En un mundo en el que a menudo nos hacen falta respuestas concluyentes para casi todo, afortunadamente tenemos las matemáticas. El domingo todos nos sorprendíamos ante el conveniente y oportuno empate en la asamblea de la CUP para decidir si se investía presidente o no a Artur Mas. ¿Cómo es posible un empate a 1.515 votos? ¿Existe una traducción matemática para poder medir esa probabilidad? Pues naturalmente que existe.
A primera vista, como empezó a circular por las redes sociales, el cálculo de probabilidades sería el siguiente:
La probabilidad de que 3.030 votantes empaten a 1.515 votos sería de 1/3.030, es decir de 0,00033003, lo que algunos empezaron a considerar un hecho tan improbable que en la práctica se podría calificar como un suceso imposible.
Convertido en porcentaje, la posibilidad de que se diera el resultado de la votación de la CUP sería un 0,03%. Que efectivamente es algo muy improbable.
El diario El País, no obstante, apunta en un interesante artículo al respecto que el cálculo anterior no sería del todo exacto.
El cálculo anterior sería válido si, por ejemplo, se tratara de sacar la bolita del 1.515 al azar en un saco con 3.030 bolitas. Pero el supuesto de la votación es algo diferente porque no habría 3.030 números distintos, sino que cada voto sólo puede ser un si o un no. Es decir, la posibilidad de que tirando una moneda al azar 3.030 veces el porcentaje de caras y cruces tienda al empate no es la misma a la de que salgan 3.000 cruces.
Para realizar el cálculo correcto en este supuesto, por tanto, habría que recurrir a lo que se llama una distribución binomial.
El resultado de esta operación muestra que las posibilidades de un empate a 1.151 es de 0,0145.
O dicho de otro modo, de un 1,45%.
Todo ello asumiendo que el voto fuera al azar.
De cada 69 asambleas de la CUP en las que se hubiera votado la investidura de Más, estadísticamente sólo en una habría un empate como el que ha sucedido.
Que el empate es oportuno no cabe dudarlo, que es casual… juzguen ustedes mismos a la vista de los números.
3 respuestas
Ese «curioso» resultado, se quedaría en eso, curioso, si casualmente no fuera la última oportunidad para que se pueda dar el apoyo de los cachorros nazis a sus alimentadores este 4 de Enero, fecha en la que el AmadoLíder Mas será investido como President de la República Mafiocatalana de Cataluñistán, con sedes en Barna, Andorra, Caimán e Islas del Canal.
Y que no se den los resultados totales de la votación, como datos nulos, blanco, abstenciones, númeo de votantes posibles, etc.
Y esto son los grandes «demókratas» que venían a limpiar el sistema. Y ya vienen falsos, ladrones, dictadores y chorifuets desde la fábrica.
Menuda tomadura de pelo y menudo circo. Seguiran votando hasta que salga el SI, como han hecho en todas las votaciones por la independencia. 3000 antisistema riendose de Casi 6 millones de catalanes que forman el censo electoral. Tiene bemoles la cosa
No sé de que se extrañan en la región catalana todo es posible, hasta que la matemática sea principalmente practicada desde la antigüedad por catalanes al modo como un tal Servant autor del Quijote. Todo es posible desde aupar la burguesía catalana a Primo de Rivera como dictador a realizar referéndum ilegales y semifantasmales,o que determinado presidente de la Generalidad o expresidente o su familia más bien estuviera día si y al otro también visitando Andorra por cuestiones financieras, pasando por las multitudes gritando Franco, Franco, así que salga ese empate, pues está dentro de la lógica de los condados orientales . Seguro que alguién a los de la CUP “está haciéndoles una oferta que no pueden rechazar” a la manera “corleone” y que saldrá cuando convenga el si o si. Mientras homenajes a golpistas , claro está patriotas catalanes como Luis Companys o bien como el que en 14 abril de 1931 proclamó la republica catalana , un modelo de lo de 1934, el exmilitar del Ejército español Francisco Maciá , bueno por no hablar de progabacho Pablo Claris Casademunt.