Ayer el consejero de Educación, José Iribas, presentó los datos de las prematriculaciones de niños que se incorporan al sistema escolar el curso que viene. En total son 6.367 niños de los cuales 3.795 han pedido estudiar en colegios de la red pública (59,6%) y 2.752 en la red concertada concertada (40,4%). Por idiomas, 1806 han elegido la educación en vascuence (28,3%).
Aunque los datos en sí mismos ya resultan interesantes, siempre añade cierto valor ponerlos en perspectiva. Así, en el año 2003 los datos equivalentes eran que de 5.248 niños, 3.174 se prematricularon en centros públicos (60,4%) y 2.074 en centros privados (39,5%).
Las proporciones en este sentido son por tanto casi idénticas en la actualidad que hace 11 años.
Por modelos lingüísticos, en 2003 el 70,6% de los niños se preinscribieron en los modelos A y G de castellano, mientras que el 29,3% lo hicieron en los modelos D y B de vascuence.
Los datos vuelven a ser prácticamente idénticos.
Pero buceando en las cifras aún podemos ir más lejos y remontarnos al año 1996, cuando UPN llega al gobierno.
En aquel entonces los niños que se matriculaban en primaria bajo el modelo D eran el 24,1%.
Puestos a sacar alguna conclusión, lo que se puede apreciar es que el modelo D no sólo no está peor que cuando llegó UPN al poder sino que de hecho ha crecido bajo el gobierno de UPN.
En 18 años de gobierno, con y sin mayoría absoluta del centro-derecha, con y sin crisis, la educación en vascuence se ha mantenido estable.
¿Dónde está entonces el ataque contra el vascuence?
A la vista de los datos, en vez de un ataque, más parece que existe un discurso victimista destinado a aglutinar a los propios y demonizar a los otros. De hecho, es probable que Pirritx y Porrotx o las pancartas y manifas del Instituto de Iturrama hayan hecho mucho más daño al modelo D que cualquier teoría conspirativa que se atribuya a UPN. Pensar que defender el modelo D consiste en considerar normal que entre los profesores haya un 5% de etarras o un 25% de militantes de la «izquierda abertzale», seguramente le haya hecho mucho más daño real al modelo D que los imaginarios ataques de UPN.
Otra cosa es que en esos 18 años, en la Navarra donde el 95% de la población no conoce el vascuence, no se haya producido una euskaldunización a gran escala dirigida desde el gobierno. Pero claro, la pregunta es: ¿y por qué habría que euskaldunizar a la gente desde el gobierno?
2 respuestas
Euskaldunizar viene a ser cambiar el prisma con que se van a ger las cosas, ese filtro que todo lo modifica, agranda unas cosas y empequeñece otras, magnifica las nimiedades y reduce a la nada las cosas importantes.
Solo así el Gran Hermano Nazionalcomunista podrá hacerse con el Poder.
…si es que Podemos o los Islamistas no llegan a ello antes. Los primeros tiene a su favor dos grandes oligopolios televisivos, los segundos, el vientre de las mujeres con velo, 8 o 10 hijos de media, más los que asaltan las vallas, frente a unos vasquitos que no copulan salvo que aparezcan sevillanos de por medio, y tiene un hijo sólo, como para tener la muestra.
En Tudela dicen; «Antes en el barrio de Lourdes colgaban ikurriñas en las ventanas, ahora si colgaran alguna serían islámicas». Y así todo.
Y ahora están buscando,a uno de los peores profesores del Modelo D,de Urdax,PARA TENER CUIDADO,quiere volver a matar inocentes,Lean lean,por eso no aumentan las matriculaciones en D,y los BilduEtas reciben los mismos votos, ¿Quien en su sano juicio,va a matricular en D sabiendo que te puede tocar este mamaracho,inocula ODIO a su tierra en su niño? http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2014/05/06/buscan_profesor_huido_que_lidera_ibil_una_nueva_escision_violenta_eta_158070_2061.html