Pequeña guía del voto para el domingo

Existen 14 candidaturas que se presentan al Parlamento de Navarra y ya les anticipamos que no vamos a apostar por ninguna en concreto.

Sin embargo, puede resultar útil establecer algunos criterios para clasificar y separar las candidaturas, ya sea para elegirlas o para excluirlas.

Perspectiva económica-social

Alguien podría pensar que hay que votar a los partidos que trabajan para que nadie se muera de hambre o de frío tirado en la calle, para que nadie muera en la puerta de un hospital sin ser atendido, o para que todos los niños reciban una educación mínima en el colegio, tengan o no tengan sus padres recursos. Tenemos una mala noticia y es que todos los partidos quieren eso. No hay partidos buenos y partidos malvados, partidos que se preocupan por la gente y partidos que no. La diferencia es cómo conseguir asegurar todas esas cosas que todos queremos. La izquierda tiene unas recetas y la derecha otras, pero en el fondo todos queremos garantizar esas cosas. No que todo el mundo tenga lo mismo, pero sí al menos que todo el mundo tenga un mínimo.

Casi nadie sostiene un modelo político totalmente sin estado, aunque es una opción bastante atractiva. A fin de cuentas el gobierno es, como mucho, un mal menor. Algo que no queda más remedio que soportar para que se encargue de algunas cosas. Evidentemente existe un enorme margen de discusión respecto a cuánto gobierno queremos y para qué, o simplemente cuánto estado podemos pagar. Básicamente queremos el estado para garantizar una serie de servicios esenciales, a partir de aquí comienza el debate. En realidad incluso antes, porque cabe preguntarse cómo debe garantizar el gobierno las cosas. ¿Debe hacerlo directamente? ¿Es más eficiente externalizar la prestación de algunos servicios?

Obviamente es muy fácil hacer demagogia sobre estos asuntos.

Si tenemos un presupuesto que consiste en 100 monedas, podemos dedicar las 100 monedas a Sanidad. Pero entonces no habrá colegios, ni albergues, ni jueces, bomberos o policías. En consecuencia a lo mejor sólo podemos dedicar 25 monedas de cada 100 a Sanidad. Pero esto significa que a lo mejor no hay aire acondicionado en las habitaciones, que la comida es peor, que los médicos y las enfermeras cobran menos, que hay pruebas diagnósticas que no se hacen, o sólo una vez, o sólo cuando ya hay determinados síntomas… Puestos en un extremo, se puede decir que quien no dedica el 100% del presupuesto a Sanidad es un asesino, porque habrá gente que muera si lo que dedicamos a Sanidad no es 100 sino 90, no digamos 50 ó 25. Naturalmente esto no sucedería en un mundo en que los recursos fueran infinitos, sólo que nosotros los humanos no vivimos en ese mundo.

Por el contrario, en el mundo real, en este en el que vivimos, la gestión que más vidas salva es la gestión más eficaz. Si un colegio se puede mantener con 25 monedas y utilizamos 35, nos faltarán monedas para hospitales, para albergues o para coches de bomberos. Y habrá gente que muera por ello. No podemos gastar 35 monedas para obtener el mismo resultado que podría obtenerse con 25 mejor gestionadas. Hay quien dice que el dinero en educación no se gasta, sino que se invierte. Esto es una tontería. El dinero en Educación se puede gastar bien o mal, con eficacia o sin ella, como en cualquier otra cosa.

La pregunta entonces es: ¿quién gestiona mejor? ¿Quién hace más con menos? ¿Quién consigue más resultados con los mismos recursos?

Y también: ¿quién consigue generar más recursos?

Es decir, uno puede llegar a la conclusión de que se debe dedicar a los servicios públicos el 50% de la riqueza nacional. O el 70%. O el 100%,

Pero cuidado, porque a lo mejor los países en los que el sector público es el 100% de la economía, o el 70%, son países en los que la riqueza nacional es menor que en los países donde el sector público es el 50% o el 40%, o incluso menos. Si dedicamos el 70% de la tarta a gasto público, pero la tarta es de 1 kilo, de hecho el sector público tendrá menos recursos que un país que dedique sólo el 30%, pero en que la tarta sea de 10 kilos. La experiencia de la URSS y los países del Este puso de manifiesto el absoluto fracaso conceptual del comunismo y su incapacidad para generar recursos. De hecho no es raro que en las zonas donde hay más pobreza gobiernen los que dicen que se preocupan más por los pobres. El problema es que sólamente preocuparse por los pobres no genera riqueza, además hay que tener las recetas adecuadas para acabar con la pobreza.

