Los miembros del Parlamento de Navarra se concentraron ayer ante su puerta en repulsa por el último asesinato por “violencia de género”, término que se utiliza para colectivizar a un asesino particular en todo el género masculino. Los concentrados, según reza la nota del Parlamento, guardaron un minuto de silencio en memoria de la víctima de un asesinato en Sevilla que tuvo lugar el 3 de junio así como por los últimos asesinatos por “violencia machista”, incluido el parricidio de Tenerife.
X
Uno de los problemas de montar una concentración por un tipo de asesinato es que de esta forma resulta llamativo que no se organicen concentraciones por otro tipo de asesinatos. Por ejemplo, el Parlamento de Navarra no ha llevado a cabo ningún pronunciamiento sobre la mujer que, por esas mismas fechas, asesinó a su hija y después intentó suicidarse en Barcelona, tratando de vengarse de su ex marido, eso que cuando lo practiva un hombre ahora es llamado “violencia vicaria”.
x
@malasmadres esto también es violencia vicaria… ojalá esta familia hubiese tenido el mismo apoyo de la sociedad https://t.co/uKhpuQJMGU
— Alanitax (@alanitax) June 13, 2021
x
¿Por qué el Parlamento de Navarra no se manifiesta por este asesinato, por otro lado tan parecido al que ha tenido lugar en Canarias? Fundamentalmente porque le desmonta el discurso. Existe por otro lado una importante polémica en cuanto a las cifras de menores asesinados por mujeres. Resulta sumamente complicado intentar precisar estas cifras porque, a diferencia de cuando el autor del crimen es un hombre, no existen estadísticas oficiales fiables al respecto y los casos publicados en prensa contradicen algunas de las cifras aportadas. Desde luego nadie ha argumentado al hilo del crimen en Barcelona, como sí se ha hecho respecto al de Canarias con el caso de Juana Rivas, que el padre de la niña de Barcelona quizá habría tenido que poder secuestrar a su hija para salvarla de su madre.
X
Lo que vemos respecto a la “violencia machista” es desde luego sorprendente, más aún teniendo en cuenta que, como en el caso del Parlamento de Navarra, se trata de una incoherencia institucionalizada. Nadie concebiría que el Parlamento de Navarra se manifestara sólo cuando un asesinado fuera blanco, o sólo cuando el asesino fuera negro, por ejemplo. O sólo cuando fuera inmigrante. Sin embargo, el Parlamento de Navarra se manifiesta según el sexo del criminal cuando la víctima es su pareja o su expareja.
X
Dado lo impreciso de la nota del Parlamento, hay que creer que la concentración también excluía el caso de la mujer fallecida recientemente en Motril, muerta por causas naturales, lo que no impidió que el marido acabara detenido en un calabozo como sospechoso y que algunos políticos ya lo hubieran tachado de asesino y de un nuevo caso de violencia machista.
X
Ayer Errejón condenó, sin pruebas, a un hombre de Motril.
Hoy la realidad aflora. El drama de un hombre que pierde a su mujer y ENCIMA sufre una detención injusta.
Él borra este tuit, no pide disculpas.
Y mañana vuelta a seguir condenando sin pruebas.
¿Cómo se llama? pic.twitter.com/wVzQ4VUCDG
— VíctorSánchezdelReal (@sanchezdelreal) June 14, 2021
Debería resultar reconfortante ver al Parlamento de Navarra manifestándose contra el crimen, pero por el contrario resulta desasosegante cuando el Parlamento de Navarra se manifiesta según el género del asesino o del asesinado, abrazando teorías que ponen en cuestión la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley y producen condenas generales y colectivas.
X
x