¿Por qué Pablo Iglesias ha conseguido venir de la nada a comerse el quesito más grande, o casi, y ganar prácticamente todos los debates? Una parte se puede deber a su brillantez, otra al apoyo de determinados medios, pero quizá sobre todo el secreto de su éxito se encuentre en que es el único candidato que entra de lleno en el debate de las ideas. Puede que equivocadas, pero ideas. El resto de candidatos van a remolque porque hablan de Venezuela o de Grecia, y tienen razón, o de datos y cifras, pero no de ideas. Unas ideas que además lanza sobre terreno abonado porque son el mismo tipo de ideas que durante años y años la población viene escuchando de boca de Wyoming, Buenafuente, Sardá, Follonero… La izquierda sí está en la batalla de las ideas. Si a esto sumamos el hartazgo con la partitocracia y la corrupción lo raro sería que no ganara los debates Pablo Iglesias.
Pensiones
Se dijo en el debate que el problema con las pensiones es el paro. Que creando suficiente empleo no hay ningún problema con las pensiones. En esto de que no hay un problema con las pensiones sino con el empleo parecía haber un cierto acuerdo entre los candidatos, que no son capaces de ofrecer un modelo de pensiones alternativo. Sin embargo, es bastante evidente que el problema con las pensiones futuras no es el paro sino el número de trabajadores respecto al de pensionistas; es decir, la pirámide de la población, la escasa natalidad y el envejecimiento de los españoles. Dos trabajadores no pueden mantener a 100 pensionistas, ni con un 0% de paro. El problema es que vamos hacia ahí y eso tampoco se puede corregir con impuestos, porque los que tendrían que pagar más impuestos seguirían siendo esos 2 trabajadores, salvo que por cada euro más que paguemos a un pensionista le quitemos otro euro en concepto de impuestos, generando un efecto nulo. La mala noticia para los españoles previsores que ven este problema es que Pablo Iglesias propuso la lucha contra los fondos de pensiones privados como uno de los elementos de su programa.
.
Salario mínimo
Durante el debate se habló de subidas del salario mínimo, un concepto goloso para el electorado y al que negarse resulta impopular. Sin embargo, existen dos paradojas respecto al salario mínimo que conviene tener en cuenta. ¿Por qué hay empresarios con tan buen corazón, de hecho la mayoría, que pagan salarios por encima del salario mínimo al que les obliga la ley? Pues porque el nivel de los salarios los marcan la productividad y la oferta y la demanda laboral. Hay veces que el empresario no podría pagar el salario mínimo ni aunque quisiera, y otras, casi todas, en que el empresario tiene que pagar mucho más que el salario mínimo al que legalmente está obligado. A este respecto lo que hay que hacer para mejorar los salarios es aumentar la cualificación para mejorar la productividad y crear empleo para que la relación entre la oferta y la demanda laboral jueguen a favor del trabajador. Lo que seguro que no va a pasar es que aumenten los salarios mientras crece el desempleo.
La otra paradoja respecto al salario mínimo es que en España es el mismo para todas las comunidades, siendo sin embargo muy distinto el nivel y coste de la vida en cada comunidad. De este modo, comparativamente, el salario mínimo es mucho menor en Navarra, Madrid o la CAV que en Andalucía. Sin embargo, ¿dónde hay menos paro y los trabajadores cobran más? ¿En Navarra o Madrid o en Andalucía?
Precariedad y desigualdad
Mariano Rajoy estuvo afortunado en el debate a la hora de explicar la falsa percepción que se tiene de la precariedad laboral. Es cierto que el 90% de los contratos de trabajo que se firman son temporales, pero suele ocultarse que el 75% de los trabajadores en España tiene un puesto fijo. ¿Cómo es posible esta aparente contradicción? El presidente en funciones lo explicó bien diciendo que si Iglesias, Rivera y Sánchez firmaban un contrato fijo, pero él firmaba 12 contratos temporales, el 90% de los contratos firmados eran temporales, pero el 75% de las personas tendría un trabajo fijo. Pablo Iglesias sacó a relucir el coeficiente Gini para poner de manifiesto el empeoramiento de las condiciones de vida en España y equipararnos a Rumanía o Kazajstán, pero este es uno de los instrumentos más discutibles para hacerlo porque no mide la pobreza sino la desigualdad. Ya saben: si yo tengo una casa de 1 millón de euros y tú una de 3 yo soy pobre, pero si los dos tenemos una chabola nuestro barrio goza de un buen índice de igualdad.
La presión fiscal y los impuestos a los ricos
Pablo Iglesias, para explicar cómo iba a financiar su aumento de gasto público, recurrió a dos comodines de la izquierda ambos falsos. Primero que la presión fiscal de España es menor que la de los países de nuestro entorno, por lo que existe margen para subir impuestos. Segundo que Podemos sólo pretende subir impuestos al 2% de españoles más ricos.
En cuanto a que la presión fiscal española es más baja que la media de la UE, para entender el alcance de esta afirmación es preciso saber cómo funciona la presión fiscal, que es la ratio entre el PIB y la recaudación. ¿Cómo es posible que la presión fiscal haya bajado cuando nos han estado subiendo los impuestos? Pues, por ejemplo, porque la venta de pisos usados no computa para el PIB, pero en cambio es una venta que estaba generando muchos ingresos fiscales. Al colapsarse el mercado inmobiliario de segunda mano se han desplomado los ingresos fiscales por este concepto sin afectar al PIB, por lo que la presión fiscal ha bajado sin que nos bajaran los impuestos, y durante el boom ha estado aumentando sin que nos los subieran. Es por tanto un poco engañoso hablar de la presión fiscal. Por no hablar del esfuerzo fiscal. Si ponemos unos impuestos del 50% a un sueco y a un español, la presión fiscal es la misma, pero la presión no, porque el sueldo del sueco es mucho mayor que el del español. El esfuerzo fiscal del español es por tanto mucho mayor. No se puede igualar sin más la presión fiscal de los españoles a la media europea si no se igualan también los sueldos a la media europea.
En cuanto a que el aumento del gasto público que propone Podemos se pagaría subiendo los impuestos a sólo el 2% de españoles más ricos, los números nos dicen que puede ser cierto. Según los datos de Hacienda, en España sólo hay 85.000 personas que tributan en los tramos de más de 150 mil euros al año, el 0,5% de los cotizantes. Estos 85.000 españoles más ricos pagan 16.500 millones; es decir, si subiéramos un punto los impuestos sólo recaudaríamos 1.650 millones más. Podemos ampliar la base hasta los contribuyentes que ganan más de 60.000, en cuyo caso estaríamos hablando de 735.000 contribuyentes, que sumados al otro 0,5% más rico serían el 3,8% de los cotizantes y están pagando unos 62.000 millones de euros al año. Por cada punto que subiéramos los impuestos a este grupo, recaudaríamos 6.200 millones, un 1,4% de los Presupuestos del Estado y la décima parte del aumento del gasto que propone Podemos. Se podrían subir 10 puntos los impuestos a los ricos, pero entonces tendrían unos tipos de gravamen de más del 60% y muy superiores a los de nuestro entorno, por lo que es probable que Podemos pusiera en fuga a los mejores clientes de Hacienda y acabara recaudando menos. Eso por no hablar de si no es desincentivador e incluso confiscatorio quitarle a alguien un 60% de lo que gana o más. En Alemania sería inconstitucional.
.
Libertad educativa
Albert Rivera se erigió en un momento del debate como el gran defensor de la educación concertada y la libertad educativa (aunque no siempre ha quedado claro esto respecto a Ciudadanos, que por otra parte rechaza la diferenciada), reprochando que hubiera quien quisiera crear un conflicto entre padres y modelos donde actualmente no lo hay. Lo cierto es que a la gente normal le preocupa la educación que quiere que reciba su hijo, no estorbar o impedir la educación del hijo del vecino. Puesto que los gobiernos cambian, a todos nos interesa la libertad educativa y poder elegir nosotros la educación de nuestros hijos en vez de que nos la elija el vecino, gobierne quien gobierne. Es una lástima que la libertad educativa no sea una premisa básica de todos los candidatos, particularmente del PSOE y Podemos.
Autodeterminación
El debate sobre la autodeterminación fue abordado con bastante frivolidad tanto por parte del PSOE como de Podemos, asumiendo que el independentismo es una cosa que desaparece cuando no gobierna el PP. Pablo Iglesias vino a decir que el riesgo de que España se desintegre no es que se puedan celebrar referendos aquí o allá, sino que gane las elecciones el PP. Es decir, el líder de Podemos y el del PSOE avalaron un concepto de autodeterminacion entendida como el derecho a separarse del grupo cuando no nos gusta lo que decide el grupo, por consiguiente un concepto de la autodeterminación antidemocrático. La alternativa sería que los resultados electorales generales no tuvieran nada que ver con el independentismo, lo que invalidaría la teoría de que ganando las elecciones el PSOE o Podemos no habría riesgo de que los separatistas ganaran un referéndum.
.
.

6 respuestas
«Es decir, el líder de Podemos y el del PSOE avalaron un concepto de autodeterminacion entendida como el derecho a separarse del grupo cuando no nos gusta lo que decide el grupo, por consiguiente un concepto de la autodeterminación antidemocrático».
Entonces que Inglaterra o España decidieran salirse de Europa también sería antidemocrático, ¿no?
La demagogia es sencilla, cuando el populista llega al poder, no ha de dar explicaciones ni cumplir nada de lo prometido, le basta con sacar las chekas, las patotas y Stasi a la calle. Y los tanques.
Y recuerden, que «Lo prometido, es….DEUDA», y que el suicidio, es libre, pero si arrastras a otros, es un maldito asesinato.
Si los podemitas quieren suicidarse, ahí están el barranco y la vía del tren, pero a España y a los españoles déjenles en paz.
Yo es que estoy #Afavor de ellos, de todos nosotros.
Hoy estoy de acuerdo con Ciudadano Caña. «La demagogia es sencilla». Y algunos se empeñan en demostrarlo todo los días.
Si no fuera porque nos jugamos el pan de nuestros hijos no me importaría lo más mínimo un gobierno del Coletas para reirnos y decir a los commies «te lo dije» a diario.
El Coletas, el mayor vendedor de humo que ha dado la política , una mezcla perfecta y letal entre progresía e izquierda radical. Lo único que sabe hacer es desembolverse ante las cámaras, pues para algo estudió arte dramático e hizo la Tuerka. Para todo lo demás es bochornoso. Especialmente cuando habla de economía.
Señores, este es el hombre que tiene abducida a nuestra juventud
Si no fuera porque nos jugamos el pan de nuestros hijos no me importaría lo más mínimo un gobierno del Coletas para reirnos y decir a los commies «te lo dije» a diario.
El Coletas, el mayor vendedor de humo que ha dado la política , una mezcla perfecta y letal entre progresía e izquierda radical. Lo único que sabe hacer es desenvolverse ante las cámaras, pues para algo estudió arte dramático e hizo la Tuerka. Para todo lo demás es bochornoso. Especialmente cuando habla de economía.
Señores, este es el hombre que tiene abducida a nuestra juventud
Todos los debates que se quieran,pero el pescado está ya todo vendido desde Diciembre de 2015, es mas ya sabemos lo que pueden dar de sí las opciones políticas de nuestra España.
Lo de Unidos Podemos, que andan en la nube por los resultados que las encuestas sobre todo las del CIS les otorgan y ya hablan como aquel comunista andaluz de IU,Romero, ya der “sorpasso” al PSOE, más bien será un zarpazo.
Lo que pueden hacer ya lo han demostrado en Ayuntamientos, algunas Comunidades autónomas, una maravillosa retórica , mucho símbolo de la izquierda cavernícola del año 17, mucho van a pagar los muy ricos, y de puestos de trabajo , ya ni les digo millones pero pasado mañana , soluciones , de momento para los amigos y conmilitones .Mucho discurso de referéndums .derechos de autodeterminación y a partir un piñón con el separatismo de la derecha y los de la izquierda( es un decir ). ¡Ah! Mucho cambiar de bandera .Sencillamente por mucho que ahora apelen a la socialdemocracia( en definitiva volver a los orígenes de la denominación bolchevique). Su retórica a favor de las clases trabajadoras no me la creo. Los países que eran su referencia, pues un tupido y espeso silencio ni una palabra . Grecia del sr.Sipras ¿ Como dice Grecia? Ah! Me suena si claro los presocráticos y todo eso. ¿ Venezuela de Chávez y Maduro? De lujo que viven , es como con Allende una conspiración de la derecha acaparadora. Y lo de su política exterior , pues vamos a quedar excluidos.
Mientras lo votarán mucha gente , pues ahora como dije pagarán los ricos,impuestos para los plutócratas , los jóvenes tendrán trabajo, vivienda para todos sin tocar los pisos del presentador Vioming ni las cuentas corrientes de esa izquierda millonaria y la casta morderá el polvo, la corrupción se acabará lo que permitirá dedicar dinero a pensiones etc. El paraíso ha llegado. Pueblos del Estado español cada uno decidirá. Además se cuidara los “ intereses nacionales” de algunas comunidades autónomas. ¡Eso! Amplitud de miras. Y cuando llegue pues nuevo proceso constituyente. Por vender , yo vendo así hasta la Catedral de mi pueblo.
Recuerdo aquel cuento de Ruiz Alarcón. La buenaventura” ya saben aquel Heredia que secuestrado por bandoleros para evitar que le dieran mulé le dijo al jefe Parrón la buenaventura y previas frases como rey de los hombres,porte de principe real , mano de emperador continuó “…….¡También yo soy de los tuyos! ¿Quieres que te enseñe a cambiar burros muertos por burros vivos? ¿Quieres vender como potros tus caballos viejos? ¿Quieres que le enseñe el francés a una mula?”.
Pues eso si que es vender , seguro que lo vota esa juventud moderna , libre, de amplio espíritu democrático y del todo gratis , becas y subvenciones sin cuento. viviendas, trabajos bien remunerados de 4 horas y para toda la vida, rentas básicas para vivir como príncipes ,vacaiones en residencias del estado, todo para todos y para la gente. Al final como vemos ideas nuevas a lo Lenin y la de los ideólogos de aquella política económica que llevó a la URSS a la más altas cimas pero de la ruina y el hambre.
Los del PSOE, muchos de sus votantes no lo harán , se tiene la impresión desde el sr. Rodriguez de que vacila en ser un partido de referencia nacional por mucha E que lleven. Han permitido y han apoyado ayuntamientos, parlamentos de la gente separatista. Alguno de sus representantes en alguna comunidad , de visita al presidente de una Comunidad que está casi al borde y por no quitarle el casi , de la rebeldía y desconociendo la ley. Han permitido esos que en determinados actos públicos se expulse al himno nacional. Ha permitido que el federado PSC apoye a la alcaldesa de Bercelona. Han permitido llegue a la alcaldía de Madrid a una señora que hasta ahora su gestión no me parece brillante. Sencillamente se recela si no llegara a un pacto con la izquierda comunista para gobernar, aunque no me veo al Sr.Sanchez de Vicepresidente del sr. Pablo Manuel. La mayoría de votos la cosechará en Andalucía y solo mientras esté Dª Susana Díaz. Le queda al PSOE una larga marcha de penitencia por el desierto de la política para que vuelvan a confiar en él. los votantes de izquierda o centroizquierda.
Lo de su política exterior mejor ni la toco, porque como sea la misma de la etapa del Sr.Rodriguez apaga y vámonos. ¡Ah! Y sobre Gibraltar de apoteosis.
Los de C`s , a mi un partido que nace defendiendo la idea de España en Cataluña, de momento sombrero fuera. Por lo demás no han demostrado nada.
PP , mientras no saquen mucho a determinado ministro de Hacienda subirá el voto, por utilidad, aunque no me ha gustado ni me gusta la forma de solucionar ,mejor dicho intentar solucionar, la situación en Cataluña.
En fin lo mismo que en diciembre del año pasado. Esperemos un poco más de sentido común , el patriotismo como en la mili a algunos “Valor se le supone”.