¿Por qué el nacionalismo quiere conseguir que todos los navarros hablen vascuence?

Para empezar, ¿tiene sentido pensar que el nacionalismo pretende conseguir que todos los navarros hablen vascuence o se trata de una paranoia de los no nacionalistas?

Desde luego a la vista están los hechos, juzgue cada cual si el nacionalismo pretende o no ir euskaldunizando a todos los navarros. Pero en ese caso, ¿por qué es tan importante que aprendamos vascuence? ¿No podríamos ser igual de independentistas sin tener que aprender vascuence?

En primer lugar conviene recordar que la aspiración política final del nacionalismo vasco es la independencia de Euskal Herria. ¿Pero qué es Euskal Herria?

Para responder a esta pregunta desde el punto de vista nacionalista nos tenemos que asomar a dos documentos.

En primer lugar el Estatuto de Guernica. Cuyo primer artículo determina que:

«El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica».

En segundo lugar la definición de Euskal Herria elaborada por Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, la cual establece que:

«La denominación procede de las palabras vascas euskara + herri, literalmente “el país del euskara o del vascuence”, donde puede reconocerse la forma euskal, corriente en composición (cf. aizkora ‘hacha’, pero aizkol apustu ‘apuesta de hachas’, etc.). Hay que hacer notar igualmente que no resulta extraño el uso en plural: euskal herriak, cuyo sentido primigenio es asimismo “las tierras del vascuence”. El hecho de que se escribiera en minúscula es revelador de ese sentido original».

De las dos citas anteriores cabe deducir que Euskadi o la CAV es una emanación natural de Euskal Herria y que Euskal Herria es el conjunto de tierras en las que se habla el vascuence. O haciendo el camino en sentido inverso: si se habla vascuence se puede considerar que forma parte del País Vasco o Euskadi que es la expresión nacional y política de Euskal Herria. Se establece por tanto la lengua como el factor determinante del hecho nacional vasco y de la expresión política-organizativa de este hecho. No puede sorprendernos entonces el interés del nacionalismo vasco por euskaldunizar a la población aunque paradójicamente, en el mundo real, la euskaldunización siga al hecho político o al gobierno y no a la inversa, como se pretende en teoría.

El caso es que si Sabino Arana y sus seguidores primigenios levantaran la cabeza no darían crédito a lo que veían, cuando leyeran el Estatuto de Guernika. No en vano, para Arana el nacionalismo de ninguna manera podía basarse en la lengua sino en la raza, puesto que cualquiera podía aprender vascuence. Al punto que para Arana era aberrante que los «maketos» aprendieran la lengua vasca:

«Para nosotros sería la ruina que el que los maketos residentes en nuestro territorio hablasen euskera. ¿Por qué? Porque la pureza de raza es, como la lengua, uno de los fundamentos del lema bizkaíno, y mientras la lengua, siempre que haya una buena gramática y un buen diccionario, puede restaurarse aunque nadie la hable; la raza, en cambio, no puede resucitarse una vez perdida… Tanto están obligados los bizkainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas”. Errores catalanistas. Bizkaitarra. Bilbao, 31 de octubre de 1894.

Por esta misma razón, Sabino Arana en ningún momento se planteó utilizar el término ya existente Euskal Herria para denominar a su proyecto nacional, sino que se inventó la palabra «Euskadi». Y es que la base de la nación vasca no podía ser la lengua sino la raza.

Evidentemente el vascuence se ha convertido ahora para el nacionalismo vasco en el sustitutivo de la raza, ya que en el siglo XXI resulta indefendible un movimiento nacional basado en el racismo. Pero claro, hay un problema en sustituir la lengua por la raza así sin mas. En realidad es el mismo problema por el que Arana no quería mezclar la raza vasca con la «maketa».

Si nos mezclamos todos, la raza deja de identificarnos frente al resto.

Pero si aprendemos vascuence todos, el idioma también deja de identificarnos.

Por consiguiente el nacionalismo tiene un doble reto: que toda la población hable vascuence, pero que todo el que hable vascuence sea nacionalista.

Por esto mismo resulta muy difícil pretender que la enseñanza del vascuence no esté politizada. Y consiguientemente que no genere rechazo.

Por otro lado, llevando al extremo la pretensión nacionalista de crear un estado a partir de los hablantes del vascuence, el independentismo vasco podría anularse con una medida tan obvia como enseñar vascuence en toda España. En tal caso España, las tierras donde se habla el vascuence y Euskal Herria serían lo mismo. La independencia de Euskal Herria no tendría sentido. En realidad nunca lo tuvo y por eso Arana llamó a su proyecto Euskadi y no Euskal Herria. Y por eso ETA son las siglas de Euskadi Ta Askatasuna y no las de Euskal Herria Ta Askatasuna.

Hablábamos de que hay una lógica en que el rechazo al independentismo se haya convertido en un rechazo al vascuence, o en que el vascuence se haya convertido en una víctima del rechazo al independentismo. Si Euskal Herria es el conjunto de territorios donde se habla vascuence, y al mismo tiempo uno reivindica la independencia de Euskal Herria, o que Euskal Herria es un sujeto de derecho y de decisión único, ¿alguien se puede extrañar de que todo aquel que no sea independentista o no quiera diluir Navarra en la CAV se oponga a la extensión del euskera y con ello a la integración de más territorios en Euskal Herria?

Obviamente la culpa de todo esto, en todo caso, habrá que buscarla en quienes empezaron a mezclar la construcción nacional con el vascuence. Lo cual no fue sino una consecuencia de la imposibilidad de seguir basando el proyecto de construcción nacional en la raza. Se eligió entonces como piedra angular del independentismo el vascuence, para lo bueno y para lo malo. Con todo el apoyo que esto podía proporcionarle pero con todo el rechazo que podía también suscitar. Sin separar el vascuence de la construcción nacional, es imposible evitar un rechazo similar al vascuence que a la construcción nacional. Pero en esta tarea los principales protagonistas tendrían que ser los nacionalistas, que por todo lo explicado a lo mejor no quieren, o sencillamente no pueden trabajar por esa separación.

Tema relacionado: El botón de «todos hablamos vascuence, pero somos españoles», y el de «todos hablamos español, pero somos separatistas»

Compartir este artículo

239 respuestas

  1. Euskaldun = euskara duena = el que posee el euskera

    Txapeldun = txapela duena = el que tiene la txaplea.

    Zaldun = zaldia duena = el que tiene caballo

    …y así hasta el infinito…

    Euskalerria o Euskal Herria = pueblo del euskera.

    Euskara es el idioma al que pertenecen nuestros apellidos, nuestro paisaje, nuestra historia. El mayor patrimonio inmaterial de Nabarra (que significa color pardo)y un tesoro de la humanidad amado y defendido por miles de personas y difamado con saña por gente intolerante.

  2. Y tú, caña, quédate con lo que quieras.

    Lo importante no es que tú te equivoques sino que se equivoquen muchos, una mayoría de nabarros.

    Y eso está muy lejos de ocurrir. Los nabarros de bien aprecian el euskera, saben que es nuestra lengua original y se avergüenzan cuando lo ven atacado por ideologías intolerantes.

    Saben que el euskera suma no resta y por eso miles de familias apuntan a sus hijos en cualquiera de los modelos A B o D para que lo posean, para que sean euskaldunes, de norte a sur de Nabarra y de este a oeste.

  3. Y ahora os obsequio con una hermosa donde las haya canción de Benito Lertxundi dedicada a la Ribera navarra:

    Herribehera Herribehera

    zure landen zabalera

    ortzi-muga den hartan mugatzen da.

    Zure lur emankorretan

    ixurtzen diren asmoak

    gogotsu hartuko ahal ditu lur gozoak.

    Zure gaztelu zaharrek

    gorderik duten aintzina

    hats tristetan mintzo da haren mina.

    Horma zahar arraituetan

    xoriak dira kantatzen

    mendetako lo geldia salatzen.

    Nafarroa anaia zaharra

    kondairaren lehen sustarra

    bego higan arbasoen amets hura.

  4. Y en esta otra canta al valle de Orba. Mi tierra.

    Ezkil gabeko elizen eremu emankorra,

    giza murzuriko zure ardientzat.

    Oi Baldorba! Oi Baldorba……..! eguzki eta haize idor,

    mahats-ardo ibai, galburuarena.

    Lur gorri, harri landu,

    mailu eta xixelaren kantu. Gitarrazko alakiketan,

    Armeniako kanun ahots urratuan.

    Oi Baldorba! Oi Baldorba……..esazu nor zen bidetik

    baztertu zintuen madarikatua!

    Zure irriño erromanikoa erdi izoztu eta leloturik

    utzi zuen madarikatuaren izena nahi dut. izena nahi dut

    Oi Baldorba! Oi Baldorba……..!esazu nor zen bidetik

    baztertu zintuen madarikatua!

    Oi Baldorba zutaz oroit eta zuri nagozu zuri nagozu

    Kantu bat laburra da eta pentsa zuk,

    esaten ez dizudan hartaz.

    Oi Baldorba! Oi Baldorba……..!esazu nor zen bidetik

    baztertu zintuen madarikatua.

  5. Esta que nos la hacían cantar puestos en pié antes de empezar las clases no me gusta tanto:

    ISABEL Y FERNANDO

    En pie, camaradas, y siempre adelante
    cantemos el himno de la juventud
    el himno que canta la España gigante
    que sacude el yugo de la esclavitud.
    De Isabel y Fernando el espíritu impera
    moriremos besando la sagrada bandera
    Nuestra España gloriosa
    nuevamente ha de ser
    la Nación poderosa
    que jamás dejó de vencer.
    El sol de Justicia de una nueva era
    radiante aparece en nuestra Nación.
    Ya ondea en los aires la pura bandera
    que ha de ser el signo de la redención.
    En pie, camaradas, y siempre adelante
    cantemos el himno de la juventud
    el himno que canta la España gigante
    que sacude el yugo de la esclavitud.
    De Isabel y Fernando el espíritu impera
    moriremos besando la sagrada bandera
    Nuestra España gloriosa
    nuevamente ha de ser
    la Nación poderosa
    que jamás dejó de vencer..

  6. Merece la pena visitar su castillo.

    Antoine Thomson d’Abbadie

    De padre vascofrancés, de apellidos Abbadie Ürrüxtoi o Arrast, en francés, del territorio de Sola1 y madre irlandesa, nació en Dublín, como su hermano mayor Arnaud Michel d’Abbadie. La familia se trasladó a Francia en 1818 y los dos hermanos recibieron una sólida formación científica

    El Padre de los Vascos

    «Chateau d Abbadie» en Hendaya (Francia).
    Tuvo una intensa relación con la cultura vasca, por la influencia de su padre originario de Sola, en el País Vasco-Francés y porque vivió en Urrugne en el Labort. A los 26 años conoció a Augustin Chaho. A la vuelta de sus viajes se estableció en Hendaya, donde, con las ganancias de sus viajes, hizo construir el Castillo de Abbadie, obra del arquitecto Eugène Viollet-le-Duc. Fue un mecenas de publicaciones y competiciones litearias vascas. Fue conocido como «el padre de los vascos» y él mismo reivindicó el Zazpiak Bat para Vasconia. Fundó la Sociedad Lingüística de París. Organizó los llamados Juegos Florales (competiciones literarias vascas) en Urrugne, Sare, Saint-Palais[…] siendo el primero en impulsarlos en la Alta Navarra, en Elizondo, el 25 de julio de 1879, con la Asociación Euskara de Navarra.1 En palabras del escritor Patri Urkizu,2 «fue el mecenas y promotor principal del resurgir de la lengua y la literatura vasca con la creación de los juegos florales en 1851 […] de ahí el sobrenombre de ‘Euskaldunen Aita’ (padre de los vascos)».

  7. ese zarauztarra(Vardulia) sabrá mucho de Vardulos,pero de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA (cuna de Vascones) nada de nada….excepto lo que le decía su DOLOROSO SINROME DE ESTOCOLMO…así que por mucho que fertxu nos venda la moto de paises que NUNCA han existido,vuelvo a insistir que los de aquellas tierras del norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones),lo que deben de hacer es dejar de soñar con lo que NO SON,y dedicarse a investigar a SUS ANTEPASADOS Vardulos,Caristios y Autrigones,beber su CHACOLI,y remar con sus TRAINERAS,y sobre todo dejarnos a los de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA en paz,creo que no debe de ser muy difícil….,pero ellos seguirán querer ser lo que NUNCA HAN SIDO,excepto los pocos años que los VASCONIZAMOS,así que espero que un día no muy lejano la ciencia avance,y descubra alguna solución para esa TERRIBLE enfermedad del SINDROME DE ESTOCOLMO,y ese día será el que nos libremos de esas pobres gentes del norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones).

  8. Otra excursión muy interesante que hemos hecho este verano y en la que disfrutamos mucho es el museo de la ciencia en Donostia.

    Eureka Zientzia Museoa, Obra Social de kutxa, es un recurso cultural y educativo al servicio de nuestra sociedad.

    Situado en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián, en un entorno natural privilegiado, Eureka Zientzia Museoa es un museo interactivo donde la información se presenta de forma atractiva, con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y la realización de experimentos.

  9. El pobrecito Fertxu ya está en fase mental terminal, tiene todos los síntomas de Suagar y alguno más; se empeña en utilizar una lengua en un contexto en el que no le entiende nadie (salvo el Suagar), logorrea máxima, habla de lengua original (lo del Paraíso, cabe suponer, yo creía que el batúa tenía unas pocas décadas y ya va por el millón de años lo menos), así que le voy a dejar un enlace, de un «científico» comunista, a ver si así, al verse identificado pero de manera lateral, se de cuenta del pozo de mierda racial e identitaria en la que está etido, cuyos efluvios malsanos le hacen criticar el identitarismo del NDP alemán pero el suyo le parece #euskoguay y a la vez ver peligrosísimos identitarimos dnde no los hay, casualmente, el español, ue es como el catolicismo, universal, no conoce razas ni bobadas de esas.

  10. Ayer fuimos a los cines Golem de La Morea y la familia que estaba delante nuestra pidió las entradas en euskera y a continuación las pedimos nosotros.

    Se nos acerco uno de los barandas del cine, que me conoce de hace muchos años y le dije:
    – Muy bien, la chica es bilingüe. a lo que él contestó: – Y también habla inglés. Y entonces con cierta ironía le respondí: -Entonces es plurilingue. Cómo se empieza a notar el cambio.

    Y nos echamos unas miradas entre cómplices y festivas.

    Y es que muchos todavía estamos celebrándolo.

    Lo del cambio, digo.

  11. según fertxu en el museo de la ciencia de San Sebastián (FIDELISSIMA VARDULIA NUMQUAM SUPERATA) manipulan la ciencia muy bien,en fin si manipulan la ciencia como lo hacen con su historia VARDULA,en querer hacerla VASCA,conseguirán un PREMIO NOBEL,porque manipulando la historia,los Vardulos,Caristios y Autrigones SON UNOS VERDADEROS MAGOS.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín