Una buena publicidad a favor del euskera podría ser la de que los vascoparlantes, desde luego en Bilbao, padecen una tasa de delincuencia mucho menor que la de los castellanoparlantes. Los vascoparlantes, de hecho, parecen vivir en una burbuja casi al margen de la delincuencia, y desde luego en una burbuja muy diferente de la burbuja en la que viven los castellanoparlantes.
X
Idioma usado para interponer denuncias ante la Policía Municipal de Bilbao en 2021:
En castellano o español 8.085
En inglés 6
En francés 6
En alemán 1
EN EUSKERA 1Tras décadas de imponer el euskera obligatorio en la educación y a todos los funcionarios.
DESASTRE NACIONALISTA pic.twitter.com/TaSXhVcCcm
— Carlos García (@carlosdavidgf) February 25, 2022
x
Como puede apreciarse, los datos resultan bastante incontestables, hay 8.000 veces más de posibilidades de padecer un delito y tener que interponer una denuncia si eres castellanoparlante que si eres vascoparlante. El nivel de denuncias que ponen los vascoparlantes es seis veces menor que el que ponen los angloparlantes en Bilbao. Tampoco hay por qué pensar que Bilbao es tan especial y que algo similar no sucede en Vitoria o Pamplona. En todo caso los datos que se han publicado ahora son los de Bilbao.
X
Se confirma plenamente por tanto a la luz de los datos la premisa inicial de que no hay delincuencia sino falta de vascoparlantes, que para combatir la delincuencia hay que hablar más euskera y que ser vascoparlante ofrece más seguridad frente a la delincuencia que un autobús de guardias civiles.
X
Eso o tendríamos que pensar la inmersión lingüística es un completo fracaso, una imposición y una discriminación que, a la vista de los resultados, no se justifica ni por el principio de que el fin justifica los medios, y un absoluto y prescindible derroche de fondos públicos.
X
Un comentario
En Español (lo de Castellano podrá ser valido pero no me sale del papo escribirlo) se dice Vascuence