Los navarros pagan 927 euros por habitante por el convenio, los vascos sólo 693 por el concierto

x

O nosotros pagamos de más, o los vascos pagan de menos, pero las cifras no cuadran.

x

La cifra que paga la CAV al estado por los servicios que presta el estado en la CAV asciende a 1.500 millones de euros, una cifra que el PNV discute y quiere renegociar a la baja. Muchos analistas, por el contrario, consideran que esta cifra es ridículamente baja. En cualquier caso es la que es.

x

Por su parte, la cifra que Navarra paga al estado por los servicios que el estado presta en la Comunidad Foral asciende a 590 millones de euros. Si dividimos lo que paga la CAV entre los habitantes de la CAV, y lo que paga Navarra entre los habitantes de Navarra, nos encontramos con una llamativa discrepancia. La CAV paga al estado 693 euros por habitante mientras que Navarra paga 927. Resulta muy difícil entender que los servicios que el estado presta en la CAV son casi un 50% mayores que los que presta en Navarra. O la CAV paga de menos, o Navarra paga de más.

x

Obviamente hay otra posibilidad, y es que Navarra pague de menos y la CAV mucho de menos aún.

x

O incluso, ya puestos, que la CAV pague de más y Navarra mucho de más todavía. Lo que parece bastante claro es que, a la vista de las cifras, la CAV y Navarra no pueden estar pagando ambas la cifra justa que les toca. Hay demasiada discrepancia entre ellas.

x

Cálculo de la aportación económica de Navarra

Según explica la propia web del Gobierno de Navarra, la aportación económica al Estado se calcula, conforme al Convenio Económico de 1990, de la siguiente manera.

x

En primer lugar, se determina el importe de las competencias/cargas no asumidas por Navarra. Para ello, se toma como referencia el presupuesto de gastos del Estado para un año y de esa cifra se restan las partidas de los servicios que Navarra tiene transferidos y, por tanto, el Estado no presta en este territorio. En estas cargas no asumidas se incluyen, de manera expresa, los fondos de compensación interterritorial y el pago de la deuda estatal.

x

A la cantidad resultante se le aplica un índice, que se determina básicamente en función de la contribución de Navarra a la riqueza del país. Este porcentaje, conocido como índice de imputación, es del 1,6%, superior al que le correspondería si se estableciera en función de su población, ya que Navarra es una de las comunidades más ricas de España y menos pobladas.

x

Una vez multiplicado este índice por las competencias/cargas no asumidas, se obtiene la aportación íntegra, a la que se aplican unos mecanismos de compensación por una serie de impuestos y tasas que no están incluidos en el Convenio Económico y el Estado obtiene de manera exclusiva, así como por el déficit incurrido en el presupuesto estatal (que retrasa al futuro el pago de gasto realizados en el presente), etc.

x

La resta de esas compensaciones a la aportación íntegra da como resultado la aportación líquida, que es la cifra que efectivamente Navarra paga al Estado por las competencias/cargas no asumidas.

x

El cálculo se realiza cada cinco años, debido a su complejidad. La última vez tuvo lugar en 2010, cuando la aportación ascendió a 485 millones de euros, lo equivalente al 11% del presupuesto global de Navarra para aquel año. Conforme a lo explicado anteriormente, su cálculo se realizó de la siguiente manera:

x

x

Si en vez de los Presupuestos Generales del Estado del año 2010 tomamos los de 2016, nos encontramos con que la cifra de gasto del estado a considerar asciende a 274.731 millones de euros. Es decir, el gasto del estado ha aumentado significativamente desde 2010. Si, asumiendo la imprecisión que esto pueda suponer, aplicamos directamente al gasto estatal de 2016 la proporción para Navarra que se calculó en 2010, el resultado es que Navarra debería pagar unos 563 millones, una cifra que no llega a los 612 que reclama el estado pero apreciablemente superior a los 519 que ha pagado el Gobierno de Navarra desatando el conflicto.

x

El ejecutivo de Uxue Barcos, por su parte, asegura que los 519 millones que está dispuesto a pagar no es una cantidad arbitraria, sino que responde a lo previsto por el artículo 63.2 de la Ley del Convenio Económico, el cual establece que si no se puede fijar una cantidad el “ingreso se efectuará con arreglo a la última aportación líquida provisional fijada” por ambas administraciones, lo cual lleva al Gobierno de Navarra a tomar como referencia los 520 millones que se pagaron en 2012.

x

En favor del estado, sin embargo, podría esgrimirse que los gastos del estado en 2012 fueron de sólo 214.701 millones de euros, frente a los citados 274.731 de 2016. Salta a la vista sin embargo que estamos simplificando unas cifras que, a lo que se ve, deben ser complejísimas, por lo que como mucho estaríamos hablando de una aproximación.

x

El cutripartito cuadra las cuentas de un martillazo y alimenta el odio al enemigo exterior

