En Civivox Condestable se ha presentado la nueva Asociación Memoria y Concordia. Su presidente Iñaki Iriarte indicó durante la presentación que pasados 80 años desde la finalización de la Guerra Civil española, y más de 45 años desde que falleciera el dictador, tenemos en España la paradoja que estos temas sean motivos de discordia y enfrentamiento. Memoria y Concordia nace con un espíritu de reconciliación que recuerde a todas las víctimas, rompa con la segmentación dual de las mismas y ayude a que, partiendo del rechazo moral de todos los crímenes, ofrezca perspectivas plurales e integradoras para todos.
La conferencia impartida por Fernando del Rey Reguillo, catedrático de de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló el tema “La Historia académica, antídoto contra la manipulación militante del pasado”.
Explicó detalladamente aspectos cómo que:
-
se deben a tratar estos temas con rigurosidad académica.
-
no se puede excluir de la memoria a ninguna víctima,
-
la justificación de que la víctimas del bando franquista, ya tuvieron reconocimiento en el pasado, es inaudito.
-
en la democracia española actual se den por buenas posiciones sectarias y faltas de todo pudor.
-
hay que trabajar para que todos obtengan satisfacción, para que se busquen a todos los desaparecidos, y que no se adopten posturas dualistas de unos malos, muy malos, y otros buenos, muy buenos.
-
la realidad está repleta de tonalidades grises y la rigurosidad es patrimonio de la Historia, al mismo tiempo que fortalece la democracia al conocer las cosas de la forma más fidedigna a cómo ocurrieron en realidad.
-
con el tiempo la simplificación no ha favorecido el necesario estudio de la Historia en su complejidad rehuyendo evitar una nueva división entre los españoles.
Tras la exposición tuvo lugar una animada charla durante la cual surgieron variadas e interesantes preguntas por parte de los asistentes que Fernando del Rey Reguillo atendió eficazmente.