Miles de personas se concentraron en la Plaza del Castillo a favor del PAI

Exito indiscutible de los centros y familias que defienden el PAI. Miles de personas se apiñaron en la Plaza del Castillo el sábado por la tarde en defensa de este modelo. Las imágenes resultan bastante elocuentes. La manifestación había sido convocada por las APYMAS del modelo British PAI y su manifiesto cuenta con la adhesión de la Asociación de Directores de Educación Infantil y Primaria de Navarra (ADIPNA), de la Federación de APYMAS Herrikoa, o de la CONCAPA Navarra, entre otras organizaciones.

IMG-20151212-WA0019

Uxue Barcos sólo comprende a quienes le apoyan

Diario de Noticias informó de la respuesta de la presidenta a la manifestación titulando:

Barkos ve «poco comprensible» la protesta sobre el PAI porque ya confirmó que continuará en los centros que lo imparten

El titular cambiaría pocas horas después para mostrar una Barcos más dialogante:

Uxue Barkos escucha las quejas por el PAI y vuelve a recordar su compromiso con este

Por lo menos, de momento, el Noticias no ha atribuido a los manifestantes gritos que no han quedado grabados por ningún medio, ni su director ha escrito ningún tuit asegurando que le han parado en la calle para ofrecerle dinero por ir a manifestarse a favor del PAI.

Lo cierto es que la diferencia entre que la presidenta escuche a las familias que quieren el PAI para sus hijos (no todos pueden llevar a su hijo a Irlanda, como la presidenta) y que las incomprenda resulta sutil. A efectos prácticos parece lo mismo.

La manifestación, de hecho, ha tenido lugar después de una reunión con la presidenta en la que las APYMAS le trasladaron a Barcos sus inquietudes y en la que, según estas, «la respuesta que nos trasladó la presidenta del Gobierno eludió una afirmación directa y clara, emplazándonos al próximo 22 de diciembre haciendo referencia a unos datos de una evaluación cuya metodología y dinámica seguimos desconociendo». Por si fuera poco, «la sensación que compartimos muchos padres y madres es de DESCONFIANZA ante el secretismo y oscurantismo con que se está abordando este tema y de INDIGNACIÓN por el proceso de desprestigio al que se está sometiendo de modo sistemático a nuestros centros».

Las mayúsculas aparecen tal cual en el comunicado que publicó tras la reunión con la presidenta la Federación de APYMAS.

Lo cierto es que por parte de los sectores que apoyan a Barcos se está recurriendo de forma bastante sistemática al desprestigio del PAI para justificar su paralización. Lo llamativo es que los descontentos con el PAI no son los padres que lo eligen, por tanto los usuarios, sino los sectores que apoyan a Barcos tratando de decidir por ellos.

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. Olvídense de la PRESIDENTA QUERELLAS! La manifestación…¿qué manifestación? …de ayer, no ha existido.
    Repito, no ha existido. Aquí sólo existe el batúa, y las manifas wue organizan los partidos del cutrepartito mediante organizaciones interpuestas para llegar al poder y para apoyar el proceso de nazificación y anexión a Sabinoaranalandia.

