¿Por qué Trump?

.

.

La victoria de Trump sigue teniendo perpleja a la gran mayoría de ciudadanos que, primero, había escuchado a través de los grandes medios que Trump era la encarnación con peluca de todo mal en el mundo, sin matiz alguno, y segundo que tranquilos todos que Hilary Clinton nos iba a defender del advenimiento del malvado como auguraban Wall Street y las encuestas. ¿Cómo es posible que todo esto haya reventado ante nuestros ojos? ¿Cómo ha llegado a pasar la impensable? ¿Acaso los grandes medios no nos estaban informando correctamente de la realidad? ¿Pasará esto con respecto a más asuntos sin que nos demos cuenta? Tal vez el pueblo no estaba tan satisfecho como Obama como nos contaban. Tal vez había problemas en el paraíso. Tal vez, incluso, algunas de las cosas que propone Trump tengan sentido.

.

La corrupción

Trump es un macarra escasamente presentable, pero para el votante estadounidense Hillary Clinton era la candidata de la casta, la candidata del sistema, del establishment, del aparato mediático dominante, de las grandes corporaciones y de Wall Street, del estamento político corrompido y alejado de los problemas reales de los ciudadanos que durante los últimos años ha empobrecido y endeudado a la nación. Hillary Clinton es, además de la mujer de un expresidente, una auténtica profesional de la política. Hillary era cualquier cosa menos novedosa. Por ser poco novedosa, Clinton era la candidata que ya había fracasado en las primarias demócratas que ganó Obama hace ocho años. Hillary Clinton es como el producto poco atractivo e invendible de la tienda que siempre vuelve a quedarse en el estante. Eso por no mencionar que los Clinton se han visto envueltos en múltiples escándalos de corrupción a causa de la financiación del partido, la financiación de sus fundaciones, la publicación de correos que revelan imprudencia o comportamientos como poco dudosos desde el punto de vista moral…

.

deuda-obama

.

.

La inmigración

Este ha sido uno de los grandes temas de la campaña política y mediática en los EEUU. Trump ha rebasado todos los límites de lo políticamente correcto al proponer que los inmigrantes sin papeles tengan que abandonar los EEUU, que se construya un muro que haga infranqueable la frontera con México o que se ponga freno a la inmigración musulmana para mejorar la seguridad interior del país. Todo ello, además, sazonado y explicado con las dudosas formas y expresiones características del candidato Trump. El discurso de Trump, sin embargo, ha calado en una buena parte de la población y es lógico que lo haya hecho. En realidad, lo ilógico sería no preocuparse por la inmigración ilegal. Si hay una demanda laboral, una capacidad de acoger inmigrantes, incluso una necesidad de acogerlos, no tiene sentido que no se encauce la inmigración por la vía legal. Importar masivamente inmigrantes para incrementar artificialmente la oferta laboral y ofrecer a los empresarios legiones de demandantes de empleo dispuestos a trabajar por salarios más bajos de los existentes, habría que preguntarse si es un avance o un retroceso social, y si no es una medida que a quien favorece en el fondo es sólo a los empresarios.

.

Salta a la vista también que nadie puede acoger un número infinito de inmigrantes y atenderlos sin incrementar exponencialmente los costes de su sistema sanitario o educativo. Es posible que parte de esos inmigrantes consigan empleo, consuman y paguen impuestos, pero es la parte que podría haberse acogido de todos modos legalmente. Por lo demás, a nadie se le escapa que el control de las fronteras es necesario para aumentar la seguridad interior, mucho más ante el creciente y justificado temor generado por la amenaza yihadista. Muchas personas que se indignan cuando Trump habla de un muro tienen en su casa una puerta blindada, todas ellas tienen aunque sea una puerta. En alguna medida es probable que el rechazo exagerado a la inmigración tenga como causa una política previa de apertura exagerada y papeles para todos. Cabe señalar también que el inmigrante que ha conseguido por fin un empleo y una estabilidad en el país de acogida puede ser votante de Trump. A fin de cuentas ya no le conviene la entrada de una avalancha de nuevos inmigrantes con los que tenga que competir por su puesto de trabajo y su bienestar o que generen una puja a la baja de su salario.

.

La Sanidad

El Obamacare es una de las razones por las que Obama goza de una enorme popularidad entre los medios y las fuerzas políticas de izquierda en Europa. Sin embargo, Trump propone una serie de medidas en materia sanitaria que pueden ser una alternativa interesante al Obamacare. Por ejemplo, Trump propone que contratar un seguro de salud sea voluntario. Hay muchos estadounidenses que no tienen un seguro de salud y suele pensarse que es porque no tienen recursos para contratarlo, pero en realidad hay varios millones de estadounidenses que no tienen un seguro de salud porque todavía o en un período concreto de su vida no quieren tenerlo. Trump propone que tener un seguro de salud para estas personas sea voluntario, así como que se pueda contratar el seguro de salud con operadoras privadas en libre competencia (aunque tengan que cumplir unos requisitos mínimos marcados por el estado) para ofrecer un seguro mejor y más barato, frente a la pretensión de Obama de que los seguros obligatorios de salud de ofrezcan a través de unas líneas estatales. Además Trump propone que las primas del seguro médico sean totalmente deducibles o que se puedan abrir cuentas de ahorro-salud exentas de impuestos y transmisibles a los descendientes.

.

Aborto, ideología de género y religión

Las políticas radicales en relación al aborto, la ideología de género o el combate a los sentimientos religiosos de una parte importante de la población no es de extrañar que hayan echado en brazos de Trump a una gran masa de votantes. No se puede maltratar a todo este segmento de la población y extrañarse luego de que vote a Trump o a cualquiera que se ofrezca a no maltratarlo. Hace tiempo que la ideología de género y sus postulados, más que una opción, se están convirtiendo en una obligación. Cualquier opinión que cuestione la ortodoxia de todos y cada uno de los aspectos de la ideología de género no sólo es generalmente silenciada y atacada, sino que empezamos a entrar en una fase en que empieza a ser perseguida y reprimida por el estado. Se está pasando de gobernar sólo para las personas que profesan la ideología de género o la defensa del aborto a gobernar y legislar contra todas las personas que no profesan esa ideología o no defienden el aborto. No es además un proceso exclusivo de los EEUU. El que te puso una bota en el cuello, siquiera metafóricamente, no tiene sentido que te pregunte por qué le votaste al otro aunque fuera un excéntrico.

.

.

El libre comercio, sobre el que coinciden Trump y Podemos

A pesar de las apariencias, hay aspectos en los que coinciden Trump y Podemos, incluida una cierta desconfianza hacia el libre comercio que se traduce en el rechazo común al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones ). El libre comercio tiene algunos inconvenientes que a nadie se le escapan, como que una fabrica se vaya a China dejando a los trabajadores locales de esa fábrica en paro o que los agricultores locales tengan que competir con productos agrícolas baratos llegados de países en vías de desarrollo o del Tercer Mundo. Si a los empleados de las fábricas o a los agricultores se les habla en contra de las deslocalizaciones o de las importaciones, es probable que uno atraiga su atención como votantes.

.

El problema es que no se puede renunciar a los inconvenientes del libre comercio sin renunciar también a sus ventajas. El libre comercio tiene mucho que ver con la tendencia a la baja de la inflación y la posibilidad de poder disponer de una enorme cantidad de bienes de consumo a bajo precio, bienes de todo tipo incluyendo muchos de primera necesidad. Esta ventaja favorece a todo el mundo con carácter general. La baja inflación, bajos tipos de interés y bajos precios multiplican el consumo, la inversión y la creación de riqueza y empleo en mayor medida en que lo destruyen por la vía de la competencia o la deslocalización. Eso sí, uno no puede competir en el mercado global haciendo zapatillas. Tiene que convertirse, por ejemplo, en el que diseña las máquinas de hacer zapatillas que usan los trabajadores chinos o indios.

.

A su vez, el libre comercio tiene mucho que ver con el descenso de la pobreza en el mundo en las últimas décadas. Al irse muchas plantas de fabricación a los países emergentes, o comprar muchos productos generados en estos países, todos estos países han ido saliendo de la pobreza extrema y mejorando su nivel de vida. A su vez, esta mejora de su nivel de vida empieza a convertirlos en consumidores y demandantes de bienes y servicios que podemos ofrecer a este nuevo mercado. Alguien puede pensar en niños chinos haciendo zapatillas en un taller, pero en general esa imagen suele ser una caricatura de la realidad. Este tipo de escenas suelen darse en lugares donde, de hecho, la alternativa para el niño que está en una fábrica no es estar jugando felizmente en su casa con una PlayStation, sino tiritando en un arrozal. Por duro que resulte, la fábrica suele ser un avance para el niño y al cabo de algún tiempo los países que reciben inversión exterior comienzan a prosperar. Es así de hecho como los países del Tercer Mundo están saliendo de la pobreza. Donde la pobreza persiste es donde por la guerra o cualquier otra razón nadie va a poner una fábrica. En esos países los niños no están en un taller sino en un campo con un fusil, no en un proceso de mejora progresiva del país sino en uno de estancamiento y destrucción.

.

En este sentido el libre comercio tiende también a reforzar la paz y evitar la guerra. Uno evita bombardear a sus clientes, inversores o proveedores.

.

Es por todo ello que el rechazo al libre comercio, teniendo a su favor algunos argumentos generalmente además bienintencionados, suele adolecer de una falta de visión general para observar globalmente todas las ventajas y todos los inconvenientes, así como las ventajas e inconvenientes globales de la falta de libre comercio.

.

Presidencia, Senado y Congreso republicanos

Queda por reseñar que no sólo es que haya ganado Trump las elecciones presidenciales, sino que el Partido Republicano controla además el Congreso y el Senado. Pocas veces en la historia ha tenido tanto poder el partido del elefante pero esto no necesariamente significa que Trump tenga todo el poder a sus pies. Por un lado el Partido Republicano no es una hermandad de macarras y vaqueros locos. Más allá de Trump, el partido se encuentra poblado de personas sensatas tanto en el fondo como en las formas. El sistema estadounidense, además, no tiene nada que ver con el nuestro. Si decimos que en el Partido Republicano hay varias corrientes o varios partidos en uno nos quedamos cortos. Allí casi cada congresista o cada senador es casi un partido unipersonal que responde únicamente a su electorado. Aunque obviamente suele haber una línea de actuación más o menos coherente y grupal, en los EEUU es normal que congresistas republicanos voten una propuesta demócrata o los demócratas una republicana. Antes de aprobar cualquier ley, allí hay que hacer las cuentas de los demócratas y republicanos que la apoyan, casi uno por uno. De este modo no se puede decir que Trump tiene tantos diputados y que en virtud de la disciplina de voto esos diputados secundarán cualquier ocurrencia de Trump, llegado el caso.

Compartir este artículo

4 respuestas

  1. En realidad el sistema oligárquico, anticristiano,capitalista,de explotación y bajada de sueldos a base de desplazar poblaciones para sustituir las nuestras,implantado en Europa por los tanques USA, está recibiendo un palo tras otro. Los partidos que crearon para mantenerlo en algunos casos ya han desparecido (la DC o el PSI) y en otros van siendo arrumbrados. Cámeron y la UE recibieron la patada en UK,Merkel acumula derrota tras derrota,en Sarkocy ya no cree nadie, en Austria los tribunales han confirmado el fraude electoral contra el FPO que sin duda ganará las presidenciales,las encuestas dan un 57% de intención de voto a FN de Marine Le Pen y en Hungría y Polonia ya han vencido los nacionales y en Holanda están a punto.Italia tienen un presidente que nadie a votado,puesto por el dedo de dictar.La corrupción,las políticas de inmigración masiva y de ideología de género solo resisten en España con la alianza bancaria del PPSOE con Ciudadanos y los bancos Sabadell-Santander, pero eso nos augura en cuatro días un aislamiento internacional y ser los parias de Europa.

  2. Clinton es la candidata del establishment, la «casta». Y yo me pregunto, ¿eso es malo? ¿Es lícito defender a los contrarios al sistema cuando son de derechas y no cuando son de izquierdas? A mí Trump me da el mismo miedo que Iglesias, porque ambos representan lo mismo: quieren, o dicen querer, dinamitar el sistema en el que hemos podido convivir. Y eso es malo.

    Por otro lado, no creo que Trump sea precisamente un moralista… No lo es. Así que su posición frente a temas como el matrimonio gay o el aborto no creo que difieran mucho del liberalismo social.

    En cuanto al proteccionismo, creo que es otro síntoma del tiempo que vivimos: se están fortaleciendo los nacionalismos. Trump pretende cerrar las fronteras, disolver la OTAN y dejar al pairo a Europa mientras los Le Pen y los Iglesias, que son sus pares europeos, crecen sin control.

    No quieras vivir tiempos interesantes. Y se están poniendo muy interesantes.

  3. !Vaya !Doña Patricia. Vamos, el apocalipsis segun Vd.
    ¿ Alguna solución?. Aparte de lo que llama PPSOE,Ciudadanos y los bancos Santander-Sabadell,esto último no constaba en mi papeleta de voto.¿ Que queda?
    ¿Los de paz,pan y tierra? Es decir seguidores de Vladimiro 1917 que al final solo es pan para unos y tierra la que da un metro cabado y la paz correspondiente , es decir los que dicen trabajan para la gente que también hablan de sistema oligárquico,capitalista,de explotación y bajada de sueldos.Bueno no de anticristianos porque ya se sabe los que les gusta pasearse por alguna capilla de aquella guisa , .Bueno ya el colmo dandose el piquito con los separatistas y demas .
    Lo de los tanques me ha llegado al alma. La verdad que no me gusta los que llevan una cruz gamada o una estrella roja de cinco puntas y puestos a elegir ,ninguno de ellos. Por cierto, el Presidente de Italia, República Italiana , si ha sido votado por los diputados del Parlamento( Senado y Camara de Diputados) aunque no directamente por los ciudadanos, que si votan a los diputados . Este a su vez elige al Presidente del Consiglio dei Ministri , es decir el Jefe de Gobierno.
    Otra cosa ¿ podemos los españoles vivir solos? ¿ Sin nadie que nos apoye? ¿ Tenemos un ejercito potente y con disuasión? ¿ Como ?, Más bien no mientras se dedica defensa una miseria y los españoles no saben distinguir que es eso de la defensa nacional.! Que no! que no tiene nada que ver con el futbol.
    ¿ Pueden esos estados Hungría ,Polonia por ejemplo que cita vivir solos? ¿ Como? si sienten como los del Báltico el aliento de Putin ,que acaba de merendarse Crimea ,y están que no les llega la camisa al cuerpo. Solo les podrá salvar la OTAN , organizacion que pese a que me disgusta que no se tuviera en cuenta para España las dos ciudades fronteras con Marruecos: Ceuta y Melilla y tengamos como socio a quien mantiene una colonia en territorio de España, no veo otra salida.¿ defensa europea? Je, je, miren la historia, Francia en su momento con Inglaterra llegando a pactos con los otomanos que asolaban hasta la Europa Central e Italia , y las costas españolas. Alemania que desde descabezó su «inteligentsia» en la epoca nazi , no ha vuelto a poder liderar nada, y por muy rica que sea. Putin que va camino de recobrar el imperio zarista el mismo el de Vladimiro y el del georgiano Stalin,este lo amplió.
    !Ah! Por cierto, todavía no he visto ganar a la señora Le Pen.
    En cuanto a Trump pues lo que han querido los votantes gringos. Aunque su mensaje en aspectos es xenofobo, chirríante e incluso machista , supongo que ha conectado con los deseos de esos estadounidenses que
    ven su pais va en picado , que hace de policia internacional, cuando ya no necesitan el petróleo y mientras los europeos que no tienen mucho juegan al pacifismo y al izquierdismo de salón. Respecto a la OTAN no desaparecerá , lo que quiere EE.UU es que los europeos apechuguen con mas dinero y mas soldados, y por la cuenta que les tiene lo harán.
    Efectivamente tiene vd. mucha razón sr.Obabatarra de moralista , lo justito, no posiblemente muchos de los que le han votado. Lo del proteccionismo, es ya clásico, en realidad mas bien aislacionismo.Ya la prensa amarilla gringa montó una guerra de agresión contra España en 1898 , luego despues de 1918 uno de los ganadores de la Primera Guerra Mundial, volvió al aislacionismo y que Roosevelt , casualidad el pariente de aquel que se puso medallas en Cuba contra los españoles y que no ganó, pese a decir con la boca chica que los muchachos no morirían lejos, hizo lo que pudo para cambiar los deseos de sus compatriotas como ya conocemos.
    Tiempos interesantes y tan interesantes, solo que empieza a salir humo y ya saben recuerden lo del «.por el humo se sabe dond está el fuego…»

  4. Esta maña ame lo he pasado en grande escuchando los comentarios de «cuñado en la cena de fin de año style» . ¡Joe! ¡Lo que sabe la gente de América!, de su historia, economía, sociedad etc etc y eso que le producto americano apenas llega aquí exceptuando algunos temas muy específicos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín