El Consejero de Economía y Hacienda, Alvaro Miranda, puso ayer números a lo obvio: los Presupuestos de Navarra para el 2012 son papel mojado en su capítulo de ingresos. Las previsiones pivotaban sobre un cuadro macroeconómico de crecimiento hace tiempo desfasado. Con todo, uno de los apartados más curiosos del nuevo cuadro de previsiones es el referido a la recaudación del IVA. Como todos ustedes recuerdan, el PSOE decidió subir el IVA en 2009 (2 puntos el general y 1 el reducido), medida que se aplicó a partir de mediados del 2010 y que venimos padeciendo desde entonces. El PSOE aseguraba que con esta subida se garantizarían los derechos sociales… en fin, ya conocen la forma de hablar del PSOE. Bien, en aquel entonces la discusión podía ser abstracta y teórica; en estos momentos, ya podemos comprobar directamente los resultados. Subir impuestos = gripar la economía y bajar la recaudación Ya no estamos especulando sobre los efectos futuros de subir los impuestos. La subida del IVA queda en el pasado y lo que tenemos ahora delante son los resultados. Unos resultados nefastos. El primer cuadro publicado por el gobierno foral muestra la revisión catastrófica de las previsiones de crecimiento. Creíamos que íbamos a crecer el 1,9% en Navarra y el 2,3% en España. Ahora nos damos cuenta de que en realidad vamos a decrecer -1,2% en Navarra y -1,7% en España.
Un comentario
Sinceramente, aunque bajaran el IVA 2 puntos, no iba a comprar más.
Primero, no compro por dos motivos: soy más feliz teniendo menos, haciendo durar más las cosas, evitando los caprichos (pequeños, medianos y 4×4, haciendo caso a los médicos (camine, no fume, no … ¡fenomenal!) y porque no me alcanza.
Segundo, no me alcanza porque no produzco ningún bien / servicio / etc. que me compre la gente de la que me fío (hay gente a la que no venderé nunca ni con un descuento del 50%: ¡sé que no me van a pagar jamas!), y porque tengo unos gastos de Seguridad Social que me impiden exportar (y nadie está dispuesto a bajar SS y subir IVA) para ir equilibrando la balanza comercial, etc etc. Producto y clientes para exportar tengo, pero no soy competitivo, produciendo aquí.