El día 6, Diario de navarra publicaba un artículo del diputado de Podemos Eduardo Santos Itoiz, en el que a la vez que apoyaba al gobierno de Barkos en la apertura del conflicto con el estado lo argumentaba con razones que claramente no tienen carácter técnico sino político e ideológico, algo que debería estar totalmente al margen del cálculo de la cifra del Convenio. Por ejemplo, el diputado de Podemos cuestionaba la aportación de Navarra discutiendo que tengamos que participar en el pago de los intereses de la deuda del conjunto del estado. Esta es una idea sin pies ni cabeza por muchas razones. Por un lado si el estado no tiene ingresos suficientes para pagar los servicios que presta en Navarra, tendrá que endeudarse para pagarlos. Por otra parte, no se puede estar al mismo tiempo en contra de la austeridad y del endeudamiento. O no gastas más de lo que tienes o te endeudas. Pero sobre todo no se puede mezclar el discurso político con lo que se supone que es un cálculo técnico para cuantificar el pago de unos servicios. Que el diputado de Podemos lo haga sugiere que el Gobierno de Navarra no está creando un conflicto por motivos técnicos, sino ideológicos y estratégicos.

x

Si, no obstante, recuperan ustedes el titular comparando lo que pagamos los navarros y lo que pagan los vascos, recapitulan ustedes todo lo anterior y lo ponen en relación, es posible que lleguen a este punto sin saber exactamente qué pensar respecto a la cuantía de lo que pagamos en el Convenio. Lo que sucede es que a veces lo más honesto es reconocer que no se sabe qué pensar, al menos en ese punto. Eso sí, cuidado con los conflictos que abrimos porque, si es el caso, a ningún estudiante que le hayan puesto un 6 con un examen de 4 se le ocurre ir a reclamar un 7, salvo que no merezca ni el 4.

x

 

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. Más allá del uso político del asunto, espero que el tema sirva para desatascar algo necesario para Navarra y su Hacienda Foral.

    Navarra es lo suficientemente pequeña como para que cualquier corrección de nuestros temas le importen bastante poco a Montoro desde un punto de vista financiero y se sirva de la procrastinación para dilatar cosas que tienen un severo impacto en las maltrechas cuentas de nuestra pequeña Hacienda Foral, léase anticipos del TAV por ejemplo.

    Permítanme traer a colación las últimas balanzas fiscales publicadas en las que Navarra era contribuidor neto a las arcas estatales en un 1,02% de su PIB, y la CAV un PERCEPTOR neto en un 3,17% del suyo (Cito las cifras de memoria, puede haber alguna diferencia en los decimales). Creo que lo suyo es que Navarra, siendo una comunidad rica, pague en concepto de solidaridad interterritorial, pero lo que no es en absoluto de recibo es que la CAV no lo haga. Claro que hay que mirar a 1996 para entender las actualizaciones del cupo y el peaje que pagó Aznar para garantizarse un apoyo de legislatura, con efectos que aún perduran.

    En resumen: Creo que es necesario que el Estado se ponga las pilas con este tema, que nos afecta bastante más a Navarra que a España en su conjunto. Y si este arriesgado movimiento sirve para ello, bueno será. Por otro lado, creo que el nivel de competencia del Señor Aramburu es lo suficientemente alto como para que entendamos que desde un punto de vista puramente técnico (Cada cual que evalúe la parte política según su óptica), Navarra está en unas de las mejores manos en las que podía estar para afrontar este espinoso tema.

  2. La realidad, dicha en corrillos y a media voz, es la que aparece en uno de los párrafos de más arriba. «Obviamente hay otra posibilidad, y es que Navarra pague de menos y la CAV mucho de menos aún.»
    Y al final se destapará todo, y habrá que pagar más….pero por si acaso, que empiecen nuestros vecinos que creo que tienen una enorme «deuda histórica» con la Hacienda nacional.

    La de España, por si alguno no se ha enterado.

  3. Ese es el problema que los del cupo vascongado deben la tira, sobre todo desde Aznar y sus pactos con Arzallus como apunta el sr.Agramontex. Así saco yo pecho diciendo miren como administro de bien y tengo para todo hasta para subvencionar si es preciso icastolas en Idaho y pagar mejor los medicos que en Castilla o en Andalucía.Y cuidadito con tocarme el cupo que me encabrito , y como hay cierta y mas que cierta sintonía gubernativa Bilbao-Vitoria con Pamplona , y en ambos casos parece existe coincidencia , conflicto con el Estado hay que pagar lo que nosotros queremos y no lo que debamos.

  4. De lo que se desprende que durante años, se creyó que se podría integrar en el proyecto común de España al nacionalismo vascongado, y ya por no hablar del de los condados orientales y lo único que se hizo fue concesiones por sus votos para investiduras. Y de aquellos polvos estos lodos con el cupo y peores cosas. Y cundiría el ejemplo si pudieran con las coaliciones gubernamentales cuatro en una .

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín