¿Para qué trabajar en el campo navarro pudiendo cobrar una renta por no trabajar?

El pasado 9 de marzo la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) celebró con un acto en el Iruña Park el Día del Agro. El presidente de la UAGN, Félix Bariáin, adoptó durante su intervención y en presencia de la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, un tono muy crítico con las políticas del cuatripartito, así como con algunos de sus efectos perversos, particularmente en el caso de la renta garantizada.

x

Como todo el mundo sabe, las políticas sociales y la renta garantizada son uno de los estandartes del cuatripartito, aunque ni la renta garantizada la haya inventado el cuatripartito ni el éxito consista en que aumenten exponencialmente los perceptores de esta renta y su correspondiente partida presupuestaria, sino que en rigor el éxito sería que cada vez menos personas la necesitaran.

x

El hecho es que el presidente de la UAGN puso el acento sobre dos situaciones injustas que se están viviendo en el campo navarro en relación a la renta garantizada.

x

Por un lado, mientras un núcleo familiar formado por un agricultor jubilado y una ama de casa que no han podido cotizar más y que se han dejado la vida trabajando tienen que vivir con una pensión de 700 euros, que baja a 600 si muere uno de los dos, hay 15.918 unidades familiares que han sido beneficiarias de la renta garantizada en 2017, cada una de las cuales cobra entre 600 y 1200 euros, en función de las personas que se tiene a cargo, sin contar ayudas como vivienda comida, etc, mucho más que la familia de agricultores jubilados.

x

Por otra parte, los agricultores y ganaderos se están encontrando con que muchos perceptores de la renta garantizada rechazan el empleo que estos les ofrecen, porque están cobrando lo mismo o más sin tener que trabajar. En palabras del presidente de la UAGN, dirigiéndose a la consejera: “la solidaridad es un elemento básico en una sociedad que se precie de moderna, pero ¿sabe qué está ocurriendo con los perceptores de ellas? Que están rechazando ofertas de empleo; que no se controla en absoluto a estas personas; que el efecto llamada es brutal (padrón de habitantes); que esta organización tenía un convenio firmado para dinamizar y difundir la normativa entre empresarios agrarios y que fue un éxito como lo reflejan los más de 60.000 contratos que se hicieron, sabe dónde está ese convenio? Eliminado porque nos llamamos UAGN. Y me congratulo que ahora el gobierno quiera volver a sentarse con nosotros para solucionar este problemón… cuenten con nosotros…lo hemos demostrado y el sector agrícola y ganadero en Navarra lo hará, eso sí, la labor de inspección y denuncia la hará la Administración que para otras cosas menos peligrosas para la integridad física ya la hace”.

x

Siendo cierto lo señalado por el presidente de la UAGN, en el sentido de que habrá personas realmente necesitadas, evidentemente es muy grave que haya personas que rechacen trabajar porque están cobrando sin trabajar una renta a costa de los que trabajan. Y que cada vez haya más. Y que exista un efecto llamada. Y que no se investigue y se deje la inspección en manos de los agricultores y ganaderos. Y que conforme aumenta el número y el coste del tinglado el gobierno presuma del éxito de su política social.

Compartir este artículo

4 respuestas

  1. En realidad el éxito para un Estado totalitario como el que tenemos es que cada vez más personas dependan de ellos y no al revés, como cabría suponer en un sistema democrático.

    Por eso no crean que esas medidas desaparecerán cuando «vuelva la derecha» al poder. Antes preferirán contentar a agricultores con ayudas y subsidios.
    Se trata, no de que la sociedad sea sana y autónoma y el Estado se limite a administrar gobierno, sino de que la sociedad esté desestructurada incapaz de valerse por si misma y dependiente de un Estado Total.

  2. El problema, como siempre, es el «socialismo de TODOS los partidos». Al final, el vivir del estado se convierte en «imposible vivir sin el estado» que con el paso del tiempo desemboca en «el estado no deja vivir». Ejemplos: todos los países donde se ha impuesto el socialismo / comunismo.

  3. La única solución es que el estado pase a tener un papel mucho mas reducido que el de ahora. Y se centre en los colectivos mas necesitados de verdad.

    Penalizar a los que han cotizado favoreciendo a muchos (no todos) vagos no lleva mas que al cabreo, al resentimiento y a la xenofobia.

    La necesidad de publicidad de los actuales (espero que por poco tiempo ya) dirigentes diciendo que son mas sociales que nadie lleva a la injusticia.

  4. La sociedad debe ser solidaria con los necesitados; pero solamente con aquellos necesitados que no tengan posibilidad de prosperar. ¿Alguien se ha molestado en calcular, cuantas injusticias se han cometido al aplicar la “justicia social”?. ¡Ah!, ya, ya, es que es incalculable. Pues eso.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín