.
.
.
.
.
“El que más habla, menos hace”. “Una cosa es predicar y otra dar trigo”. El refranero se encuentra lleno de ejemplos que serían de aplicación a la educación y los políticos de progreso.
Puesto que Educación es una competencia transferida a las comunidades autónomas, el progresismo en general y los gobiernos autonómicos de progreso en particular deberían aprovechar los informes PISA para demostrar, más allá de las manifestaciones estudiantiles y sus mareas de colores, la superioridad real de sus postulados a la hora de ofrecer resultados académicos.
Por el contrario, el último informe PISA viene una vez más a apisonar sus postulados.
¿Quiénes son en teoría los enemigos de la Educación? Los gobiernos que no son progresistas, la gente del centro derecha, los que recortan los gastos para equilibrar las cuentas y hacer sostenible el sistema…
¿Quiénes son a la hora de la verdad las comunidades con peores resultados académicos? Las comunidades con gobiernos de progreso.
En el mundo real, a la vista de los hechos, ¿quiénes son los verdaderos enemigos de la Educación?
Se ve que en el informe PISA tampoco este año han caído preguntas sobre Franco o sobre condones.
Las siguientes gráficas muestran los resultados de cada autonomía en cada una de las áreas examinadas: matemáticas, comprensión lectora y ciencia.
Muy buenos resultados para Navara
A la vista de las gráficas rápidamente se aprecia que los resultados son muy buenos para Navarra. Estamos entre los mejores en todo, cuando directamente no somos los números uno.
En ciencias conseguimos un 514 frente a los 501 de promedio de la OCDE. Al nivel de Gran Bretaña. Mejor que Francia o que Suecia.
En comprensión lectora obtenemos 509 puntos, frente a la media de 496 en la OCDE. Mejor que Suecia, mejor que Francia, mejor que Alemania o mejor que Reino Unido.
En matemáticas, 517: mejores de España, mejor que la media de la OCDE (494), casi como Finlandia (519), mejor que Alemania, que Reino Unido, que Francia, que Suecia…
Otro elemento destacable en el análisis es que los resultados de Navarra mejoran respecto a 2009. Es decir, los recortes no se han traducido en peores resultados. A pesar de las críticas, las movilizaciones, las acusaciones, las descalificaciones… los resultados son mejores.
Navarra sube en todo respecto a 2009:
Mejores que la CAV en todo
A la vista de sus críticas al Gobierno de Navarra en materia de Educación, sin duda el nacionalismo debería tener unas políticas alternativas estupendas. En realidad, siendo tan malo el Gobierno de Navarra y siendo tan mala nuestra situación, debería ser facilísimo sacar mejores resultados que Navarra. De hecho, habría que ser la peste para sacar peores resultados. Pero resulta que Navarra saca mejores resultados que la CAV en todo.
No sólo eso, nos distanciamos más de ellos respecto al anterior informe PISA. En matemáticas, la diferencia a nuestro favor pasa de 1 a 11. En comprensión lectora, de 1 abajo pasamos a 11 arriba. En ciencia, nos distanciamos de 3 a 8.
En matemáticas, la CAV baja 5 puntos respecto a los resultados de 2009.
Si el Gobierno de Navarra es tan espantoso, cómo será entonces el vasco.
No digamos ya si hablamos de Andalucía, donde gobiernan los progresistas desde la noche de los tiempos. Y por lo visto allí siguen, en la noche de los tiempos.
43 respuestas
La verdad es que de un tiempo a ésta parte hay unos cuantos vasquitos por éstos lares, opinando y tal.
Si se han metido aquí…señal de que la cosa va bien en éste medio.
Y está claro que el tema de la educación es clave. Porque vamos, el tema Pisa es como una manifestación, cada uno cuenta lo que le da la gana.
Deberiamos alegrarnos todos, de los resultados del PISA en el sentido que la suma de todos, logra unos resultados positivos.
No se puede negar que si gran parte del alumnado pertenece al modelo D habrá que admitir que es eficiente y es una garantía de futuro. Del mismo modo, las demás aportaciones de otros modelos, es parte de la suma, por lo que deberíamos felicitarnos todos.
Otra cosa muy distinta, es denigrar un modelo porque se asocia a una ideología o ni eso, sino una manera de entender la organización de una sociedad o país. No se puede estar todo el tiempo pensando con las vísceras y menos con exabruptos y falta de respeto. como digo una y otra vez, ser demócrata exige ser antifascista.
De acuerdo con Carlos Andrés, ya que aquí lo que se suele ver es que cualquier noticia sirve para el ataque furibundo e irreflexivo a lo vasco, al nacionalismo vasco y a la izquierda.
Por otro lado, todo este artículo sobre PISA no menciona dos datos, en mi opinión, esenciales para entender los resultados de PISA:
1. El mayor factor de exito o fracaso escolar reside en el nivel cultural de las familias. Por ende, las comunidades autónomas con mayor nivel cultural son las que mejores resultados obtienen: Navarra, Euskadi, Madrid… Este nivel socio-cultural es producto de siglos de desigualdad. No en vano existen estudios que demuestran que las regiones con mayor analfabetismo en 1860 son las que hoy sacan peores resultados (claro que como el artículo es de eldiario.es seráq desacreditado). Merece la pena leerlo.
http://www.eldiario.es/zonacritica/Historia-PISA_6_203739626.html
2. Los cambios que traen las leyes educativas no producen sus efectos (positivos o negativos) más que en el medio o largo plazo. Por lo tanto, echar la culpa de los malos resultados de una comunidad autónoma a que el partido gobernante sea el PSOE, o a los recortes que se han producido en los 2 ultimos años es erróneo. Los efectos se notarán en un plazo mucho más largo.
Desarrollar estos puntos sería un análisis serio (ojo! serio, no necesariamente en acuerdo con lo que yo pienso, sino coherente y serio) y no estos baratos artículos propagandísticos (rozando el onanismo intelectual)y anti-vascos que nos brinda NC. Dicho con todo el respeto…
Ah y recalco, por si la alusión de Sancho el Fuerte es por mí, que soy navarro y no vasco.
De todas maneras me gustaría saber que es lo que le lleva a pensar que hay «unos cuantos vasquitos por éstos lares, opinando y tal»….
Carlos Andrés: Si Vd. da por hecho que, en materia educativa, el modelo D «es eficiente y es una garantía de futuro», sería lógico que lo implantaran en las escuelas de Finlandia, de Singapur o de Japón, ¿no?. Entonces ya me empiezo a imaginar cuando dentro de unos años llegue un japonés y nos diga «egun on» y cuando se marche nos dirá «egun off»… ¡Oh, qué bonito! ¿verdad?.
Otra cosa Carlos Andrés, o sea que «ser demócrata exige ser antifascista»; y yo le pregunto: ¿no exige también ser anti leninista o anti estalinista?.
Vasquitos y Neskitas . Son unos bombones buenisimos qué hacen en Vitoria-Gasteiz.
Sancho el Fuerte como decía la niña de Poltergeist Ya estaaaaaaan aquiiiiiiiii.
Y como decia el grupo Itoiz Hemen gaude eta poztutzen naiz…
Y como decía Trillo Manda huevos…
PD Vaya artículo os habéis sacado…Qué listos somos los navarros…Y los vascos como sólo piensan en la independentzia son un poquico tonticos . Por cierto comparad notas de selectividad de E eredua y modelo G…
Lope de Aguirre: ¿Qué me dice de Cataluña y Baleares? ¿Tienen menor nivel cultural que Navarra, Euskadi o Madrid?. Lo que sí tienen en sus escuelas es su propio (llamémosle) «modelo D.
«Los cambios que traen las leyes educativas no producen sus efectos (positivos o negativos) más que en el medio o largo plazo» en España llevamos 24 años con la LOGSE y con la LOE ¿no cree que sus efectos, claramente negativos, ya los estamos padeciendo?.
Estimado Clarete,
Si observa atentamente el artículo que puse en link, verá que tanto Baleares como Cataluña tenían un gran índice de analfabetismo en 1860. En Baleares, entre el 15 y 20% estaban alfabetizados, y en Cataluña entre un 25 y un 30%. Puede verlo en el gráfico adjunto.
Obviamente, algunas regiones, como el País Vasco y Navarra, han gozado de un buen nivel económico desde 1860, lo que les ha permitido ir subiendo puestos pese a que tampoco tenían un nivel de alfabetización mucho más alto.
Además, han tenido un desarrollo basado en la pequeña y mediana industria (para lo cual se necesita personal medianamente cualificado), mientras que Baleares, por ejemplo, ha basado su desarrollo (mucho más reciente)en el turismo, actividad sin ningún valor añadido.
No me atrevo a hablar tan tajantemente de Cataluña (ya que no conozco tanto el caso), pero sí puedo afirmar, sin ningún genero de duda, que Baleares tiene un nivel socio-cultural más bajo que Madrid, Navarra y Euskadi.
Respecto a las leyes educativas, lo que realmente estamos padeciendo es el cambio constante y la falta de un proyecto país. Las diferentes leyes, sean del PSOE o del PP, sólo han sido un poco mejores o un poco peores. Lo realmente jodido es que no hay (ni se vislumbra que habrá) un pacto de estado sobre educación, de manera que haya una continuidad en el tiempo. Pero no la hay.
Por último, se le ve el plumero a la legua con el tema del modelo D. Mire, por esa misma regla de tres, las regiones que peores resultados obtienen son monolingües. De las tres mejores, dos son bilingües en mayor o menor medida (Euskadi y Navarra).
Considerando esto, ¿de verdad me va a decir que el tener un modelo D (o llámese como se quiera) es la explicación para los malos resultados? ¿De verdad? Por favor….
Tiene muelas con la de neofascistas de Bildu,Sortu,etcss que hay en el modelo D,los comentaristas Nazionalistas de este medio,se quejen de viscerismo.Pero como ha dolido la triste realidad del modelo D:inocular el odio a Navarra y a España,por un profesorado fascista batasuno,a sus alumnos,y así esta creciendo el odio en esa juventud del batua D.Seguro que si les hiciesen un examen en el D,sobre geografía Española,sacan deficiente o suspenso,todos.
Unos datos en los que sigue ganando la Navarra de UPN a la Gipuzkoa de Bildu: crear más paro. Mientras Gipuzkoa, en noviembre, ha descendido la tasa de paro en 666 personas,
http://www.diariovasco.com/20131203/economia/paro-reduce-noviembre-personas-201312030948.html
Navarra ha aumentado el número de parados/as en 356.
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2013/12/03/informe+paro+registrado+noviembre+2013+servicio+navarro+empleo+sne.htm
Además, en el enlace anterior, se puede ver que mientras el paro desciende en la oficina de Alsasua, aumenta en el resto, sobre todo en Ribera (Tudela y Lodosa).
UPN es una fábrica de generar paro y ruina.
NOTA ; para los euscolistillos…los emigrantes no se matriculan habtualmente en el modelo D ni nada que se lo parezca. Comparemos txurras con txurras y merinas con merinas, y no txurras con manzanas y merinas con peras.
Para los palmeros listillos.
Olé Caña quien está comparando? El artículo no es mas que una ilógica comparativa.Repito mira resultados de el mismo examen de selectividad (¿ Los inmigrantes que son tontos?) y dime si los alumnos del modelo D van por detrás. Addio.
Buena idea, Gunter778; vamos a ver que dice El Diario de Navarra, para que nadie pueda dudar de las fuentes.
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2013/06/12/el_los_estudiantes_aprobado_selectividad_120645_2061.html
El resumen, es que en la selectividad de 2013,
.. se presentan 1893 alumnos de los modelos G y A y aprueban 1794.
.. se presentan 607 alumnos del modelo D y aprueban 585
Realmente la ratio de presentados y aprobados dice poca cosa, 94% en el caso de los modelos G y A; y 96% en el del modelo D. Buenos resultados al fin y al cabo en todo caso.
Lo verdaderamente relevante es que a la selectividad se presentó un 32% de alumnos procedentes del modelo D, cuando en este modelo estudia un 25% de los alumnos.
Frente a las insidias torticeras,… Datos!!!
Ah, el amigo Gunter… ¿O será Krutwig? Como gezurtzale que es, está picadito. Se duele en el castigo, como los toros mansos. No están acostumbrados.
Gunter788 y Jabier; insisto, parece que ni entendéis ni queréis entender. Para que la estadística aporte información diferenciadora entre dos muestras, tendréis que medir 1 variable, con el resto de los factores constantes. Si queréis ver si el euscomodelo de ahogamiento es fantásticamente mejor que nada, habréis de extractar muestras equivalentes de individuos. Ejemplo; en la Ribera hay colegios públicos con 40 % de emigrantes en las aulas, algunos recien llegados. La Ikastrola de Fontellas no; te aseguro que pocos marroquíes piensa que el eusquera les dará un futuro a sus hijos. Tontos no son. Aunque puedan sacar peores notas, tontos seguro que no son.