Incluso el estado del bienestar tipo nórdico entró en crisis en los 90. Desde aquellos años se ha producido una gran transformación en países como Suecia. Sigue existiendo un sector público muy fuerte, pero acompañado de un sector privado más fuerte todavía. En países como Suecia, Finlandia, Dinamarca o Noruega nos podemos encontrar con que los impuestos a las empresas son más bajos que los nuestros, que hay despido libre, que se puede echar a los funcionarios, que hay copago, que hay cheque escolar, que si uno rechaza un trabajo pierde los subsidios, que los estudiantes reciben créditos en vez de becas… En un momento dado vieron que el tamaño de la tarta era demasiado pequeño para pagar el estado del bienestar, incluso con impuestos elevados, y que había que aumentar la apuesta por el libre mercado para conseguir que creciera el tamaño de la tarta.

Con todo esto queremos decir que, cuando en Navarra o en España nos plantamos ante unas elecciones, es un simplismo atroz pensar que se trata de votar a los buenos o a los malos, a los que se preocupan de la gente o a los que no. La pregunta es quién obtiene mejores resultados y consigue que haya más recursos para ayudar a la gente, o que directamente consigue que haya menos gente necesitada de ayuda estatal.

Una forma de encontrar la respuesta es ver lo que pasa en las regiones o en los países en los que gobiernan unos u otros. ¿Cuáles son los países y regiones más ricos? ¿Quien gobierna en ellos? Si tomas como modelo a Venezuela nunca llegarás a ser como Alemania, como mucho llegarás a ser como Venezuela, aunque para ello tengas que descender muchos peldaños. Y si tu modelo es Andalucía llegarás como lejos a ser como Andalucía. ¿Cuál es su modelo? Uno no es muy social ni muy solidario porque diga eso de sí mismo muchas veces, o porque llame a los demás antisociales o insolidarios, sino porque consigue mejores resultados. Ser más social y más solidario que los demás consiguiendo resultados peores que ellos es más que raro, es estar equivocado en los planteamientos.

Desconfíe sobre todo de partidos para los que garantizar el estado del bienestar y quebrarlo es lo mismo. Hay una gran cantidad de partidos que piensan que garantizar el estado del bienestar consiste en gastar más de lo que se ingresa, en endeudarse hasta no poder pagar las deudas, o en subir los impuestos para mantener el gasto, aun cuando las subidas de impuestos ya no consiguen recaudar más sino asfixiar la economía y que se recaude menos. Cuando uno cree que lo que hay que hacer para quebrar una cosa y garantizarla es lo mismo, lo único garantizado es la quiebra.

La apuesta por la libertad

Hay otro apartado importante a la hora de definirse políticamente que es el de la libertad. Primero en un sentido muy fundamental. Es decir, ¿hay partidos que defienden o no condenan que te peguen un tiro por pensar distinto de ellos? Hay que pensarse dos veces votar a partidos de este tipo, sobre todo en lugares pequeños. Quién sabe si mañana usted cambiará de pensamiento y se puede llevar un tiro, o al menos una pintada, un golpe, un cristal roto, un escrache o un tartazo.

A otro nivel tenemos partidos que protestan, acaso con razón, contra las leyes mordaza, pero que al mismo tiempo propugnan que el gobierno sea el dueño de todos los medios de comunicación.

O partidos a los que les parece mal que exista optativamente la asignatura de religión, pero pretenden imponer la educación en euskera obligatoria, tras haber defendido la EPC.

O que pretenden que toda la educación sea pública y luego controlar ellos la educación pública.

O que si usted manda a sus hijos a un colegio público no sea porque usted lo elija, sino porque le quiten el concierto al colegio de su hijo. O porque se ha limitado desde el gobierno la oferta de plazas prohibiendo conciertos nuevos. Salvo que el concierto sea con una ikastola, por supuesto.

Que uno pueda escoger libremente la educación de sus hijos es, por tanto, algo que tiene que ver con el tipo de partido que gane las elecciones. Valore usted qué partidos garantizan mejor la libertad educativa o si quiere que la educación de su hijo la decida el vecino del quinto.

