pobreza. Hay que luchar contra la pobreza, no contra la desigualdad. Proporción de desigualdad entre lo que cobran los futbolistas del Barça, 25/1. Entre los de Osasuna 8/1. ¿Donde hay más desigualdad? ¿donde les gustaría jugar a los futbolistas de Osasuna?.
    Los lectores dirán quien es el demagogo.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín