¿Podría Felipe VI negarse a firmar los indultos a los golpistas?

Isbel Díaz Ayuso pronunció en Colón unas palabras contra la concesión de los indultos a los golpistas que han hecho correr estos días ríos de palabras, píxels y tinta: “¿Qué va a hacer el Rey de España a partir de ahora? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Le van a hacer cómplice de eso?”. Desde entonces casi todos los altavoces políticos y mediáticos han tendido ha redirigir estas palabras hacia una de estas dos vías, o las dos: indicar que Ayuso metió la pata o que, puesto que Felipe VI debe firmar en cualquier caso los indultos, efectivamente es una humillación y un despropósito pero que al mismo tiempo eso le libera de toda responsabilidad. ¿Pero es esto efectivamente así?

X

Leíamos ayer en hispanidad.com que Mario Conde se ha pronunciado sobre esta asunto cuestionando que Felipe VI realmente no tenga otra opción que firmar. Que lo diga Mario Conde es lo de menos, ya saben de nuestra afición al dicho de que la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero. No obstante, Mario Conde es abogado del estado consiguiendo la nota más alta jamás alcanzada en la oposición. O sea, lo que dice pese a todo sólo vale tanto como los argumentos que avalan lo que dice, pero de entrada no es Adriana Lastra. Dicho esto, ¿qué es lo que dice Mario Conde?

X

Alguien podría pensar que en cualquier caso Felipe VI podría negarse a firmar los indultos recurriendo a la heroicidad, como cuando el rey Balduino de Bélgica no quiso firmar la ley del aborto. ¿O no tiene derecho el jefe del estado a la objeción de conciencia? La ley puede castigar a cualquiera por no hacer lo legalmente indicado, pero no impedir que no haga lo legalmente indicado. De todos modos no es la vía que señala Mario Conde el cual entiende que Felipe VI ni siquiera estaría legalmente obligado a seguir el juego al gobierno en el caso de los indultos.

X

En confilegal.com puede leerse un artículo de Mario Conde abundando en esta cuestión, cuya tesis principal, impecablemente argumentada, indica que la potestad de conceder indultos en realidad no la tiene el gobierno, sino el rey. O sea, que no es que Felipe VI sea un mero espectador que tiene que limitarse a firmar lo que le pone delante el gobierno, sino que por el contrario es el verdadero protagonista y concesor del indulto. ¿Cómo puede ser esto?

X

Conde recuerda que la ley que regula los indultos en España data nada menos que de 1870. La ley ha sido reformada en alguna ocasión posterior pero no derogada y es la vigente para regular el uso de los indultos. La Exposición de Motivos de dicha ley señala que: “En el articulo 73 de la Constitución del Estado se otorga al Rey la facultad de conceder indultos particulares con sujeción a las leyes. Es, por consiguiente, manifiesto que debe haber una Ley con arreglo a cuyas disposiciones la Corona ha de ejercer tan preciosa prerrogativa. La ley de 1870 habla de la Constitución de 1869, pero no cabe duda de que la ley le otorga la titularidad de la concesión del derecho de gracia al rey, no al gobierno.

X

Por otro lado, si acudimos a la Constitución de 1978, actualmente vigente, con lo que nos encontramos en su artículo 62.i es que establece que “le corresponde al Rey” el “ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”. La actual constitución, por consiguiente, parece confirmar la tesis de Mario Conde de que ejercer el derecho de gracia le corresponde al rey y no al gobierno. Por no mencionar que la Constitución prohíbe indultos generales, que podría ser lo que tenemos en el caso de los presos del «procés».

X

Más aún, el artículo 102 de la Constitución del 78 señala que ante la posible responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno, si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, “la prerrogativa real de gracia no será aplicable”. Es decir, este otro artículo vuelve a incidir en la idea de que los indultos no son una prerrogativa gubernamental, sino una prerrogativa real.

X

Sabiendo todo lo anterior llega el momento de volver a a preguntarse si Felipe VI no tiene otra opción que firmar los indultos que le ponga delante el gobierno. Pues oigan, a lo mejor sí que existe otra opción. O por lo menos existe la posibilidad de discutir si existe otra opción.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín