x
El Grupo Municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha denunciado que “el cuatripartito retrasó casi un año el contrato de máquinas de limpieza, de más de 800.000 euros, que ahora quiere adjudicar sin concurso por un procedimiento excepcional que ha requerido la declaración de emergencia ante la posibilidad de no poder afrontar la limpieza de la ciudad”.
x
Los regionalistas han recordado que “pese a que el anterior contrato finalizaba en diciembre de 2015, Bildu y sus socios no comenzaron el procedimiento de licitación hasta abril del año siguiente, retrasándose su adjudicación hasta octubre del mismo año”.
x
De esta forma, el contrato que debería haber comenzado a prestarse el 1 de enero de 2016, tuvo finalmente como fecha de inicio provisional el 1 de noviembre, diez meses más tarde. Sin embargo, la presentación de un recurso ante dicha adjudicación, por parte de una de las empresas que concurrieron a la licitación, ha provocado que a día de hoy todavía no haya entrado en vigor el nuevo servicio de limpieza viaria.
x
Según ha publicado Diario de Navarra, de no haberse presentado el recurso FCC habría aportado como adjudicataria la nueva maquinaria prevista en su oferta y la situación de emergencia no se habría dado, aunque el Ayuntamiento podría haber evitado la actual situación desde el momento en que se tuvo conocimiento del recurso, porque desde el propio Servicio de Limpieza se propuso entonces hacer un concurso exclusivamente para la compra de la maquinaria, tal y como se recoge en un informe del pasado mes de marzo. En dicho documento se explica además que a estas alturas del año ya “no es posible conseguir el objetivo previsto de contar a lo largo de la primavera dicha maquinaria”, tal y como ha sucedido.
x
El mismo documento explica que durante los meses de invierno el servicio se ha podido prestar correctamente debido a que la carga de trabajo es más baja, pero que a partir del mes de abril se incrementa de forma notable, “y por lo tanto los resultados no van a cumplir unas mínimas garantías, apareciendo problemas de insalubridad e higiene que no se van a poder resolver por falta de medios”. Al aludir al incremento de trabajo de estos meses se cita entre otros eventos la celebración de la Carpa, la Korrika, los ‘juevintxos’, varias pruebas deportivas, conciertos y fiestas de Chantrea, Milagrosa, Iturrama, Rochapea y Azpilagaña.
x
Los concejales de UPN han explicado que “este desbarajuste ha provocado una situación del todo insostenible, debido a la antigüedad de las máquinas de limpieza, que según los informes técnicos acumulan numerosas averías”. De todo ello, alertó en el mes de octubre un técnico del área de Conservación que dirige José Martín Abarurrea (Bildu). Sin embargo, este informe fue aparentemente ignorado, dado que, según los regionalistas, “Abaurrea y el área no tomaron ninguna medida hasta 7 meses más tarde”.
x
“Esta dejación y nula capacidad para la gestión de un servicio tan importante como el de la limpieza de la ciudad ha provocado que el Ayuntamiento haya tenido que declarar mediante acuerdo de Junta de Gobierno del pasado 12 de abril el estado de emergencia”, han explicado.
x
La situación es, según los ediles regionalistas, de tal “gravedad” que el propio acuerdo firmado por el cuatripartito habla de “un problema de índole higiénica y sanitaria que se puede producir a corto plazo”.
x
UPN ha criticado duramente “la situación de extrema gravedad a la que la incompetencia de Bildu para la gestión ha llevado a la ciudad”, señalando que “parece increíble que una ciudad que siempre ha llevado a gala la limpieza de sus calles y que incluso ha recibido premios por ello tenga que decretar un estado de emergencia después de solo dos años de Gobierno cuatripartito”.
x
El artículo 44 de la Ley Foral de Contratos determina que “cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos” o de “situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la seguridad pública”, se podrá de manera excepcional “contratar libremente”, sin convocar por tanto un concurso caso de que fuera necesario y, en general, “sin sujetarse a los requisitos formales establecidos en esta Ley Foral”. Es por ello que el Miércoles Santo la Junta de Gobierno declaró como emergencia el expediente de la compra de maquinaría de limpieza.
x
Esperemos que a la torpeza no se sume el chanchullo. No porque exista ninguna sospecha concreta pero el sistema normal de concurso y los protocolos legales existen para dificultar el chanchullo y garantizar la mejor oferta calidad/precio, no son un capricho. En el momento en que se relajan las exigencias de contratación por una emergencia que en realidad no es tal, porque no se ha producido una catástrofe ni un imprevisto sino que estamos ante el resultado de la propia dejación del cuatripartito, al rebajar por la urgencia los controles normales de una contratación de este tipo se amplían las posibilidades de que se produzca un chanchullo o una mala operación económica.
x
2 respuestas
Vaya chapuza de gestión. Se demuestra una vez más que la ideología no puede esconder una mala gestión. Bien los saben los donostiarras. Esperemos que en estos dos años que restan hasta las elecciones el destrozo no sea mayor.
Pregunta: A ver, Sres. de Bildu, ¿qué me dicen de gestión municipal?
Respuesta: ¡¡Ges… ¿qué?!!
Pregunta: ¿y sobre limpieza de la ciudad?
Respuesta: ¡¡Limp… ¿qué?!!
«Total, como todos son iguales y lo mismo da votar a unos que a otros…» (Frase sumamente repetida por los votantes portugueses que votaron a las fuerzas del cuatripartito en las últimas elecciones municipales. Y digo portugueses porque les votaron pamploneses «y lusos»).
Pues eso tenemos y ahí estamos.