  2. Creo que todos somos conscientes de que con el PAI se está volviendo a un enfrentamiento político e ideológico utilizando las lenguas como excusa.
    La politización del euskera por ambos lados ha llevado a la situación en la que estamos todos ahora. El anterior Gobierno de Navarra inició su guerra estratégica forzando una implantación atropellada del PAI. El nuevo Gobierno quiere frenar esa implantación con el argumento de que se está haciendo mal.
    Independientemente de los motivos que claramente mueven a cada parte, la realidad es que con el profesorado de que disponemos no se puede hacer la implantación deseada. Se está jugando con los sentimientos de las familias introduciéndolos en una guerra ajena bajo la premisa de que es lo mejor para el futuro de sus niños.
    A mí personalmente me parece que la estrategía seguida hasta ahora es miserable puesto que se está poniendo de parapeto para una guerra política a la educación de los niños y como suele ser habitual, se utiliza a las clases sociales no precisamente más favorecidas como carne de cañón de esta batalla.
    Yo soy anglófilo y siempre busco perfeccionar mi inglés. Pienso que los españoles siempre hemos sido muy precarios en esta lengua y cada vez que estoy en un aeropuerto lejos de esta tierra puedo identificar (con bastante vergüenza ajena) a un español hablando inglés a kilómetros.
    Verdadero miedo me da el combinado entre la calidad del inglés y de educación que esos mismos profesores están siendo capaces de dar a los alumnos. Me pueden contar mil batallas… lo conozco de primera mano y pienso que esos niños van a ser víctimas de un mal producto educativo. Se podrá perfeccionar con los años, pero mucho tendrá que cambiar en la plantilla del profesorado para que eso suceda.
    Considero que el camino es programar una educación de calidad con el inglés para lo cual, o se dan más recursos y se renueva una gran parte de la plantilla de profesores (ya va siendo hora de prescindir de funcionarios que no se adapten) o se va a un ritmo más pausado que permita una absorción responsable del nuevo plan.
    Y por supuesto, dejar de utilizar las lenguas como herramienta de confrontación política.

  3. Personalmente dudaba del programa hasta conocerlo desde dentro y hablando con profesores objetivamente, que lo tienen en sus colegios. El único problema del PAI es la edad de muchos de ellos y la formación que se les requiere.
    Por supuesto que es algo mejorable, nadie lo discute, pero de ahí a querer eliminarlo es un grave error.
    También es falso que los alumnos que estudian en modelo PAI obtengan peores resultados que los que llevan otro programa. Totalmente al contrario.
    Para terminar, como se esta diciendo aqui (por sectores pro-GN) de confrontación política cero, muchos de los manifestantes en Pamplona, votantes en las forales de Geroabai.

  4. Mis dos hijas estudian en el modelo british y puedo hablar desde la experiencia que me da el que la mayor lleve ya 12 años estudiando en inglés.Yo no se si el modelo PAI-British está bien o mal montado, si se hizo a todo correr para «perjudicar» al modelo D. Efectivamente tiene muchas carencias y mucho que mejorar. Yo solo puedo decir una cosa. A día de hoy, mi hija de 13 años, que empezó con el inglés en la guardería de Hello Rochapea, es capaz de ver en televisión un capítulo de cualquier serie en versión original…… y yo, que llevo toda mi vida estudiando idiomas y he viajado por medio mundo, no pillo la mitad de lo que ella entiende. Ójala nuestra generación hubiese tenido esta oportunidad.

  5. Ahora sale Don Pimpon pretendiendo ser equidistante y compara la politización del euskera con la implantación del PAI, pero la realidad es que carga las tintas contra la enseñanza del inglés y no dice nada sobre cómo se implantó el euskera. Fíjense lo que dice:

    «El anterior Gobierno de Navarra inició su guerra estratégica forzando una implantación atropellada del PAI». ¿Y la implantación del euskera no fue atropellada? ¿de cuantos profesores titulados y preparados se disponía?.

    «Independientemente de los motivos que claramente mueven a cada parte, la realidad es que con el profesorado de que disponemos no se puede hacer la implantación deseada». Eso es, palo a los profes, a los de inglés, claro. ¿Los conoce? ¿Y de los de euskera?, vamos díganos algo.

    «Se está jugando con los sentimientos de las familias introduciéndolos en una guerra ajena bajo la premisa de que es lo mejor para el futuro de sus niños». Claro, las familias de alumnos PAI, no saben donde meten a sus hijos, son corticas y deben escolarizar a sus hijos donde quiera Dña. Uxue. ¡Otra cosica son las que eligen el modelo D!.

    Y luego dice. «A mí personalmente me parece que la estrategía seguida hasta ahora es miserable puesto que se está poniendo de parapeto para una guerra política a la educación de los niños y como suele ser habitual, se utiliza a las clases sociales no precisamente más favorecidas como carne de cañón de esta batalla». ¡Ah! creo recordar que Vd. se manifestaba de esa forma cuando los nacionalistas establecieron sus estrategias para implantar el euskera, creo recordar que también las calificó de miserables, ¿verdad?.

    «Yo soy anglófilo y siempre busco perfeccionar mi inglés. Pienso que los españoles siempre hemos sido muy precarios en esta lengua y cada vez que estoy en un aeropuerto lejos de esta tierra puedo identificar (con bastante vergüenza ajena) a un español hablando inglés a kilómetros». ¡Hombre!, pues claro, los conoce porque lo hablarán como Vd, Sr «anglófilo».

    Y luego suelta: «Verdadero miedo me da el combinado entre la calidad del inglés y de educación que esos mismos profesores están siendo capaces de dar a los alumnos». Venga, opine también sobre la educación que dan los profes de euskera. ¿Eso no le da miedo?

    «Me pueden contar mil batallas… lo conozco de primera mano y pienso que esos niños van a ser víctimas de un mal producto educativo. Se podrá perfeccionar con los años, pero mucho tendrá que cambiar en la plantilla del profesorado para que eso suceda». ¿Puede extender esa afirmación al sistema educativo de España? ¿qué le parece el producto educativo emanado de la LOGSE, o la LOE?

    «Considero que el camino es programar una educación de calidad con el inglés para lo cual, o se dan más recursos y se renueva una gran parte de la plantilla de profesores (ya va siendo hora de prescindir de funcionarios que no se adapten) o se va a un ritmo más pausado que permita una absorción responsable del nuevo plan». ¿Y con el euskera, qué hacemos? ¿La educación programada, es de «calidad»? ¿Renovamos gran parte de profesores y prescindimos de los funcionarios que no se adapten?. ¡Ah!, claro, es que estos ya están adaptados a la causa, vienen así de fábrica.

    Vaya, vaya con el equidistante y además anglófilo Don Pimpon.

  6. Estoy de acuerdo con bacaiqui en el buen resultado del modelo British. Yo considero que actualmente es el único modelo bueno para aprender inglés en Navarra.
    Clarete 2011, me halaga que siga al detalle mi comentario palabra por palabra. No pretendo ser equidistante, pero a usted le vendría bien tomar un poco de distancia. Está tan sesgado en esa batalla que no puede aportar soluciones.

  7. La misma distancia que Vd. toma poniendo a parir la implantación del PAI (implantación atropellada, profesores mal formados, jugar con sentimientos, estrategia miserable, utilización de niños, carne de cañón, dudas sobre la educación que dan los profesional del PAI, remover plantillas…) Si, según Vd., esto es una batalla, y sólo crítica a un bando (ni palabra contra la implantación del euskera), no cree que, cuando menos, Vd. es tan sesgado como yo? (hacia el otro lado, claro). En cuanto a soluciones, de verdad se cree capaz de aportar alguna?, como sean como las que apunta…

  8. Hoy he de reconocer que asisto al ejercicio de cinismo más grande que he visto en toda mi vida.
    Aquellos que llevan casi 50 años usando el batúa como arma política, arma y de 9 mm parabellum, que aquí se han pintado dianas en nombres y fotos con el título de «enemigos del euskera».
    Aquellos que llevan casi 40 años trincando pasta gracias al batúa, subvención pa’quí, puestico pa’llá, ahora hablan de evaluar la eficacia y tal.
    Aquellos que han importado profes de Ikasstrola, recién sacados de los hornos de AEK y las Herrikokabernas, ahora no saben ni encontrar ni formar profesores de inglés.
    Aquellos que ahora tanto se preocupan por los niños, que han callado durante 50 años de ingeniería social para introducir tradiciones y lenguas inexistentes en la mente y recuerdos de la gente.
    Aquellos. De aquellos polvos, este lodazal inmenso de barro, sangre y mierda.
    Ya os vale, que encima piensan que somos tontos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín