x
Empecemos por lo bueno. El Servicio Navarro de Salud, a petición del PPN, ha ofrecido datos en los que se refleja una mejora de la situación de las listas de espera en el Hospital Reina Sofía de Tudela, en algunas especialidades. La solicitud del PPN venía motivada ante la percepción popular de un cierto deterioro de la sanidad pública en Tudela, provocada por algunas situaciones como las que luego se referirán. Así y todo, en el último año se ha reducido significativamente la lista de espera quirúrgica, que ha pasado de contar con 678 pacientes en septiembre de 2016 a los 564 registrados el pasado mes.
x
En lo que se refiere a primeras consultas, las especialidades que más han conseguido reducir sus listas de espera fueron Rehabilitación, de 725 a 165 personas, Cardiología, de 302 a 72, y Oftalmología de 358 a 250.
x
Empiezan las malas noticias
Hasta aquí las buenas noticias, porque en el plano negativo, entre septiembre de 2016 y septiembre de 2017, en el Hospital Reina Sofía, la lista de espera para primera consulta ha aumentado en 719 personas, pasando de 4.351 personas a 5.070. Esta lista de espera, según denuncia el PPN, “es infinitamente más extensa que las del resto de Navarra”.
x
Las especialidades con mayores aumentos en las listas de espera han sido Dermatología, de 754 a 1.671 personas; Traumatología, de 1.003 a 1.275; y Reumatología, de 22 a 176. El PPN señala también la subida en Raquis, especialidad junto a Geriatría no incluida en la Ley de Garantías, que ha pasado de 141 pacientes a 340.
x
En conjunto, pese a las mejoras en algunas especialidades señaladas al principio, los días de espera han pasado de los 34 de media de 2016 a los actuales 43, lo que supone una subida del 26,5%.
x
UPN ha aportado también algunos datos adicionales del Hospital Reina Sofía en este caso señalando el incremento de la demora media desde julio de 2015 hasta la actualidad. Es decir, desde que se produjo el cambio político.
x
El resultado es que la demora se ha incrementado en 17 días en Alergología, en 9 en Mediciona Interna, en 13 en Oftalmología, en 19 en Cirugía General, en 17 en Nefrología, en 8 en Pediatría, en 9 en Neurología, en 13 en Trauma y Ortopedia, en 7 en Ginecología, en 13 en Obstetricia y en 126 en Dermatología.
x
¿Algo más?
Pues sí.
x
Los ratones también tienen algo que decir respecto al gobierno del cambio en el ámbito sanitario. Y es que los ciudadanos riberos no está claro, pero los ratones sí que se encuentran más cómodos con el nuevo gobierno, particularmente en el Centro de Salud Gayarre y en el Centro de Salud Mental de Tudela, en los que UPN denuncia que se ha constatado la presencia de estos roedores.
x
x
Si los ratones no son un problema grave, lo sería la hipocresía
Es posible que tampoco proceda formar un drama por la presencia de ratones en estos centros, pero en todo caso todos hemos visto los titulares que merecía un panecillo quemado o una tortilla de Mediterránea de Catering justo hasta mayo de 2015 y ni un día más a partir de entonces. ¿Qué titular debemos poner nosotros entonces a los ratones? Puede que los ratones sean un hecho más o menos anecdótico o no, pera las listas de espera no lo son. La agenda nacionalista bien, ¿pero cómo va el cambio respecto a todo lo demás empezando por la Sanidad? En la Ribera bastante mal.
x
x

x
Un comentario
Todo el mundo sabe que los ratones, cucarachas, piojos, chinches y ladillas viven mucho mejor con la izquierda. Que se lo pregunten si no a los okupas…