No es una competición a ver qué es más caro. Un sólo euro por culpa del vandalismo ya sería inaceptable, así como incomparable con una inversión discutible, como casi todas, pero razonable, como casi ninguna. El caso es que los daños de los talibancillos de la kale borroka en la Chantrea, a cuenta de su lucha contra la zona azul, el Ayuntamiento de Pamplona los cuantifica en unos 66.000 euros por los parquímetros rotos, las señales atacadas y el repintado de las líneas de aparcamiento.
X
❌ El Ayuntamiento de Pamplona valora en torno a los 66.000 euros las acciones de sabotaje cometidas los últimos días en la zona azul en el barrio de Txantrea
+ info: https://t.co/ZUyT6JnwfK pic.twitter.com/9CEqmzKdRh
— Ayuntamiento de Pamplona (@Pamplona_ayto) September 1, 2021
x
Cabe sospechar que los daños provocados a las arcas municipales (y por tanto a todos los pamploneses) por estas acciones superan en mucho a lo que los autores puedan haber contribuido a ellas en su vida. La cifra, por otra parte, contrasta bastante respecto a los 35.000 euros con los que el Ayuntamiento de Pamplona va a financiar el concurso de hípica. No es por tanto ninguna exageración decir que la kale borroka les cuesta a los pamploneses más que la hípica, por más que a algunas formaciones les preocupe mucho más la hípica (que junto al flamenco desnaturaliza por lo visto la imagen de Pamplona) que la kale borroka.
X
El Ayuntamiento de Pamplona invertirá 35.000 euros en el concurso de hípica https://t.co/KgZYVRnKdZ
— Diario de Navarra (@DiariodeNavarra) May 19, 2021
x
Los patrocinadores secretos que no lo son
Los 35.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Pamplona son solo parte de los 219.000 euros presupuestados para el evento hípico. El resto del dinero se supone que lo aportan los diversos patrocinadores del concurso, que pese a las acusaciones de secretismo es fácil encontrar publicado que son la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, Saltoki Home, My Solar Energy, Naserges, BrandOK, Fotografía Anbe, Bodegas Otazu, Tranko, Cerrajería Iruña, Asesoría Barace, el Hotel Tres Reyes, Anagan Correduría de Seguros, Zenit Hoteles, Tangorri, Alkor, Balat, Academia Cee Borja, Decostudio, Valgañón Abogados, Geolastic pistas, Ecuestres, CWD, Pago de Cirsus, El Templo de Equitación, Piensos Pavo, Joyería Ancín, Komatsu, GSAT ´S, y Excavaciones Pablo Ibáñez Múgica. El dinero que se invierte en eventos de este tipo puede acabar siendo rentable o no, lo que siempre es dinero tirado es el coste económico del vandalismo y la absurda e ineficiente duplicación de gasto público a la que obliga. Por lo pronto la hípica ya ha ganado la batalla de la estética frente a los de siempre y su estampa de destrucción.
X