Valores

Quedan muchas otras cosas que se podrían comentar, pero hay un grupo de ellas que podríamos incluir bajo el epígrafe de «valores». La libertad es uno de ellos, aunque le hemos dedicado un espacio propio. ¿Cómo viven los que no piensan como el gobierno cuando ganan unos u otros? Minipunto para el gobierno con el que es menos hostil vivir aunque uno no le haya votado. Al margen de esto, para la mayoría de las personas es muy importante la familia, la propiedad, la seguridad o el respeto. ¿Qué partidos apoyan más a las familias? ¿Qué partidos protegen mejor la propiedad? ¿Qué seguridad tengo de que el marco en el que se desarrolla mi vida será respetado? ¿Cómo puedo tener una certeza razonable de que si dedico esfuerzo a cualquier proyecto a largo plazo habrá una estabilidad que no dinamite su desarrollo? Por no mencionar el tema del respeto a la vida. A veces se dice que el nivel moral de una sociedad lo da la forma en que trata a los animales. Puede ser. Pero mucho más la forma en que trata a los más indefensos y dependientes, ya sean los enfermos, los niños que aún no han nacido o los viejos.

Sentimientos identitarios

Naturalmente en estas elecciones, sobre todo en Navarra, pueden jugar un papel importante los sentimientos identitarios. El 70% de los navarros no quiere la anexión a la CAV. ¿Quién garantiza mejor que eso no vaya a suceder? Más aún. Si usted no quiere que Navarra se anexione a la CAV poco más adelante, ¿qué partidos cree que van a trabajar para reducir ese porcentaje del 70%? ¿De verdad los quiere usted en el gobierno? La anexión no es algo que, si se produce, vaya a suceder mañana de golpe. Antes habrá que dar una serie de pasos en esa dirección. ¿Qué partidos pretenden dar pasos en esa dirección? No espere usted a frenar esa anexión cuando sólo estemos ya a un paso. O por el contrario, vote usted a esos partidos si es esa incorporación lo que desea.

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. PPN, y como opciones secundarias, UPN y Ciudadanos.
    Y no hay más, damas y caballeros, no hay más partidos que prefieran libertad de las personas frente a control del Estado, y del partido hecho Estado.

  2. Libertad de las personas frente al Estado????
    Tu en que pais vives??? No lees las noticias??? Si con la mayoria absoluta, esos a los que tu recomiendas votar, han legislado de espaldas al pueblo incluso a los votantes de su propio partido.
    Esos a los que solo les ha interesado seguir mangando del erario publico, esos que no van a la carcel gracias a la mayoria absoluta.

    Eso que tomas te sienta mal, cambia de camello.

  3. Ultzama, Uxue, Navarrisimo, Ciudadano, … Bienvenidos a la oposicion, os lo vais a pasar muy bien criticando al futuro gobierno. Y quizá dentro de cuatro años voteis a izquierda despues de ver que se vive mejor!!
    Agur erregimena!!

  4. pues nada beltxa….la solución bien pronto jajajaja…el domingo veremos si algún partido con SEDE CENTRAL en Bilbao ,se puede sentar en el trono de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA jajaja…aunque no se que me da que seguireis mirando nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA desde el otro lado de la muga como en los ULTIMOS 1749034840 AÑOS jajaja…pero como se suele decir,que gane el mejor….(que en democracia es el MAS VOTADO),y sobre todo que el PERDEDOR felicite al GANADOR el domingo(yo me apunto a felicitarte si ganais NO LO DUDES,y espero reciprocidad ).

  5. Yo votare por la libertad,seguir progresando en cabeza de España,por Navarra en España.A uno de los tres,o cuatro partidos que lo quiere seguir haciendo.Adelante Navarros,primero votar y luego pediremos que cumplan!

  6. El PP perdió mi voto desde que nos mintió con tanta desfachatez no haciendo nada de su programa de las pasadas elecciones,manteniendo la leyes de aborto, de «memoria histórica»,la «hoja de ruta» y demás normas de ZP sin cambiar ninguna.Además de la corrupción masiva de los populares(son cientos de altísimos cargos los condenados o imputados,y miles los impresentables como Monago o Zalba,que si no han cometido delito es porque sus chapuzas aunque inmorales son legales), da asco que homenajeen a genocidas como Carrillo mientras insultan a las víctimas del terrorismo.La UPN de Barcina es un desastre de reunión de mediocres políticos de la casta como Sánchez de Munian y compañía,sin preparación intelectual ni contacto con un trabajo en su vida.Y como Rajoy modificó la ley de los avales,los navarros no podemos votar a ningún partido de centro o de derechas.Así que yo recomiendo quedarse en casa(votar el blanco beneficia a los corruptos del PPSOEGEROABAIBILDU.

  7. La libertad de expresión en esta pagina acaba cuando se ofende a la derecha… Dos comentarios censurados y los dos no a favor de UPpN… Penoso, hacéroslo mirar, una buena pagina tiene que dejar las opiniones argumentadas, aunque no sean del agrado del grupo, la censura no es la solución en un país democrático, si en otros modelos como corea del norte, Venezuela, pareceis Podemos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín